Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos
La narración como dispositivo comunicacional e interaccional, lingüístico, cognitivo y cultural es un dominio fundamental de la existencia humana, que sintetiza y anticipa las diversas formas de la vida de las personas, las familias, las comunidades, las organizaciones humanas y en general las cultu...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/22557 |
id |
ir-11634-22557 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Scientific methodology Psychotherapy Clinical psychology Lines of investigation Narrative therapy Narrative Líneas de investigación Terapia narrativa Narrativa Metodología científica Psicoterapia Psicología clínica |
spellingShingle |
Scientific methodology Psychotherapy Clinical psychology Lines of investigation Narrative therapy Narrative Líneas de investigación Terapia narrativa Narrativa Metodología científica Psicoterapia Psicología clínica Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos |
description |
La narración como dispositivo comunicacional e interaccional, lingüístico, cognitivo y cultural es un dominio fundamental de la existencia humana, que sintetiza y anticipa las diversas formas de la vida de las personas, las familias, las comunidades, las organizaciones humanas y en general las culturas y los pueblos. Gracias a este artefacto eminentemente humano le conferimos sentido a los acontecimientos vividos y re-encarnamos la experiencia vivida en forma de relatos.
Como es de advertir, este dispositivo ha sido y será uno de los instrumentos fundamentales de la
investigación y de la intervención en ciencias sociales. En tal virtud se ha constituido en objeto de
investigación en todas las disciplinas. En esta ocasión la psicología clínica desde la perspectiva sistémica
asume de nuevo su comprensión. |
author2 |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000175382 |
author_facet |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000175382 Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo |
author_sort |
Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo |
title |
Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos |
title_short |
Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos |
title_full |
Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos |
title_fullStr |
Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos |
title_full_unstemmed |
Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos |
title_sort |
narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/22557 |
_version_ |
1712104461909884928 |
spelling |
ir-11634-225572021-08-24T14:54:10Z Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos Estupiñán Mojica, Jairo Gustavo https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000175382 Scientific methodology Psychotherapy Clinical psychology Lines of investigation Narrative therapy Narrative Líneas de investigación Terapia narrativa Narrativa Metodología científica Psicoterapia Psicología clínica La narración como dispositivo comunicacional e interaccional, lingüístico, cognitivo y cultural es un dominio fundamental de la existencia humana, que sintetiza y anticipa las diversas formas de la vida de las personas, las familias, las comunidades, las organizaciones humanas y en general las culturas y los pueblos. Gracias a este artefacto eminentemente humano le conferimos sentido a los acontecimientos vividos y re-encarnamos la experiencia vivida en forma de relatos. Como es de advertir, este dispositivo ha sido y será uno de los instrumentos fundamentales de la investigación y de la intervención en ciencias sociales. En tal virtud se ha constituido en objeto de investigación en todas las disciplinas. En esta ocasión la psicología clínica desde la perspectiva sistémica asume de nuevo su comprensión. 2020-04-17T15:49:50Z 2020-04-17T15:49:50Z 2020-04-16 Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. Libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Estupiñán, J. (2015) Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos Bogotá: Universidad Santo Tomás 9789586318976 http://hdl.handle.net/11634/22557 spa Andersen, T. (1994). El equipo reflexivo. Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Barcelona: Gedisa Bajtin, M. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza. Bajtin, M. (1997). Hacia una filosofía de acto ético. De los borradores y otros escritos. Comentarios de Iros M. Zabala y Augusto Ponzio. San Juan de Puerto Rico: Anthropos. Bamberg, M. G. (2007). Narrative-State of the art. Philadelphia: John Benjamins Publishing Co. Barthes, R. (1990). La aventura semiológica. Barcelona: Editorial Paidós. Baumeister, R. F., y Newman, L. S. (1994). How stories make sense of personal experiences: Motives that shape autobiographical narratives. Personality and Social Psychology Bulletin, 20(6), 676-690. Biever, J., Bobele, M., Gardner, G. y Franklin, C. (2005). Perspectivas postmodernas en terapia familiar. En Limón Arce, G. (Comp.). Terapias postmodernas (pp. 1-22). México: Pax México. Blanco F. D., Pérez T., J. y Sáens, R. L. (1991). Discurso y realidad: el debate con K. O. Apel. Madrid: Editorial Trotta. Botella, L. y Meritxell, P. (2002). Un enfoque constructivista de la terapia familiar: Narrativas y relaciones. Barcelona: Universidad de Autónoma de Barcelona. Bowlby, J. (1985). La separación afectiva. Barcelona: Paidos. Bruner, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa Bruner, J. (1995). