Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia
Objetivo. Evaluar las variables de cultura organizacional, las características del conocimiento tácito-explícito y las estrategias de transferencia interna de conocimiento, por incidir en la gestión de Maloka en relación con su fin: enriquecer la cultura ciudadana estableciendo lazos entre...
Autores Principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
2019
|
Materias: |
id |
ir-11634-27039 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
knowledge transfer TIC educational institutions school research research methodology research instruments pedagogy transferencia de conocimiento conocimiento tácito y explícito cultura organizacional gestión de conocimiento |
spellingShingle |
knowledge transfer TIC educational institutions school research research methodology research instruments pedagogy transferencia de conocimiento conocimiento tácito y explícito cultura organizacional gestión de conocimiento Blanco-Valbuena, Carlos E. Pineda, Wilmer Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia |
description |
Objetivo. Evaluar las variables de cultura organizacional, las características del conocimiento tácito-explícito y las estrategias de transferencia interna de conocimiento, por incidir en la gestión de Maloka en relación con su fin: enriquecer la cultura ciudadana estableciendo lazos entre ciencia-tecnología- innovación y sociedad. Metodología. Buscando reducir dimensiones, se aplicó el análisis factorial como técnica estadística que define grupos de variables altamente correlacionados entre sí. Hemos utilizado el test de KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) para saber si la técnica de reducción de dimensiones es viable. El estudio se ha hecho con una muestra de 72 directivos de niveles alto y medio de Maloka, corporación de gran visibilidad nacional e internacional. Resultados. Las variables de cultura organizacional evidencian la existencia de gran confianza basada en valores morales y éticos; en las creencias colectivas; en las identidades de pensamiento surgidas de acontecimientos que conducen a la transferencia interna de conocimiento, y en los diálogos dirigidos a transferir los aprendizajes. La transferencia interna de conocimiento tácito se lleva a cabo a través de la observación directa a los expertos. El aprendizaje individual para la transferencia interna de conocimiento, se realiza a partir de estudiar lo escrito en las “historias que se aprenden”. Las estrategias para transferir el conocimiento tácito se basan fundamentalmente en compartir experiencias por mentoría, entrenamiento, redes y uso de un lenguaje común, verbal o corporal. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Blanco-Valbuena, Carlos E. Pineda, Wilmer |
author_facet |
Blanco-Valbuena, Carlos E. Pineda, Wilmer |
author_sort |
Blanco-Valbuena, Carlos E. |
title |
Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia |
title_short |
Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia |
title_full |
Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia |
title_fullStr |
Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia |
title_sort |
transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en maloka bogotá, colombia |
publisher |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2019 |
_version_ |
1712105476685037568 |
spelling |
ir-11634-270392020-09-04T22:16:00Z Transferencia de conocimiento como factor crítico para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en Maloka Bogotá, Colombia Knowledge transfer as a critical factor for the management of science, technology and innovation in Maloka, Bogota Colombia Blanco-Valbuena, Carlos E. Pineda, Wilmer knowledge transfer TIC educational institutions school research research methodology research instruments pedagogy transferencia de conocimiento conocimiento tácito y explícito cultura organizacional gestión de conocimiento Objetivo. Evaluar las variables de cultura organizacional, las características del conocimiento tácito-explícito y las estrategias de transferencia interna de conocimiento, por incidir en la gestión de Maloka en relación con su fin: enriquecer la cultura ciudadana estableciendo lazos entre ciencia-tecnología- innovación y sociedad. Metodología. Buscando reducir dimensiones, se aplicó el análisis factorial como técnica estadística que define grupos de variables altamente correlacionados entre sí. Hemos utilizado el test de KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) para saber si la técnica de reducción de dimensiones es viable. El estudio se ha hecho con una muestra de 72 directivos de niveles alto y medio de Maloka, corporación de gran visibilidad nacional e internacional. Resultados. Las variables de cultura organizacional evidencian la existencia de gran confianza basada en valores morales y éticos; en las creencias colectivas; en las identidades de pensamiento surgidas de acontecimientos que conducen a la transferencia interna de conocimiento, y en los diálogos dirigidos a transferir los aprendizajes. La transferencia interna de conocimiento tácito se lleva a cabo a través de la observación directa a los expertos. El aprendizaje individual para la transferencia interna de conocimiento, se realiza a partir de estudiar lo escrito en las “historias que se aprenden”. Las estrategias para transferir el conocimiento tácito se basan fundamentalmente en compartir experiencias por mentoría, entrenamiento, redes y uso de un lenguaje común, verbal o corporal. Objective. Evaluate the variables of organizational culture, the characteristics of tacit-explicit knowledge and internal knowledge transfer strategies, for influencing the management of Maloka in relation to its purpose: enrich the culture of citizens by establishing links between science-technology-innovation and society. Methodology. In order to reduce dimensions, factor analysis was applied as a statistical technique that defines groups of highly correlated variables. We have used the KMO test (Kaiser-Meyer-Olkin) to know if the technique of reduction of dimensions is viable. The study has been done with a sample of 72 managers of high and medium levels of Maloka, a corporation of great national and international visibility. Results. The organizational culture variables show the existence of great confidence based on moral and ethical values; in collective beliefs; in the identities of thought arising from events that lead to the internal transfer of knowledge, and in dialogues aimed at transferring learning. The internal transfer of tacit knowledge is carried out through direct observation to the experts. Individual learning for the internal transfer of knowledge is done from studying what is written in the "stories that are learned". The strategies for transferring tacit knowledge are fundamentally based on sharing experiences through mentoring, training, networking and using a common language, verbal or corporal. 2019-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5008 10.15332/25005421.5008 spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5008/4902 Derechos de autor 2019 Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP application/pdf Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP; Vol. 12 No. 2 (2019); 41-70 Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP; Vol. 12 Núm. 2 (2019); 41-70 2500-5421 1657-107X |
score |
12,131701 |