Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo
El propósito de este proyecto estuvo encaminado a nutrir la concepción de legalidad de los actos administrativos, con otros principios tales como, el de buena fe, confianza legítima y del acto propio, buscando demostrar la bondad que puede representar que los mismos, se constituyan en herramientas d...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/15488 |
id |
ir-11634-15488 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Principios, Estado Social de Derecho, Acto Administrativo, buena fe, confianza legítima, acto propio |
spellingShingle |
Principios, Estado Social de Derecho, Acto Administrativo, buena fe, confianza legítima, acto propio Betancur Ramirez, Juan David Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo |
description |
El propósito de este proyecto estuvo encaminado a nutrir la concepción de legalidad de los actos administrativos, con otros principios tales como, el de buena fe, confianza legítima y del acto propio, buscando demostrar la bondad que puede representar que los mismos, se constituyan en herramientas del actuar administrativo, en el logro de los fines del Estado Social de Derecho. Se trata de una investigación de tipo documental, en la cual se recolecto información reconocida sobre el tema, de tipo normativo y bibliográfico, para enriquecer las inquietudes sobre el propósito planteado, efectuando el respectivo análisis de dicha información recolectada. |
author2 |
Zuluaga, Diana Elizabeth |
author_facet |
Zuluaga, Diana Elizabeth Betancur Ramirez, Juan David |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Betancur Ramirez, Juan David |
author_sort |
Betancur Ramirez, Juan David |
title |
Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo |
title_short |
Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo |
title_full |
Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo |
title_fullStr |
Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo |
title_full_unstemmed |
Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo |
title_sort |
los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/15488 |
_version_ |
1712107341925580800 |
spelling |
ir-11634-154882019-07-17T18:14:53Z Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo Betancur Ramirez, Juan David Zuluaga, Diana Elizabeth Principios, Estado Social de Derecho, Acto Administrativo, buena fe, confianza legítima, acto propio El propósito de este proyecto estuvo encaminado a nutrir la concepción de legalidad de los actos administrativos, con otros principios tales como, el de buena fe, confianza legítima y del acto propio, buscando demostrar la bondad que puede representar que los mismos, se constituyan en herramientas del actuar administrativo, en el logro de los fines del Estado Social de Derecho. Se trata de una investigación de tipo documental, en la cual se recolecto información reconocida sobre el tema, de tipo normativo y bibliográfico, para enriquecer las inquietudes sobre el propósito planteado, efectuando el respectivo análisis de dicha información recolectada. The purpose of this project was aimed at nurturing the conception of legality of administrative acts, with other principles such as, in good faith, legitimate trust and the act itself, seeking to demonstrate the kindness that may represent that they are constituted in tools of administrative action, in achieving the purposes of the Social State of Law. This is a documentary research, in which recognized information on the subject, of a normative and bibliographic type, is collected to enrich the concerns about the proposed purpose, making the respective analysis of said collected information. Especialista en Derecho Administrativo Especialización 2019-02-08T22:25:13Z 2019-02-08T22:25:13Z 2015-08-25 Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Betancur Ramirez, J. D. (2015). Los principios de buena fe, confianza legítima y teoria de los actos propios, como pilares en los que ha de fundarse la legalidad del acto administrativo. (Tesis para Especialización). Universidad Santo Tomás, Medellín. http://hdl.handle.net/11634/15488 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Estrada Vélez, Sergio Iván. La excepción de Principialidad – Edit. Temis, Santa Fe de Bogotá, 2000 Convención de Naciones Unidas sobre contratos de compraventa internacional del 11 de abril de 1980 Constitución Política de Colombia- Anotada- Gómez Sierra Francisco – Ed. Leyer- Vigésima Sexta edición- Bogotá 2008 Colombia. Corte Constitucional (2008), “Sentencia C 1194 de 2008, M P; Rodrigo Escobar Gil, Bogotá Colombia. Corte Constitucional (2008), Sentencia T-248 de 2008, M.P. Rodrigo Escobar Gil, Bogotá Valencia Restrepo, Hernán –Nomoárquica, principialística jurídica o los principios generales del derecho, Edit. Temis, Santa fe de Bogotá, 1993 Colombia. Consejo de Estado, sentencia del 3 de diciembre de 2007, M.P. Ruth Stella Correa Palacio, Bogotá Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta N° 19 Colombia. Congreso Nacional de la República (2011) “Ley 1437 de 2011 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo” 18 de enero de 2011, Bogotá Colombia. Corte Constitucional (2010) Sentencia T-180ª de 2010. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva;Bogotá Corral Talciani, Hernán, Venire contra factum proprium. Escritos sobre la fundamentación, alcance y límites de la doctrina de los actos propios, Cuadernos de Extensión (U. de lo Andes) 2010 pág. 7 recuperado de internet junio 21/2015 http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9975/1/historiaadagioactospropios.pdf Parra Benítez, Jorge Estudios sobre la buena fe, Librería Jurídica SánchezR Ltda., 2011, Medellín Colombia. Consejo de estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, 17 de febrero de 1996 Pardo de Carvallo, Inés. “La Doctrina de los Actos Propios”, Revista Universidad Católica de Valparaíso XIV (991-992) Colombia. Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia No. 24, Título: Buena Fe. Autores: Álvaro Gómez Hurtado y Juan Carlos Esguerra Portocarrero. Gaceta Constitucional número 19, marzo 11 de 1991, página 3. (Gaceta N° 19 ) proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia No 24 Tomo 1 ( citado en Sentencia T 534 de 1992 Corte Constitucional de Colombia) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf CRAI-USTA Medellín Universidad Santo Tomás Facultad de Derecho Facultad de Derecho |
score |
12,111491 |