El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural

La cultura puede ser comprendida como toda manifestación y práctica humana que conlleva a la creación de significados, ideas, valores y símbolos. Las artes, las tradiciones, las costumbres, los mensajes de los medios de comunicación masiva, son manifestaciones que remiten a un sistema de percepcione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia 2018
Materias:
id ir-11634-24611
recordtype dspace
spelling ir-11634-246112021-09-24T11:23:16Z El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural The Concept of Cultural Capital as a Category of the Analysis of Cultural Production Oliva Abarca, Jesús Eduardo cultural capital cultural practices cultural production perceptions values capital cultural producción cultural percepciones valores prácticas culturales Sociología de la cultura sociología del arte economía de la cultura La cultura puede ser comprendida como toda manifestación y práctica humana que conlleva a la creación de significados, ideas, valores y símbolos. Las artes, las tradiciones, las costumbres, los mensajes de los medios de comunicación masiva, son manifestaciones que remiten a un sistema de percepciones, de estimaciones, y de acción, esto es, a un sistema cultural. Dado que el ámbito de la cultura está en constante interacción con los demás campos de actividad humana, como el económico, el social, o el político, es evidente que las expresiones culturales influyen, a la vez que son influidas, precisamente por acciones y acontecimientos de índole social, política y/o económica. En otras palabras, existe una correlación estrecha entre las condiciones de producción simbólica de una sociedad y las expresiones culturales que la caracterizan. El propósito de este trabajo es el explorar dicha correlación empleando el concepto de capital cultural como nexo explicativo. Para lograr dicho objetivo, este estudio se ha acotado al estado mexicano de Nuevo León, analizando el sistema de ideas de artistas visuales, productores audiovisuales y diseñadores gráficos. La metodología empleada fue la entrevista semiestructurada, enfocada en discernir las influencias, valores y símbolos que configuran la producción de los entrevistados y, de esta manera, obtener una representación aproximada de capital cultural, entendido como el influjo recíproco entre las condiciones de producción y las expresiones culturales como tales. Culture can be understood as any human manifestation and practice that leads to the creation of meanings, ideas, values and symbols. The arts, traditions, customs and messages of mass media are expressions that refer to a system of perceptions, estimates and action, that is, to a cultural system. Given that the field of culture is in constant interaction with other fields of human activity, such as the economic, social, or political, it is evident that cultural expressions influence, at the same time as they are influenced, precisely by actions and events of social, political and/or economic nature. In other words, there is a close correlation between the conditions of symbolic production of a society and the cultural expressions that characterize it. The purpose of this paper is to explore this correlation using the concept of “cultural capital” as an explanatory connection. To achieve this goal, this study has been limited to the Mexican state of Nuevo León, analyzing the system of ideas of visual artists, audiovisual pro- ducers and graphic designers. The methodology used was the semi-structured interview, focused on discerning the influences, values and symbols that make up the production of the interviewees and, thus, obtaining an approximate representation of cultural capital, understood as the reciprocal influence between the production conditions and the cultural expressions as such. 2018-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3735 10.15332/10.15332/s0120-8454.2018.0093.03 spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3735/pdf https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3735/html 10.15332/s0120-8454.2018.0093.03 application/pdf text/html Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia Analisis; Vol. 50 No. 93 (2018): Convergencias humanistas: paz, cultura, religión y filosofía; 337-353 Análisis; Vol. 50 Núm. 93 (2018): Convergencias humanistas: paz, cultura, religión y filosofía; 337-353 2145-9169 0120-8454
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic cultural capital
cultural practices
cultural production
perceptions
values
capital cultural
producción cultural
percepciones
valores
prácticas culturales
Sociología de la cultura
sociología del arte
economía de la cultura
spellingShingle cultural capital
cultural practices
cultural production
perceptions
values
capital cultural
producción cultural
percepciones
valores
prácticas culturales
Sociología de la cultura
sociología del arte
economía de la cultura
Oliva Abarca, Jesús Eduardo
El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural
description La cultura puede ser comprendida como toda manifestación y práctica humana que conlleva a la creación de significados, ideas, valores y símbolos. Las artes, las tradiciones, las costumbres, los mensajes de los medios de comunicación masiva, son manifestaciones que remiten a un sistema de percepciones, de estimaciones, y de acción, esto es, a un sistema cultural. Dado que el ámbito de la cultura está en constante interacción con los demás campos de actividad humana, como el económico, el social, o el político, es evidente que las expresiones culturales influyen, a la vez que son influidas, precisamente por acciones y acontecimientos de índole social, política y/o económica. En otras palabras, existe una correlación estrecha entre las condiciones de producción simbólica de una sociedad y las expresiones culturales que la caracterizan. El propósito de este trabajo es el explorar dicha correlación empleando el concepto de capital cultural como nexo explicativo. Para lograr dicho objetivo, este estudio se ha acotado al estado mexicano de Nuevo León, analizando el sistema de ideas de artistas visuales, productores audiovisuales y diseñadores gráficos. La metodología empleada fue la entrevista semiestructurada, enfocada en discernir las influencias, valores y símbolos que configuran la producción de los entrevistados y, de esta manera, obtener una representación aproximada de capital cultural, entendido como el influjo recíproco entre las condiciones de producción y las expresiones culturales como tales.
format Artículo (Article)
author Oliva Abarca, Jesús Eduardo
author_facet Oliva Abarca, Jesús Eduardo
author_sort Oliva Abarca, Jesús Eduardo
title El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural
title_short El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural
title_full El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural
title_fullStr El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural
title_full_unstemmed El concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural
title_sort el concepto de capital cultural como categoría de análisis de la producción cultural
publisher Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
publishDate 2018
_version_ 1712106071863066624
score 12,111491