Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado

En Colombia hace varias décadas se vive un conflicto armado interno, el cual ha desatado muerte, secuestro, desplazamiento y otros tantos daños a sus habitantes, es por eso que nace el deber del estado de reparar los daños que se derivan con ocasión de actos terroristas, en virtud de lo consagrado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Galvis Pulido, Ivan Leonardo
Otros Autores: Saenz Rodriguez, Deiby
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11634/31253
id ir-11634-31253
recordtype dspace
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Responsibility
State
Terrorism
Hurt
Repair
Derecho administrativo
Responsabilidad del estado
Responsabilidad
Estado
Terrorismo
Daño
Reparación
spellingShingle Responsibility
State
Terrorism
Hurt
Repair
Derecho administrativo
Responsabilidad del estado
Responsabilidad
Estado
Terrorismo
Daño
Reparación
Galvis Pulido, Ivan Leonardo
Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado
description En Colombia hace varias décadas se vive un conflicto armado interno, el cual ha desatado muerte, secuestro, desplazamiento y otros tantos daños a sus habitantes, es por eso que nace el deber del estado de reparar los daños que se derivan con ocasión de actos terroristas, en virtud de lo consagrado en el artículo 90 constitucional. Dicho deber de reparar se da como consecuencia de no hacer respetar la convivencia pacífica, la dignidad humana, y cada uno de los principios y derechos consagrados en favor de las personas. El estado debe reparar los daños ya sean de carácter moral o patrimonial, es por esto que surge el cuestionamiento de cómo debe imputársele la responsabilidad al estado como consecuencia de los daños causados, al respecto la jurisprudencia y la doctrina ha señalado las diferentes formas de atribuirle responsabilidad al estado mediante falla del servicio, teoría del riesgo excepcional y daño especial. Además, es de resaltar que el estado si debe responder por las omisiones en que incurre la fuerza pública, y que como consecuencia de dichas omisiones se generan indemnizaciones a las víctimas de actos terroristas viéndose el estado lesionado patrimonialmente. Finalmente, La presente investigación es de tipo dogmático - teórica jurídica, en donde se empleó una metodología cualitativa documental, una estrategia de investigación analítica, descriptiva y conceptual, y para el procesamiento y análisis de la información se tomó como base el modelo guía de “sistematización de la información documental”, el cual permitió recolectar la información de manera precisa y ordenada.
author2 Saenz Rodriguez, Deiby
author_facet Saenz Rodriguez, Deiby
Galvis Pulido, Ivan Leonardo
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Galvis Pulido, Ivan Leonardo
author_sort Galvis Pulido, Ivan Leonardo
title Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_short Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_full Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_fullStr Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_full_unstemmed Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado
title_sort responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del consejo de estado
publisher Universidad Santo Tomás
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11634/31253
_version_ 1712107403095310336
spelling ir-11634-312532020-12-17T21:14:05Z Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado Galvis Pulido, Ivan Leonardo Saenz Rodriguez, Deiby Responsibility State Terrorism Hurt Repair Derecho administrativo Responsabilidad del estado Responsabilidad Estado Terrorismo Daño Reparación En Colombia hace varias décadas se vive un conflicto armado interno, el cual ha desatado muerte, secuestro, desplazamiento y otros tantos daños a sus habitantes, es por eso que nace el deber del estado de reparar los daños que se derivan con ocasión de actos terroristas, en virtud de lo consagrado en el artículo 90 constitucional. Dicho deber de reparar se da como consecuencia de no hacer respetar la convivencia pacífica, la dignidad humana, y cada uno de los principios y derechos consagrados en favor de las personas. El estado debe reparar los daños ya sean de carácter moral o patrimonial, es por esto que surge el cuestionamiento de cómo debe imputársele la responsabilidad al estado como consecuencia de los daños causados, al respecto la jurisprudencia y la doctrina ha señalado las diferentes formas de atribuirle responsabilidad al estado mediante falla del servicio, teoría del riesgo excepcional y daño especial. Además, es de resaltar que el estado si debe responder por las omisiones en que incurre la fuerza pública, y que como consecuencia de dichas omisiones se generan indemnizaciones a las víctimas de actos terroristas viéndose el estado lesionado patrimonialmente. Finalmente, La presente investigación es de tipo dogmático - teórica jurídica, en donde se empleó una metodología cualitativa documental, una estrategia de investigación analítica, descriptiva