Historia de los partidos políticos en Colombia
El presente artículo de investigación pretende analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en Colombia y reflexionar sobre los papeles que han jugado con el devenir de los años en el Estado colombiano. Lo anterior con la finalidad de comprender los obstáculos y las deficiencias que la...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
University Santo Tomás, Bogotá
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/27232 |
id |
ir-11634-27232 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11634-272322020-06-18T22:42:13Z Historia de los partidos políticos en Colombia History of Political Parties in Colombia Lozano Villegas, German Conflicts Colombian history political parties. conflictos historia colombiana partidos políticos El presente artículo de investigación pretende analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en Colombia y reflexionar sobre los papeles que han jugado con el devenir de los años en el Estado colombiano. Lo anterior con la finalidad de comprender los obstáculos y las deficiencias que las citadas organizaciones presentan a la fecha. Para el efecto, la metodología de investigación empleada ha sido la cualitativa en el marco de la descripción de los sucesos históricos de relevancia para el desarrollo de los partidos políticos como agrupación de personas que pretenden influir o ser titulares del poder político en el Estado colombiano. Los resultados de la investigación indican una reiterada ausencia del cumplimiento de los presupuestos de orden político y jurídico necesarios para la efectividad de una democracia de carácter participativo como lo es, teóricamente, la del Estado colombiano. This research paper analyzes the historical development of political parties in Colombia andit reflects on the roles they have played over the years in the Colombian State. This studyis undertaken in order to understand the obstacles and deficiencies that these organizationshave to date. For this purpose, a qualitative research methodology was used. It aimed atdescribing historical events that have been relevant to the development of political parties, asa group of people who seek to influence or be holders of political power in the Colombianstate. The research results indicate a repeated lack of compliance with the political and legalprinciples that are required for the effectiveness of a participatory democracy as, theoretically,the Colombian State is. 2015-12-10 2020-06-18T22:42:13Z 2020-06-18T22:42:13Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2445 10.15332/s1909-0528.2015.0001.01 http://hdl.handle.net/11634/27232 spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2445/2385 Derechos de autor 2015 Via Inveniendi Et Iudicandi application/pdf University Santo Tomás, Bogotá Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 10 No. 1 (2015); 11-42 Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 10 Núm. 1 (2015); 11-42 1909-0528 |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Conflicts Colombian history political parties. conflictos historia colombiana partidos políticos |
spellingShingle |
Conflicts Colombian history political parties. conflictos historia colombiana partidos políticos Lozano Villegas, German Historia de los partidos políticos en Colombia |
description |
El presente artículo de investigación pretende analizar el desarrollo histórico de los partidos políticos en Colombia y reflexionar sobre los papeles que han jugado con el devenir de los años en el Estado colombiano. Lo anterior con la finalidad de comprender los obstáculos y las deficiencias que las citadas organizaciones presentan a la fecha. Para el efecto, la metodología de investigación empleada ha sido la cualitativa en el marco de la descripción de los sucesos históricos de relevancia para el desarrollo de los partidos políticos como agrupación de personas que pretenden influir o ser titulares del poder político en el Estado colombiano. Los resultados de la investigación indican una reiterada ausencia del cumplimiento de los presupuestos de orden político y jurídico necesarios para la efectividad de una democracia de carácter participativo como lo es, teóricamente, la del Estado colombiano. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Lozano Villegas, German |
author_facet |
Lozano Villegas, German |
author_sort |
Lozano Villegas, German |
title |
Historia de los partidos políticos en Colombia |
title_short |
Historia de los partidos políticos en Colombia |
title_full |
Historia de los partidos políticos en Colombia |
title_fullStr |
Historia de los partidos políticos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Historia de los partidos políticos en Colombia |
title_sort |
historia de los partidos políticos en colombia |
publisher |
University Santo Tomás, Bogotá |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/27232 |
_version_ |
1712106203198259200 |
score |
12,131701 |