Sumario: | El adecuado manejo de los recursos públicos siempre ha sido uno de los factores más
importantes respecto de las funciones del Estado, por ende, la gestión fiscal cobra relevancia
respecto de la participación ciudadana que emana de la soberanía popular que constituye la
fuente del poder. Dicha función presenta problemáticas frente a la corrupción del Estado
colombiano, toda vez que la escasa participación y la cultura de la corrupción ha permeado
todas las esferas de la sociedad colombiana, desdibujando la legitimidad institucional que se
predica de la entidad fiscalizadora superior que radica en cabeza de la Contraloría General
de la República. No obstante, la entidad fiscalizadora promueve mecanismos de participación
ciudadana que propenden por el adecuado funcionamiento de la gestión fiscal y del control
gubernamental de los recursos públicos, incentivando a la sociedad a participar activamente
a través de mecanismos digitales que buscan facilitar el acceso a la información en virtud de
los principios del control fiscal. La articulación de los instrumentos de participación
encuentra su fundamento en el fenómeno de la globalización que ha conllevado a la
internacionalización de parámetros fiscales que se orientan cada vez más hacia el mundo
digital y electrónico, por lo que se torna necesario impulsar el proceso a través de políticas
públicas encaminadas a fortalecer la identidad nacional y a cohesionar el colectivo
imaginario de la sociedad colombiana
|