y conceptual, y para el procesamiento y análisis de la información se tomó como base el modelo guía de “sistematización de la información documental”, el cual permitió recolectar la información de manera precisa y ordenada. In Colombia several decades ago there is an internal armed conflict, which has unleashed death, kidnapping, displacement and many other damages to its inhabitants, that is why the duty of the state to repair the damages arising from terrorist acts is born, by virtue of what is enshrined in Article 90 of the Constitution. Said duty to make reparation occurs as a consequence of not enforcing peaceful coexistence, human dignity, and each of the principles and rights consecrated in favor of persons. The state must repair the damage, be it of a moral or patrimonial nature, that is why the question arises of how the state should be blamed as a consequence of the damages caused, in this case the jurisprudence and the doctrine has pointed out the different ways of ascribing it responsibility to the state through service failure, exceptional risk theory and special damage. In addition, it is noteworthy that the state must respond for the omissions incurred by the public force, and that as a consequence of said omissions compensation is generated to the victims of terrorist acts and the injured state is seen as an asset. Finally, the present investigation is of a dogmatic - legal theoretical type, where a qualitative documentary methodology was used, an analytical, descriptive and conceptual research strategy, and for the processing and analysis of the information, the guiding model of "systematization of the documentary information ", which allowed to collect the information in a precise and orderly manner. Especialista en Derecho Administrativo Especialización 2020-12-17T19:27:12Z 2020-12-17T19:27:12Z 2020-12-01 Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Galvis, I.(2020). Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. http://hdl.handle.net/11634/31253 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Bustamante, L. (1998). La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá, Colombia: Leyer. Con Morand-Deviller, J. (s.f). Curso de derecho administrativo. [Traducción de Zoraida Rincón Ardila y Juan C. Peláez Gutiérrez]. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de 1873 Código Civil Colombiano. Obtenido de secretariasenado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia de 20 de septiembre de 2001, M.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (04 de diciembre de 2006). Sentencia de 4 de diciembre de 2006, M.P. Mauricio Fajardo Gómez. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia de 6 de junio de 2013. MP Enrique Gil Botero. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia de 20 de junio de 2017, M.P. Ramiro Pazos Guerrero. Correa, R. (2012). Teoría general del proceso. Medellín, Colombia: Dike. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (s.f.). Sentencia CSJ SC de 6 de abril de 2001, rad. 5502. Depuis, G. (2004). Droit administratif. Paris, Francia. Flores-Rivas, J. C. (2017). La caducidad de los actos administrativos. Scielo Revista de Derecho (Valdivia), 30(2), 225-249. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502017000200010 Hernández, B. A. (1973). Responsabilidad abstracta del Estado. Bogotá, Colombia : Universidad Externado de Colombia. Larrañaga, P. (2000). El Concepto de Responsabilidad. México: Fontamara. Libertad Digital. (2005). Definición de terrorismo, según los expertos de la ONU. Obtenido de LibertadDigital: https://www.libertaddigital.com/nacional/definicion-de-terrorismo-segun-los-expertos-de-la-onu-1276246052/ Medina, C. N. (2012). Responsabilidad del estado por actos de terrorismo. Bogotà: Ibañez . Medina, C. N. (2012). Responsabilidad del Estado por actos de terrorismo. Bogotá: Ibañez. Molina. (2005). El derecho administrativo y la responsabilidad patrimonial del Estado Colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Oliveros, A. (2005). Apuntes sobre derecho administrativo. Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. Pailet, M. (2001). La responsabilidad administrativa, traducción y estudio introductorio. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Pinilla, Cruz, R., & D. (2012). Jurisprudencia Consejo de Estado: Autos y sentencias extractos 2012. Bogotá, Colombia: Librería jurídica Sánchez R. Ltda. Rodríguez Salazar, O. (1986). Estado y economía en la Constitución de 1886. Colombia: Contraloria General de la República. Vásquez, H. T. (2017). El concepto de terrorismo, su inexistencia o inoperancia: la apertura a la violación de Derechos Humanos. Revista Brasileira de Estudios Jurídicos–Facultades Santo Agostinho, 5(1), 13-30. Vedel, G. (1980). Derecho administrativo. [Traducción de la 6ª edición francesa por Juan Rincón Jurado]. Madrid, España: Editorial Aguilar. Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Tunja Universidad Santo Tomás Especialización en Derecho Administrativo Facultad de Derecho
score 12,111491