Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público
El adecuado manejo de los recursos públicos siempre ha sido uno de los factores más importantes respecto de las funciones del Estado, por ende, la gestión fiscal cobra relevancia respecto de la participación ciudadana que emana de la soberanía popular que constituye la fuente del poder. Dicha fun...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/30187 |
id |
ir-11634-30187 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Participatory Fiscal Control citizen participation mechanisms globalization corruption national identity Corrupción Participación ciudadana Auditoría fiscal Control Fiscal Participativo mecanismos de participación ciudadana globalización corrupción identidad nacional |
spellingShingle |
Participatory Fiscal Control citizen participation mechanisms globalization corruption national identity Corrupción Participación ciudadana Auditoría fiscal Control Fiscal Participativo mecanismos de participación ciudadana globalización corrupción identidad nacional Garzón Poveda, Nathalie Stephania Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público |
description |
El adecuado manejo de los recursos públicos siempre ha sido uno de los factores más
importantes respecto de las funciones del Estado, por ende, la gestión fiscal cobra relevancia
respecto de la participación ciudadana que emana de la soberanía popular que constituye la
fuente del poder. Dicha función presenta problemáticas frente a la corrupción del Estado
colombiano, toda vez que la escasa participación y la cultura de la corrupción ha permeado
todas las esferas de la sociedad colombiana, desdibujando la legitimidad institucional que se
predica de la entidad fiscalizadora superior que radica en cabeza de la Contraloría General
de la República. No obstante, la entidad fiscalizadora promueve mecanismos de participación
ciudadana que propenden por el adecuado funcionamiento de la gestión fiscal y del control
gubernamental de los recursos públicos, incentivando a la sociedad a participar activamente
a través de mecanismos digitales que buscan facilitar el acceso a la información en virtud de
los principios del control fiscal. La articulación de los instrumentos de participación
encuentra su fundamento en el fenómeno de la globalización que ha conllevado a la
internacionalización de parámetros fiscales que se orientan cada vez más hacia el mundo
digital y electrónico, por lo que se torna necesario impulsar el proceso a través de políticas
públicas encaminadas a fortalecer la identidad nacional y a cohesionar el colectivo
imaginario de la sociedad colombiana |
author2 |
Carreño Dueñas, Dalia |
author_facet |
Carreño Dueñas, Dalia Garzón Poveda, Nathalie Stephania |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Garzón Poveda, Nathalie Stephania |
author_sort |
Garzón Poveda, Nathalie Stephania |
title |
Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público |
title_short |
Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público |
title_full |
Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público |
title_fullStr |
Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público |
title_full_unstemmed |
Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público |
title_sort |
control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30187 |
_version_ |
1712107321802358784 |
spelling |
ir-11634-301872020-10-01T19:34:20Z Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público Garzón Poveda, Nathalie Stephania Carreño Dueñas, Dalia https://orcid.org/0000-0002-9693-8436 https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409 Participatory Fiscal Control citizen participation mechanisms globalization corruption national identity Corrupción Participación ciudadana Auditoría fiscal Control Fiscal Participativo mecanismos de participación ciudadana globalización corrupción identidad nacional El adecuado manejo de los recursos públicos siempre ha sido uno de los factores más importantes respecto de las funciones del Estado, por ende, la gestión fiscal cobra relevancia respecto de la participación ciudadana que emana de la soberanía popular que constituye la fuente del poder. Dicha función presenta problemáticas frente a la corrupción del Estado colombiano, toda vez que la escasa participación y la cultura de la corrupción ha permeado todas las esferas de la sociedad colombiana, desdibujando la legitimidad institucional que se predica de la entidad fiscalizadora superior que radica en cabeza de la Contraloría General de la República. No obstante, la entidad fiscalizadora promueve mecanismos de participación ciudadana que propenden por el adecuado funcionamiento de la gestión fiscal y del control gubernamental de los recursos públicos, incentivando a la sociedad a participar activamente a través de mecanismos digitales que buscan facilitar el acceso a la información en virtud de los principios del control fiscal. La articulación de los instrumentos de participación encuentra su fundamento en el fenómeno de la globalización que ha conllevado a la internacionalización de parámetros fiscales que se orientan cada vez más hacia el mundo digital y electrónico, por lo que se torna necesario impulsar el proceso a través de políticas públicas encaminadas a fortalecer la identidad nacional y a cohesionar el colectivo imaginario de la sociedad colombiana The proper management of public resources has always been one of the most important factors regarding the functions of the State, therefore, fiscal management becomes relevant with respect to citizen participation that emanates from the popular sovereignty that constitutes the source of power. This function presents problems in the face of the corruption of the Colombian State, since the low participation and the culture of corruption has permeated all the spheres of Colombian society, blurring the institutional legitimacy that is preached by the supreme audit institution that lies in the head of the General Comptroller of the Republic. However, the auditing entity promotes citizen participation mechanisms that tend to the proper functioning of fiscal management and government control of public resources, encouraging society to participate actively through digital mechanisms that seek to facilitate access to information by virtue of the principles of fiscal control. The articulation of instruments of participation finds its foundation in the phenomenon of globalization that has led to the internationalization of fiscal parameters that are increasingly oriented towards the digital and electronic world, which is why it is necessary to promote the process through public policies aimed at strengthening national identity and uniting the imaginary collective of Colombian society. Abogado http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado 2020-10-01T19:34:19Z 2020-10-01T19:34:19Z 2020-09-30 Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Garzón Poveda, N. (2020). Control fiscal participativo: un camino hacia la construcción colectiva de lo público [tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucional http://hdl.handle.net/11634/30187 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa A., A. U. (1996). Fundamentos constitucionales del contrato fiscal. Ediciones Umbral Bogotá. Álvarez, L. Á. (2006). La participación ciudadana como ejercicio de aproximación a la construcción de cultura ciudadana en el marco del derecho y el deber. Universidad de Cartagena. Clara, E. L. (2006). Hacia un control fiscal orientado a resultados. Precedente, Revista Jurídica. Duarte, L. M. (2016). Manual básico de control fiscal. Open Journal Systems, Vol. 2 Dueñas, D. C. (2016). Derecho penal, vigilancia y control social. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. H. Díaz Ochoa, S. C. (2003). Propuesta de un modelo de control fiscal para el Estado colombiano: El sistema de control fiscal nacional. Jiménez, N. T. (2017). Justicia Constitucional: Tomo II. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Leal, L. V. (2009). Participación ciudadana. Mecanismos de participación ciudadana. Bogotá: Contraloría General de la República. Molano, M. J. (2010). IMCO. Obtenido de Enfoque Noticias: https://imco.org.mx/competitividad/manuel-j-molano-habla-sobre-la-corrupcion-yla-deshonestidad-por-enfoque-noticias/ Moreno, D. Y. (2010). Derecho del control fiscal. Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá. Said, E. W. (2008). Orientalismo. España: Debolsillo. Vargas, M. (2006). Constitución política como un Estado Social de Derecho . Universidad Santo Tomás. Vergara, R. E. (2013). Aplicación del control fiscal en Colombia pra las empresas públicas y privadas que administran recursos del Estado. Universidad Militar Nueva Granada. Young Correa, R. T. (2014). El control fiscal. Entre el control político y el control social. Perspectivas Internacionales. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Bogotá Universidad Santo Tomás Pregrado Derecho Facultad de Derecho |
score |
12,111491 |