Sumario: | La existencia de innumerables situaciones en las que desaparecieron personas a finales del siglo XX en Colombia generó una situación de injusticia e impunidad desbordada. Debido a que dichas situaciones no solo correspondían a secuestros u homicidios, sino a un agravante donde los familiares no sabían qué había pasado con sus seres queridos, sin saber quién los tenía, si estaban muertos o vivos; se generó la necesidad de tipificar el delito de desaparición forzada en Colombia, el cual no existía como delito independiente. En ese sentido, resulta relevante revisar cuál ha sido la evolución histórico-normativa de la tipificación del delito de desaparición forzada en Colombia. De esta manera, este ensayo plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la evolución histórico-normativa del tipo penal de desaparición forzada en Colombia?
En consideración a la anterior pregunta, se expondrá que el delito de desaparición forzada fue tipificado en Colombia solamente desde el inicio del siglo XXI; sin embargo, sus orígenes de encuentran en el derecho internacional y, por medio de la existencia previa del delito en el ámbito internacional, se termina tipificando el delito en el ámbito nacional. En ese sentido, se hará un análisis de la evolución histórica de la protección internacional contra la desaparición forzada. Enseguida, se estudiará el tipo penal de desaparición forzada en la normatividad colombiana. Por último, de hará una revisión de las instrumentos internacionales vigentes actualmente que permiten la protección internacional contra la desaparición forzada en el derecho internacional.
|