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. Burr, V. (1995). An introduction to social constructionism. London: Routledge. Conill, J. (1994). Hermenéutica antropológica de la razón experiencial. En BlancoF. D., Pérez T, J. y Sáens R. L. Discurso y realidad: el debate con K. O. Apel (pp. 131-143) Madrid: Editorial Trotta. Davies, B., y Harré, R. (1990). Positioning: The discursive production of selves. Journal for the theory of social behaviour,20(1), 43-63. Delgado, J. M.y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid:Síntesis S.A. Duarte, D. A., y Español, S. A. (1998). Mecanismos de cómputo y capacidad narrativa humana. Revista del instituto de la Facultad de Psicología, 3(2), 91-112. Eco, U. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. Echeverría, R. (1994). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen. Efran, J. J. (1994). Mystery, abstraction and narrative psychotherapy. Journal of Constructivist Psychology, 7, 219-227. Estupiñán, J. G. (2003). Una narrativa en la construcción de los caminos de la terapia sistémica. En Estupiñán, J., Hernández, A., Barragán, M., Rodríguez, D., Garzón, D., Polo, M., Rodríguez, L., González. M., Morales, L. y Sandoval, H. Construcciones en psicología compleja. Aportes y dilemas (pp. 49-77). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Estupiñán, J., González, O. y Serna D., A. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Estupiñán, J. Hernández, A. y Bravo, F. (2006). Vínculos, ecología y redes. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Fitzgerald, J. M. (1998). Vivid memories and the reminiscence phenomenon: The role of a self narrative. Human Development, (31), 261-273. Fitzgerald, J. M. (1998). Vivid memories and the reminiscence phenomenon: The role of a self narrative. Human Development, (31), 261-273. Galindo, C. J. (Coord.) (1999). Técnicas. de investigación: en sociedad, cultura y comunicación. México, D. F.: Addison Wesley Longman S. A. Gennette, G. (1996). Voice. Selection. En Onega, S. y García Landa, J. A. (Eds.) Narratology: An Introduction (Part three, chapter 11). London: Longman. Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Buenos Aires: Paidós. Gergen, K. J., y Gergen, M. M. (1986). Narrative form and the construction of psychological science. En Sarbin, T. (Ed.) Narrative psychology (22-44). New York: Praeger. Gerhardt, J. y Stinson, Ch. (1995). “I don’t know”: Resistance or groping for words? The construction of analytic subjectivity. Psychoanalytic Dialogues, 5(4), 619-672. Gonçalves, O. F. (2002). Psicoterapia cognitiva narrativa. Manual de terapia breve. Bilbao: Desclée de Brouwer. Gonçalves, O., Alves, A., Soares, I., Duarte, Z., Henriques, M., y Maia, A. (1996). Narrativa e psicopatologia. Psicologia: Teoria, Investigacao e Pratica, 1, 307-318. Goodman, N. (1986). Los mundos de Nelson Goodman. En Bruner, J. Realidad mental y mundos posibles (pp. 101-111.). Barcelona: Gedisa. Griffith, J. y Griffith, M. (1996).El cuerpo habla. Argentina: Amorrortu. Guattari, F. (1998). Las disposiciones de observación. En la terapia familiar en transformación. Barcelona: Paidós Guber, R. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma. Guidano, V. (1994). El sí mismo en proceso. Buenos Aires: Paidós. Hermans, H. J. M. (1999). Self-narrative as meaning construction: The dynamics of self-investigation. Journal of. Clinical Psycholy, (55), 1193-1211. Hoffman, L. (1981). Fundamentos de la terapia familiar. México: Fondo de cultura económica. Hopper, P. J. y Thompson, S.A. (1980). Transitivity in grammar and discourse. Language, 56(2), 251-299. Husserl, E. (1960). Cartesian Meditations. La Haya: Nijhoff. Joseph, I. (1999). Ervin Goffman y la microsociología. Barcelona: Gedisa Kelly, G. A.