Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana
La competitividad de las naciones se mide en la cantidad de recursos que estas dotan a las industrias internas, dando así una serie de fortalezas no solo para competir en el mercado internacional, también para lograr un mercado nacional dinámico y competitivo frente a los productos que vienen del ex...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Colaboradores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/17824 |
id |
ir-11634-17824 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Orinoquia RailWays human development Porter Smith Public politics Puerto Gaitan La Julia success competitiveness Economía Competitividad Vías ferreas Distribucion Fisica De Mercancias Logística Tesis y disertaciones académicas Competitividad ferrovias puerto gaitan la julia historia exito politica publica porter smith desarrollo humano orinoquia |
spellingShingle |
Orinoquia RailWays human development Porter Smith Public politics Puerto Gaitan La Julia success competitiveness Economía Competitividad Vías ferreas Distribucion Fisica De Mercancias Logística Tesis y disertaciones académicas Competitividad ferrovias puerto gaitan la julia historia exito politica publica porter smith desarrollo humano orinoquia Cajamarca Gutierrez, Robinson Alejandro Mendez Hernandez, Juan Felipe Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana |
description |
La competitividad de las naciones se mide en la cantidad de recursos que estas dotan a las industrias internas, dando así una serie de fortalezas no solo para competir en el mercado internacional, también para lograr un mercado nacional dinámico y competitivo frente a los productos que vienen del exterior.
.
El ferrocarril como medio de transporte de conexión intermodal y al mismo tiempo de transporte completo de carga y pasajeros ha demostrado a lo largo de la historia su clara influencia en la industrialización de las naciones y en su evolución económica, demostrando que es un medio necesario para que la industria sea fructífera, así como para que la economía se dinamice y genere progreso en las comunidades.
El departamento del Meta con su gran potencial agroindustrial necesita un medio de trasporte eficaz seguro y sobre todo rápido debido a las distancias que separan los focos productivos y los industriales, surge entonces como respuesta a esta falta de conectividad por medio de vías asfaltadas, el ferrocarril como medio de trasporte que abarata costos y es confiable para darle a los productos del Meta esa competitividad de la cual carecen.
Los diferentes casos de éxito a lo largo de la historia y del mundo permiten evidenciar cómo el ferrocarril ha desempeñado y desempeñará una actividad clave en el progreso económico de las naciones, así como logra dar una mejora notable en la calidad de vida de las comunidades por las cuales ejercerá su actividad, dotando de posibilidades a las comunidades lejanas del país para poder competir con sus productos y eliminar la variable distancia y altos costos del servicio económico nacional. |
author2 |
Apolinar Cardenas, Ricardo Alexander |
author_facet |
Apolinar Cardenas, Ricardo Alexander Cajamarca Gutierrez, Robinson Alejandro Mendez Hernandez, Juan Felipe |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Cajamarca Gutierrez, Robinson Alejandro Mendez Hernandez, Juan Felipe |
author_sort |
Cajamarca Gutierrez, Robinson Alejandro |
title |
Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana |
title_short |
Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana |
title_full |
Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana |
title_fullStr |
Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana |
title_full_unstemmed |
Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana |
title_sort |
sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del meta a escala humana |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17824 |
_version_ |
1712107760988979200 |
spelling |
