Editorial

El presente número recoge cuatro artículos con perspectivas diversas que  alimentan las áreas del cuerpo, la cultura y el movimiento. El primer artículo “Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje entre 9-11 años de edad” que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Forero Cárdenas, Carmen Victoria
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá 2019
Materias:
id ir-11634-17281
recordtype dspace
spelling ir-11634-172812020-03-09T13:33:19Z Editorial Forero Cárdenas, Carmen Victoria ejercicio físico lesiones deportivas recreación. El presente número recoge cuatro artículos con perspectivas diversas que  alimentan las áreas del cuerpo, la cultura y el movimiento. El primer artículo “Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje entre 9-11 años de edad” que se propuso crear un programa de entrenamiento basado en movimientos naturales centrados en la fuerza que aplicado durante 12 semanas, 3 días a la semana 2 horas cada día, para 30 patinadores de 9 a11 años, arroja que hay mejora en la expresión de fuerza explosiva e induce cambios en la condición física.El segundo artículo “Presencia de lesiones en el entrenamiento físico mílitar. Una experiencia de investigación en la Escuela Militar de Cadetes General José María Cordova”.Metodología, que plantea un estudio tipo cuantitativo, de corte descriptivo, en donde a partir de una encuesta buscó establecer las lesiones adquiridas producto del entrenamiento físico militar en la Escuela, encontrando que en la mayoría de los casos no se establecen límites a la hora de entrenar, bajo la necesidad de ser el soldado perfecto para prestarle un mejor servicio al país. El tercer artículo “Factores intrínsecos y extrínsecos que generan ansiedad y su implicación en el rendimiento deportivo” da cuenta de cómo influyen en el entrenamiento deportivo los factores extrínsecos e intrínsecos de la ansiedad, por medio de la revisión de artículos, encontrando que el entrenador es el factor extrínseco de mayor incidencia mientras que el factor intrínseco se caracteriza por el rendimiento deportivo.El cuarto artículo “Aportes de una metodología lúdica al aprendizaje de los estudiantes que cursan la cátedra de morfofisiología en la facultad de cultura física, deporte y recreación” propone desde un tipo de investigación con un enfoque mixto: de tipo explicativo y micro-etnográficorealizar aportes cuantitativos y cualitativos a estudiantes del espacio académico de morfofisiología encontrando que las prácticas lúdicas para el proceso de enseñanza aprendizaje posibilitan mejora en la aprehensión del conocimiento.  2019-06-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Cualitativo y cuantitativo https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/5123 spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/5123/pdf Derechos de autor 2019 Cuerpo, Cultura y Movimiento application/pdf Universidad Santo Tomás, Bogotá Cuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 8 Núm. 2 (2018): CUERPO, CULTURA Y MOVIMIENTO; 7-8 2422-474X 2248-4418 Cuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 8 No. 2 (2018): CUERPO, CULTURA Y MOVIMIENTO; 7-8
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic ejercicio físico
lesiones deportivas
recreación.
spellingShingle ejercicio físico
lesiones deportivas
recreación.
Forero Cárdenas, Carmen Victoria
Editorial
description El presente número recoge cuatro artículos con perspectivas diversas que  alimentan las áreas del cuerpo, la cultura y el movimiento. El primer artículo “Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje entre 9-11 años de edad” que se propuso crear un programa de entrenamiento basado en movimientos naturales centrados en la fuerza que aplicado durante 12 semanas, 3 días a la semana 2 horas cada día, para 30 patinadores de 9 a11 años, arroja que hay mejora en la expresión de fuerza explosiva e induce cambios en la condición física.El segundo artículo “Presencia de lesiones en el entrenamiento físico mílitar. Una experiencia de investigación en la Escuela Militar de Cadetes General José María Cordova”.Metodología, que plantea un estudio tipo cuantitativo, de corte descriptivo, en donde a partir de una encuesta buscó establecer las lesiones adquiridas producto del entrenamiento físico militar en la Escuela, encontrando que en la mayoría de los casos no se establecen límites a la hora de entrenar, bajo la necesidad de ser el soldado perfecto para prestarle un mejor servicio al país. El tercer artículo “Factores intrínsecos y extrínsecos que generan ansiedad y su implicación en el rendimiento deportivo” da cuenta de cómo influyen en el entrenamiento deportivo los factores extrínsecos e intrínsecos de la ansiedad, por medio de la revisión de artículos, encontrando que el entrenador es el factor extrínseco de mayor incidencia mientras que el factor intrínseco se caracteriza por el rendimiento deportivo.El cuarto artículo “Aportes de una metodología lúdica al aprendizaje de los estudiantes que cursan la cátedra de morfofisiología en la facultad de cultura física, deporte y recreación” propone desde un tipo de investigación con un enfoque mixto: de tipo explicativo y micro-etnográficorealizar aportes cuantitativos y cualitativos a estudiantes del espacio académico de morfofisiología encontrando que las prácticas lúdicas para el proceso de enseñanza aprendizaje posibilitan mejora en la aprehensión del conocimiento. 
format Artículo (Article)
author Forero Cárdenas, Carmen Victoria
author_facet Forero Cárdenas, Carmen Victoria
author_sort Forero Cárdenas, Carmen Victoria
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
publisher Universidad Santo Tomás, Bogotá
publishDate 2019
_version_ 1712106183412678656
score 12,111491