(1995). The psicology of personal constructs. Vol. 1, 2. New York: Norton. Leahy, R. L. (1991). Scripts in cognitive therapy: The systemic perspective. Journal of Cognitive Psychotherapy, 5, 291-304. London, S. y Rosemberg, F. (2005). Migración y cultura: implicaciones para la práctica terapéutica. En Limón Arce, G. (Comp.). Terapias postmodernas. México: Pax México. Mandler, J. M. (1984). Stories, Scripts, and Scenes: Aspects of Schema Theory. Lawrence: Erlbaum Associates. Maturana, H. (1996). Realidad: La búsqueda de la objetividad o la persecución del argumento que obliga. En Pakman, M. (Comp.). Construcciones de la experiencia humana vol 1 (pp. 51-130). Barcelona: Gedisa. McCabe, G. S. (1960).Las influencias culturales sobre el comportamiento del paciente. American Journal of Nursing, 60(8), 1101-1104. McCabe, A., Peterson, C., y Connors, D. M. (2006). Attachment security and narrative elaboration. International Journal of Behavioral Development, 30(5), 398- 409. McNamee y Gergen, (1996). La terapia como construcción social. Barcelona:Paidós. Morín, E. (1999). Tierra Patria. Barcelona: Kairos. Neimeyer, R. (1998). Psicoterapias constructivistas: características, bases y direcciones futuras. En Neimeyer, R. y Mahoney, M. (Comps.). Constructivismo en Psicoterapia (Primera parte, cap. 2). Barcelona: Paidós. Neimeyer, R. (1998). Psicoterapias constructivistas: características, bases y direcciones futuras. En Neimeyer, R. y Mahoney, M. (Comps.). Constructivismo en Psicoterapia (Primera parte, cap. 2). Barcelona: Paidós. Nicolopoulou, A. (2005). Play and narrative in the process of development: Commonalities, differences, and interrelations. Cognitive development, 20(4), 495-502. Noya Miranda, F. J. (1995). Metodología, contexto y reflexividad: Una perspectiva constructivista y contextualista sobre la relación cualitativo-cuantitativo en la investigación social. En Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (Coords.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. España: Síntesis. Pakman, M. (1995). Terapia en contextos de pobreza y disonancia étnica:. Constructivismo y el construccionismo social como metodología de acción. Diario de terapias sistémicas, 14 , 64-71. Pakman, M. (Comp.)(1996).Construcciones de la experiencia humana. Volumen I. Barcelona: Gedisa. Paúls, B. G. (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. España: Episteme. Polanyi, L. (1989). Telling the American story: A structural and cultural work. New York: Basic Books. Ponzio, A. (1997). Comentarios. En Bajtin, M. Hacia una filosofía de acto ético. De los borradores y otros escritos. San Juan de Puerto Rico: Anthropos. Quasthoff, U. M., y Becker, T. (Eds.) (2005). Narrative interaction. Studies in Narrative 5. Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. Ramsay, J. R. (1998). Postmodern cognitive therapy: cognitions, narratives, and personal meaning-making. Journal of Cognitive Psychotherapy, 12(1), 39-55. Richert, A. J. (1999). Some thoughts on the integration of narrative and humanistic/ existential approaches to psychotherapy. Journal of Psychotherapy Integration, 9(2), 161-184. Ricoeur, P. (1996a). Tiempo y narración. El tiempo narrado. México: Siglo XXI. Ricoeur, P. (1996b). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI. Ricoeur, P. (1999) Historia y narratividad. España: Paidós. Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE. Robinson, J. A., y Hawpe, L. (1986). Narrative thinking as a heuristic process. En Sarbin, T. (Ed.). Narrative psychology: The storied nature of human conduct (pp. 111-125). New York: Praeger. Safran, J. y Segal, Z. (1991). El proceso interpersonal en la terapia cognitiva. Buenos Aires: Paidós. Sarbin, T. R. (1986). The narrative as a root metaphor for psychology. En Sarbin, T. R. (Ed.). Narrative Psychology. The storied nature of human conduct (pp. 4-19). New York: Praeger. Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu. Spradley, J. P. (1979). The ethnographic interview. Wadsworth: Cengage Learning. Stancombe, J., y White, S. (1999). ¿Una psicoterapia sin fundamentos? La hermeneútica, el discurso y el fin de la certidumbre. Revista de psicoterapia, 10 (37), 63-84. Stein, N. L., y Albro, E. R. (2001). The origins and nature of arguments: Studies in conflict understanding, emotion, and negotiation. Processes, 32(2-3), 113- 133. Stern, D. (1985). El mundo interpersonal del infante. Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Buenos Aires: Paidós. Todorov, T. (1996). Los géneros del discurso. Caracas: Monte Ávila Latinoamericana. Van Dijk, T.(2000). Ideología. Barcelona: Ed. Gedisa. Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. Villegas Besora, M. (1995). La construcción narrativa de la experiencia en psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 6 (22-23), 5-17. Vogel, D. (1995). Perspectivas narrativas en la teoría y en la práctica. Revista de psicoterapia, 6 (22), 21-38. Watzlawick, P. (1980). El lenguaje del cambio. Barcelona: Herder. White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona: Gedisa. White, M. y Epson, D.(1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós. Wittgenstein, L.(1988). Investigaciones filosóficas. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) 1-52 application/pdf CRAI-USTA Bogotá Universidad Santo Tomás Producción Editorial instname:Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
score |
12,131701 |