Responsabilidad del estado por actos terroristas, una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado

En Colombia hace varias décadas se vive un conflicto armado interno, el cual ha desatado muerte, secuestro, desplazamiento y otros tantos daños a sus habitantes, es por eso que nace el deber del estado de reparar los daños que se derivan con ocasión de actos terroristas, en virtud de lo consagrado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Galvis Pulido, Ivan Leonardo
Otros Autores: Saenz Rodriguez, Deiby
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11634/31253
Descripción
Sumario:En Colombia hace varias décadas se vive un conflicto armado interno, el cual ha desatado muerte, secuestro, desplazamiento y otros tantos daños a sus habitantes, es por eso que nace el deber del estado de reparar los daños que se derivan con ocasión de actos terroristas, en virtud de lo consagrado en el artículo 90 constitucional. Dicho deber de reparar se da como consecuencia de no hacer respetar la convivencia pacífica, la dignidad humana, y cada uno de los principios y derechos consagrados en favor de las personas. El estado debe reparar los daños ya sean de carácter moral o patrimonial, es por esto que surge el cuestionamiento de cómo debe imputársele la responsabilidad al estado como consecuencia de los daños causados, al respecto la jurisprudencia y la doctrina ha señalado las diferentes formas de atribuirle responsabilidad al estado mediante falla del servicio, teoría del riesgo excepcional y daño especial. Además, es de resaltar que el estado si debe responder por las omisiones en que incurre la fuerza pública, y que como consecuencia de dichas omisiones se generan indemnizaciones a las víctimas de actos terroristas viéndose el estado lesionado patrimonialmente. Finalmente, La presente investigación es de tipo dogmático - teórica jurídica, en donde se empleó una metodología cualitativa documental, una estrategia de investigación analítica, descriptiva y conceptual, y para el procesamiento y análisis de la información se tomó como base el modelo guía de “sistematización de la información documental”, el cual permitió recolectar la información de manera precisa y ordenada.