ir-11634-178242020-04-12T10:02:26Z Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana Cajamarca Gutierrez, Robinson Alejandro Mendez Hernandez, Juan Felipe Apolinar Cardenas, Ricardo Alexander https://orcid.org/0000-0002-8706-3228 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592680 Orinoquia RailWays human development Porter Smith Public politics Puerto Gaitan La Julia success competitiveness Economía Competitividad Vías ferreas Distribucion Fisica De Mercancias Logística Tesis y disertaciones académicas Competitividad ferrovias puerto gaitan la julia historia exito politica publica porter smith desarrollo humano orinoquia La competitividad de las naciones se mide en la cantidad de recursos que estas dotan a las industrias internas, dando así una serie de fortalezas no solo para competir en el mercado internacional, también para lograr un mercado nacional dinámico y competitivo frente a los productos que vienen del exterior. . El ferrocarril como medio de transporte de conexión intermodal y al mismo tiempo de transporte completo de carga y pasajeros ha demostrado a lo largo de la historia su clara influencia en la industrialización de las naciones y en su evolución económica, demostrando que es un medio necesario para que la industria sea fructífera, así como para que la economía se dinamice y genere progreso en las comunidades. El departamento del Meta con su gran potencial agroindustrial necesita un medio de trasporte eficaz seguro y sobre todo rápido debido a las distancias que separan los focos productivos y los industriales, surge entonces como respuesta a esta falta de conectividad por medio de vías asfaltadas, el ferrocarril como medio de trasporte que abarata costos y es confiable para darle a los productos del Meta esa competitividad de la cual carecen. Los diferentes casos de éxito a lo largo de la historia y del mundo permiten evidenciar cómo el ferrocarril ha desempeñado y desempeñará una actividad clave en el progreso económico de las naciones, así como logra dar una mejora notable en la calidad de vida de las comunidades por las cuales ejercerá su actividad, dotando de posibilidades a las comunidades lejanas del país para poder competir con sus productos y eliminar la variable distancia y altos costos del servicio económico nacional. The competitiveness of nations is measured in the amount of resources they provide to domestic industries, thus providing a series of strengths not only to compete in the international market, but also to achieve a dynamic and competitive national market compared to the products that come of the outside. The railroad as a means of transport of intermodal connection and at the same time of full transport of cargo and passengers has demonstrated throughout history its clear influence on the industrialization of nations and their economic evolution, demonstrating that it is a necessary means for that the industry be fruitful, as well as for the economy to be dynamic and generate progress in the communities. The Department of Meta, with its great agroindustrial potential, needs a safe and especially fast means of transport, due to the distances separating the productive and industrial centers. It then arises in response to this lack of connectivity by means of asphalted roads. as a means of transportation that lowers costs and is reliable to give Meta's products that competitiveness they lack. The different success stories throughout history and the world make it possible to demonstrate how the railway has played and will play a key role in the economic progress of nations, as well as achieving a remarkable improvement in the quality of life of communities. which will exercise its activity, providing possibilities to distant communities in the country to compete with their products and eliminate the variable distance and high costs of national economic service. Profesional en Negocios Internacionales http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion Pregrado 2019-07-26T16:01:15Z 2019-07-26T16:01:15Z 2019-05-14 Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Cajamarca, R. & Mendez, J. (2019). Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio http://hdl.handle.net/11634/17824 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Acosta Gomez, M. (6 de 07 de 2016). El ferrocarril español, una historia de éxito. Recuperado el 25 de 11 de 2018, de Cronica Global: https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/el-ferrocarril-espanol-una-historia-de-exito_43304_102.html Arbesú Iglesias, A. (14 de 02 de 2003). La red de alta velocidad en Europa. Recuperado el 2 de 11 de 2018, de upcommons.upc.edu: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6369/13.pdf?sequence=14&isAllowed=y Arias de Greiff, J. (1989). Ferrocarriles en Colombia 1836-1930. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de Banrepcultural: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2011/ferrocarriles-en-colombia-1836-1930 Arias de Greiff, J. (1989). Un momento estelar de la ingeniería mecánica en Colombia: Los diseños de locomotoras de Paul C. Dewhurst. (G. Arias, Ed.) Boletín Cultural y Bibliográfico, Banco de la Republica 21, 27(21), p.52-72. