Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.

El presente trabajo aborda la forma específica de autoría mediata referida a los aparatos organizados de poder como imputación con la cual se deriva responsabilidad penal al sujeto de atrás, incluso cuando el ejecutor directo es completamente responsable. Este tipo de imputación es característico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Vivas, Omar Francisco
Otros Autores: Mendoza, Juan Francisco
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás 2017
Materias:
id ir-11634-2504
recordtype dspace
spelling ir-11634-25042019-07-17T18:18:21Z Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano. Sánchez Vivas, Omar Francisco Mendoza, Juan Francisco Dominio del hecho Autoría mediata Coautoía mediata El presente trabajo aborda la forma específica de autoría mediata referida a los aparatos organizados de poder como imputación con la cual se deriva responsabilidad penal al sujeto de atrás, incluso cuando el ejecutor directo es completamente responsable. Este tipo de imputación es característico de estructuras creadas con fines criminales o de organizaciones estatales, siendo estas últimas las que mayor desarrollo han tenido en el campo académico. La autoría mediata por aparatos organizados de poder ha sido aplicada en casos internacionales ya célebres, por las distintas jurisdicciones nacionales y ha recibido especial atención por parte de la Corte Penal Internacional, a diferencia de los tribunales internacionales penales adhoc que centraron su estudio en la empresa criminal conjunta. En Colombia, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, ha aplicado la teoría en algunos casos. En esta investigación se analiza la viabilidad de la aplicación de esta forma de autoría en el medio jurídico colombiano tomando como punto de partida la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia referida a los vínculos de líderes políticos (senadores, representantes a la Cámara) con organizaciones armadas al margen de la ley y se plantea como posible solución la coautoría mediata, a su vez se analiza si estas figuras vulneran los principios constitucionales de culpabilidad y legalidad. Temas relacionados: Dominio del hecho, autoría mediata, coautoría mediata, principio de legalidad, principio de culpabilidad. Maestría 2017-06-16T13:25:37Z 2017-06-24T16:10:11Z 2017-06-16T13:25:37Z 2017-06-24T16:10:11Z 2016 Tesis de maestría http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc https://hdl.handle.net/11634/2504 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00193 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf CRAI-USTA Bogotá Universidad Santo Tomás Maestría Derecho Penal Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Dominio del hecho
Autoría mediata
Coautoía mediata
spellingShingle Dominio del hecho
Autoría mediata
Coautoía mediata
Sánchez Vivas, Omar Francisco
Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
description El presente trabajo aborda la forma específica de autoría mediata referida a los aparatos organizados de poder como imputación con la cual se deriva responsabilidad penal al sujeto de atrás, incluso cuando el ejecutor directo es completamente responsable. Este tipo de imputación es característico de estructuras creadas con fines criminales o de organizaciones estatales, siendo estas últimas las que mayor desarrollo han tenido en el campo académico. La autoría mediata por aparatos organizados de poder ha sido aplicada en casos internacionales ya célebres, por las distintas jurisdicciones nacionales y ha recibido especial atención por parte de la Corte Penal Internacional, a diferencia de los tribunales internacionales penales adhoc que centraron su estudio en la empresa criminal conjunta. En Colombia, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, ha aplicado la teoría en algunos casos. En esta investigación se analiza la viabilidad de la aplicación de esta forma de autoría en el medio jurídico colombiano tomando como punto de partida la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia referida a los vínculos de líderes políticos (senadores, representantes a la Cámara) con organizaciones armadas al margen de la ley y se plantea como posible solución la coautoría mediata, a su vez se analiza si estas figuras vulneran los principios constitucionales de culpabilidad y legalidad. Temas relacionados: Dominio del hecho, autoría mediata, coautoría mediata, principio de legalidad, principio de culpabilidad.
author2 Mendoza, Juan Francisco
author_facet Mendoza, Juan Francisco
Sánchez Vivas, Omar Francisco
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Sánchez Vivas, Omar Francisco
author_sort Sánchez Vivas, Omar Francisco
title Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
title_short Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
title_full Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
title_fullStr Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
title_full_unstemmed Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
title_sort aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
publisher Universidad Santo Tomás
publishDate 2017
_version_ 1712107067284652032
score 12,131701