Ética y liberación “animal”

La cuestión acerca de los animales y sus derechos, la opresión, la explotación y la esclavitud a la que los sometemos son un tema de reflexión filosófica. Es preciso reconocer y comprender cómo nos relacionamos con ellos si queremos construir un ambiente equitativo, solidario y habitable para todos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Parada Rincón, Brigitte Juliette
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11634/17162
Descripción
Sumario:La cuestión acerca de los animales y sus derechos, la opresión, la explotación y la esclavitud a la que los sometemos son un tema de reflexión filosófica. Es preciso reconocer y comprender cómo nos relacionamos con ellos si queremos construir un ambiente equitativo, solidario y habitable para todos. Desde la reflexión latinoamericana, en este libro se examinan los principios morales de un trato ético a los animales y se hace una crítica a algunos veganismos que, paradójicamente, no ayudan a abolir la instrumentalización animal. Asimismo, a partir de los presupuestos de la ética de la liberación de Enrique Dussel y de la ética planetaria de Leonardo Boff, se busca proponer una línea argumentativa que contribuya a un proceso de liberación animal fáctico y no utópico. Esta obra se dirige a todos aquellos que guardan algún interés en la vida de los animales y que contemplan la posibilidad de la emancipación animal como un camino hacia la reconexión con el origen, lo natural, lo esencial e intuitivo, y la auténtica humanización.