Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo

En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cuda, Emilce
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia 2019
Materias:
id ir-11634-21606
recordtype dspace
spelling ir-11634-216062020-03-09T13:32:54Z Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo Cuda, Emilce peronismo lucha cultura proletariado evangelización En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálogo interdisciplinario, se compara la teología del pueblo, como corriente local de la teología de la liberación, con el populismo de corte peronista, como corriente posmarxista argentina. Se verá cómo ambas se distancian del marxismo a partir, primero, de la crítica a la categoría de clase, reemplazada por el concepto de pueblo como “lo concreto”; y segundo, de la crítica al método científico optando en su lugar por el método sapiencial. Ni para la teología del pueblo ni para el peronismo será la lucha de clases el camino de la liberación, sino la cultura popular. De ese modo, la dialéctica deviene en el campo teológico en analéctica, y la lucha armada, en antagonismo discursivo en el campo de lo político. Desde un breve análisis de la recepción de Gramsci y su concepto de hegemonía cultural hasta la descripción del lenguaje simbólico en tanto lugar de manifestación de la demanda popular como un estar afirmado en su negación, se intenta mostrar continuidades y diferencias en la recepción del marxismo en América Latina respecto de otros contextos. 2019-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5470 10.15332/25005375.5470 spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5470/5214 Derechos de autor 2019 Cuadernos de Filosofía Latinoamericana application/pdf Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 40 Núm. 121 (2019) 2500-5375 0120-8462 Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 40 No. 121 (2019)
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic peronismo
lucha
cultura
proletariado
evangelización
spellingShingle peronismo
lucha
cultura
proletariado
evangelización
Cuda, Emilce
Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo
description En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálogo interdisciplinario, se compara la teología del pueblo, como corriente local de la teología de la liberación, con el populismo de corte peronista, como corriente posmarxista argentina. Se verá cómo ambas se distancian del marxismo a partir, primero, de la crítica a la categoría de clase, reemplazada por el concepto de pueblo como “lo concreto”; y segundo, de la crítica al método científico optando en su lugar por el método sapiencial. Ni para la teología del pueblo ni para el peronismo será la lucha de clases el camino de la liberación, sino la cultura popular. De ese modo, la dialéctica deviene en el campo teológico en analéctica, y la lucha armada, en antagonismo discursivo en el campo de lo político. Desde un breve análisis de la recepción de Gramsci y su concepto de hegemonía cultural hasta la descripción del lenguaje simbólico en tanto lugar de manifestación de la demanda popular como un estar afirmado en su negación, se intenta mostrar continuidades y diferencias en la recepción del marxismo en América Latina respecto de otros contextos.
format Artículo (Article)
author Cuda, Emilce
author_facet Cuda, Emilce
author_sort Cuda, Emilce
title Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo
title_short Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo
title_full Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo
title_fullStr Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo
title_full_unstemmed Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo
title_sort latinoamérica en el siglo xxi: posmarxismo, populismo y teología del pueblo
publisher Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
publishDate 2019
_version_ 1712105263104786432
score 12,131701