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/download/2588/2665 Banco Mundial. (31 de 12 de 2016). Ferrocarriles, mercaderías transportadas (millones de toneladas-kilómetros). Recuperado el 2 de 11 de 2018, de World Bank Group: https://datos.bancomundial.org/indicador/IS.RRS.GOOD.MT.K6 Banco Santander, S.A . (01 de 11 de 2018). Trámites aduaneros para la exportación en Rusia. Recuperado el 04 de 12 de 2018, de Santander, Trade Portal: https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/rusia/exportacion-de-productos Brander, J., & Spencer, B. (1985). Export Subsidies and International Market Share Rivalry. Massachusetts, Estados Unidos: National Bureau Of Economic Research. Obtenido de https://www.nber.org/papers/w1464 Calderon, P. J. (2012). El Ferrocaril como elemento dinamizador del Turismo. En P. M. Calderon Perez Juan, El Ferrocaril como elemento dinamizador del turismo (págs. 1-19). Septem Ediciones. Coriat, B. (1997 ). Los desafíos de la competitividad. Buenos Aires: Eudeba Corzo, J. F. (22 de 09 de 2014 ). ¿Qué son las políticas públicas? Obtenido de IEXE centro de investigacion y posgrados: https://www.iexe.edu.mx/blog/que-son-las-politicas-publicas.html Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). La Uribe. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Puerto Gaitan. Bogota: Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (23 de 10 de 2016). Resultados PIB departamental 2016 preliminar (base 2005). Obtenido de dane.gov.co: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales Diario El País. (26 de 12 de 2012). China estrena la línea ferroviaria de alta velocidad más larga del mundo. elpais.com. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de elpais.com: https://elpais.com/economia/2012/12/26/actualidad/1356508395_463399.html Eaton, J. a. (Mayo de 1986). Optimal Trade and Industrial Policy under Oligopoly. The Quarterly Journal of Economics, 101(2). Obtenido de https://depeco.iseg.ulisboa.pt/summerschool2007/Optimal%20Trade.pdf Embajada del Japón en Argentina (EMJA). (26 de 12 de 2016). Datos generales. Recuperado el 02 de 11 de 2019, de Embajada de Japon en Argentina: https://www.ar.emb-japan.go.jp/ Fajnzylber, F. (1988). Factores condicionantes de la competitividad. Revista de la CEPAL(36), p.7-24. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11714/036007024_es.pdf Fundación Wikimedia, Inc. (11 de 11 de 2018). Puerto Gaitán. Recuperado el 02 de 12 de 2018, de es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Gait%C3%A1n Garay, L. J. (12 de 3 de 1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Obtenido de Biblioteca Virtual Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/251.htm Gasparini, L. C. (12 de Enero-Marzo de 1995). Sobre los economistas y la política comercial: teoría vs. práctica. Desarrollo Económico, 34(136), p.615-619. Recuperado el 12 de 04 de 2018, de J-Stor: https://www.jstor.org/stable/3467288 Hernandez, T. M. (2015). Transporte de Carga Ferroviario. Mexico D.F: Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Hernanz, L. A. (2011). El impacto del ferrocaril sobre el crecimineto economico Argentino durante la primera globalización. Barcelona: Universitat de Barcelona. Obtenido de http://www.ub.edu/histeco/pdf/herranz-DT02.pdf Instituto nacional de vias (INVIAS). (10 de Enero de 2013). Estado de la Red Vial. Obtenido de invias.gov.co: https://www.invias.gov.co/index.php/red-vial-nacional/2-uncategorised/57-estado-de-la-red-vial Jensen, R. (22 de 03 de 2016). Helpes. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de Helpes: http://www15.helpes.eu/01085214/TransporteFerroviarioEnLosEstadosUnidos Kyoung-Jung, K. (2004). Ferrocaril Transcoreano. La otra opinión. (25 de 01 de 2012). Ferrocarriles en Colombia. Obtenido de laotraopinion.net: http://laotraopinion.net/medios-de-transporte/ferrocarriles-en-colombia/ López Ruiz, D., & Cadéna Ayala, C. E. (2005). ¿Qué es una política pública? . Recuperado el 25 de 11 de 2017, de Universidad Latina de America: http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm Lopez, S. M. (2011). Importancia del sistema ferreo en colombia para el comercio internacional del país. Informe de Investigación de Administración de empresas. Bogotá, Colombia: Universidad de san Buenaventura. Obtenido de Biblioteca.usbbog: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/65869.pdf Mapa Mundial.Co. (24 de 03 de 2016). Rusia: Datos geográficos. