El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia

Desde la década de los noventa, Colombia se ha mostrado relativamente abierta al arbitraje y ha buscado, de esta manera, alternativas a los largos e incómodos procesos judiciales tradicionales. A pesar de haber contado con normas que regulaban el arbitraje de manera extensiva y haber ratificado vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lozada Pimiento, Nicolás
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Inglés (English)
Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia 2019
Materias:
id ir-11634-14904
recordtype dspace
spelling ir-11634-149042020-02-11T20:57:20Z El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia The Colombian Arbitration Statute: Towards an Export-Quality Service for Colombia Lozada Pimiento, Nicolás International Arbitration Arbitration Tourism UNCITRAL Model Law on Commercial Arbitration Alternative Dispute Resolution Mechanisms arbitraje internacional turismo arbitral Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI mecanismos alternativos de solución de conflictos Desde la década de los noventa, Colombia se ha mostrado relativamente abierta al arbitraje y ha buscado, de esta manera, alternativas a los largos e incómodos procesos judiciales tradicionales. A pesar de haber contado con normas que regulaban el arbitraje de manera extensiva y haber ratificado varias de las convenciones internacionales relativas a este, Colombia no se caracterizaba por ser una sede atractiva para adelantar arbitrajes internacionales. Con la promulgación de la Ley 1563 de 2012, con la que se adoptó parcialmente la Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI, Colombia empezó a dar pasos en esta dirección. Este artículo evalúa el estado actual y las perspectivas sobre la regulación arbitral colombiana como sede atractiva para arbitrajes internacionales. Since the 1990’s, Colombia has been relatively open to arbitration, seeking in this way alternatives to long and uncomfortable traditional judicial procedures. Although laws regulated arbitration and having ratified international conventions relative to the subject, Colombia was not characterized as an appealing venue for international arbitrations. With the entry into force of Law 1563 of 2012, which partially adopted the UNCITRAL Model Law on Arbitration, Colombia started to step forward. This article evaluates the current state and perspectives on Colombian arbitral regulations, as an appealing venue for international arbitrations. 2019-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4887 10.15332/s1900-0448.2019.0050.03 eng spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4887/4602 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4887/html Derechos de autor 2019 IUSTA application/pdf text/html Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia IUSTA; No. 50 (2019); 65-94 IUSTA; Núm. 50 (2019); 65-94 2500-5286 1900-0448
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Inglés (English)
Español (Spanish)
topic International Arbitration
Arbitration Tourism
UNCITRAL Model Law on Commercial Arbitration
Alternative Dispute Resolution Mechanisms
arbitraje internacional
turismo arbitral
Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI
mecanismos alternativos de solución de conflictos
spellingShingle International Arbitration
Arbitration Tourism
UNCITRAL Model Law on Commercial Arbitration
Alternative Dispute Resolution Mechanisms
arbitraje internacional
turismo arbitral
Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI
mecanismos alternativos de solución de conflictos
Lozada Pimiento, Nicolás
El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia
description Desde la década de los noventa, Colombia se ha mostrado relativamente abierta al arbitraje y ha buscado, de esta manera, alternativas a los largos e incómodos procesos judiciales tradicionales. A pesar de haber contado con normas que regulaban el arbitraje de manera extensiva y haber ratificado varias de las convenciones internacionales relativas a este, Colombia no se caracterizaba por ser una sede atractiva para adelantar arbitrajes internacionales. Con la promulgación de la Ley 1563 de 2012, con la que se adoptó parcialmente la Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI, Colombia empezó a dar pasos en esta dirección. Este artículo evalúa el estado actual y las perspectivas sobre la regulación arbitral colombiana como sede atractiva para arbitrajes internacionales.
format Artículo (Article)
author Lozada Pimiento, Nicolás
author_facet Lozada Pimiento, Nicolás
author_sort Lozada Pimiento, Nicolás
title El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia
title_short El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia
title_full El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia
title_fullStr El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia
title_full_unstemmed El Estatuto de Arbitraje de Colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para Colombia
title_sort el estatuto de arbitraje de colombia: hacia un servicio de calidad de las exportaciones para colombia
publisher Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
publishDate 2019
_version_ 1712105336765153280
score 12,131701