Abelardo: el intelectual total del siglo XII

Se quiere presentar la figura de Pedro Abelardo, desde el concepto de “intelectual total”, por ello atrevernos a proponer una lectura de “Historia Calamitatum” basada en los estudios de Sociología de la Literatura, de Pierre Bourdieu y Jacques Dubois es una tarea un tanto compleja. Para comprender l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Builes Tobón, Carlos Alberto, Herrera Ospina, José de Jesús
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia 2018
Materias:
Descripción
Sumario:Se quiere presentar la figura de Pedro Abelardo, desde el concepto de “intelectual total”, por ello atrevernos a proponer una lectura de “Historia Calamitatum” basada en los estudios de Sociología de la Literatura, de Pierre Bourdieu y Jacques Dubois es una tarea un tanto compleja. Para comprender la propuesta que presentamos: Abelardo: El intelectual del siglo XII, es necesario tener en cuenta que dicha hipótesis esconde tres cuestiones fundamentales. La primera es acerca del concepto de Intelectual Total; la segunda, se refiere a la trayectoria intelectual de Pedro Abelardo basándonos en los trabajos sobre postura literaria del Jêrome Meizoz, y la tercera se basa en una comparación, un poco más atrevida, entre las condiciones históricas, del siglo XII y la de finales del siglo XIX, en París.