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de Mapa Mundial.Co: http://mapamundial.co/d/mapadeRusia Max-Neef, M. A. (1998). Desarrollo a Escala Humana. Montevideo, Suecia: lcaria Editorial, S.A. Recuperado el 14 de 05 de 2018, de http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdf Miniterio de Transporte. (2016). Transporte Férreo - Redes Férreas. Obtenido de mintransporte.gov.co: https://www.mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=FAQ&lFuncion=viewPreguntas&id=68 Molina, P. V. (19 de 04 de 2016). Impacto económico y social del ferrocarril panamericano en la región de Tonalá en el siglo XX. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 11(21). Recuperado el 11 de 10 de 2018, de IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL FERROCARRIL PANAMERICANO EN LA REGIÓN DE TONALÁ EN EL SIGLO XX: https://www.redalyc.org/jatsRepo/906/90645701004/html/index.html Moo-Hyun, R. (2004). Ferrocaril Transcoreano. Korea. Mundo, Japón. (1 de 02 de 2012). El Tren en Japón. Recuperado el 2 de 11 de 2018, de bartjapanworld.blogspot.com: http://bartjapanworld.blogspot.com/2011/03/el-tren-en-japon.html Ortega, D. A. (2014). Ferrocariles de Colombia. PAC International S.A. (01 de 01 de 2016). Transporte ferroviario internacional. Obtenido de pacinternational.com.mx: http://www.pacinternational.com.mx/otros-servicios/ferroviario/transporte-ferroviario-internacional Porter, M. E. (1999). La ventaja competitiva de las naciones. En Ser Competitivo (págs. p.163-174). Harvard Business press. Obtenido de http://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%20complementaria/1.%20ser%20competitivo%20-%20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf Porter, M. E. (2008). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Revista Facetas(91), p.1-8. Obtenido de https://www.academia.edu/attachments/30781652/download_file?st=MTU0ODE3ODEyMywxODEuNDkuMTcuMjQzLDMxNTU1NTkz&s=swp-toolbar Poveda, G. (2003). El Antiguo Ferrocaril de Caldas. Medellín: Univeersidad Pontifica Bolivariana. Poveda, R. (2004). La Construccion del Ferrocaril de Panamá. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. Primemer, A. (2013). Historia Economica Del Ferrocaril De Girardot. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Revista Dinero. (05 de 08 de 2016). ¿Por qué se ha quedado en el olvido el transporte ferroviario en Colombia? Dinero. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/la-evolucion-del-transporte-ferroviario-y-vial-en-colombia/223410 Revista Marítima S.R.L. (12 de 03 de 2015). El ferrocarril es clave para la logística. Obtenido de rm-forwarding.com: http://rm-forwarding.com/2015/06/12/el-ferrocarril-es-clave-para-la-logistica/ Rocio, C. (14 de 06 de 2010). Civilizacion China: Ubicación Geográfica y Origen. Recuperado el 2 de 11 de 2018, de rocio-civilizacionchina.blogspot.com/: http://rocio-civilizacionchina.blogspot.com/2010/06/ubicacion-geografica-y-origen.html Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires, Argentina: Planeta. Recuperado el 5 de 03 de 2018, de https://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Sesion1_doc1.pdf Seno, D. H. (2014). Ferrocaril Transcoreano. Argentina: Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI). Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. (C. R. Braun, Ed.) Londres: Epublibre. Smith, A. (2011). La riqueza de las Naciones. Madrid: Alianza Editorial. Talia, C. M.-R. (2015). Transporte de Carga Ferroviario en Mexico Perspectivas y Realidades. Mexico D.F: Universidad Nacional Autonoma de Mexico Torres Melo, J. (01 de 01 de 2013). Introducción a las políticas públicas. Bogota, Bogota, Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Público. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de Funcion Publica Procuraduria: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf Universidad de Chile. (2004). Estación ferroviaria de pasajeros en Puerto Montt - Ferrocariles en el Mundo. Santiago: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. (2013). Ferrocariles en el Mundo. Santiago de Chile: Facultad de arquitectura y Urbanismo. Vicepresidencia de la República. (15 de 03 de 2010). Cartografía Social Indígena del departamento del Meta. Bogotá, Colombia: MIlenio Editores e Impresores E.U. Obtenido de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Publicaciones/CartografiaSocialIndigena_meta.pdf Wa-Dea, C. (2004). Ferrocaril Transcoreano . Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Villavicencio Universidad Santo Tomás Pregrado Negocios Internacionales Facultad de Negocios Internacionales |
score |
12,131701 |