El control fiscal a la contratación publica
Con la entrada en vigencia de ley 42 de 1992 comienza la regulación del control fiscal en nuestro país, y los organismos encargados de realizar el mismo. A pesar de que hay una regulación respecto al tema fiscal en nuestro país en las últimas dos décadas se han presentado irregularidades respecto...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/14688 |
id |
ir-11634-14688 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Fiscal control Public procurement Comptroller Budget Auditoria fiscal Contratos publicos Contraloria Hacienda publica Presupuesto nacional Corrupcion Control fiscal Contratación pública Contraloría Presupuesto Corrupción |
spellingShingle |
Fiscal control Public procurement Comptroller Budget Auditoria fiscal Contratos publicos Contraloria Hacienda publica Presupuesto nacional Corrupcion Control fiscal Contratación pública Contraloría Presupuesto Corrupción Cuesta Nova, Joan Sebastian El control fiscal a la contratación publica |
description |
Con la entrada en vigencia de ley 42 de 1992 comienza la regulación del control fiscal en
nuestro país, y los organismos encargados de realizar el mismo. A pesar de que hay una regulación
respecto al tema fiscal en nuestro país en las últimas dos décadas se han presentado irregularidades
respecto al manejo de los recursos públicos en nuestro país, más específicamente en temas
relacionados con la contratación pública. Con el presente artículo se pretende analizar la
jurisprudencia desde el año 1991 de la Corte Suprema de Justicia, más específicamente en la sala
de casación penal, sobre los temas de control fiscal enfocado hacia la contratación pública que en
los últimos años ha dado mucho de qué hablar en nuestro país. |
author2 |
Carreño Dueñas, Dalia |
author_facet |
Carreño Dueñas, Dalia Cuesta Nova, Joan Sebastian |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Cuesta Nova, Joan Sebastian |
author_sort |
Cuesta Nova, Joan Sebastian |
title |
El control fiscal a la contratación publica |
title_short |
El control fiscal a la contratación publica |
title_full |
El control fiscal a la contratación publica |
title_fullStr |
El control fiscal a la contratación publica |
title_full_unstemmed |
El control fiscal a la contratación publica |
title_sort |
el control fiscal a la contratación publica |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14688 |
_version_ |
1712107378074189824 |
spelling |
ir-11634-146882019-07-17T18:05:58Z El control fiscal a la contratación publica Cuesta Nova, Joan Sebastian Carreño Dueñas, Dalia https://orcid.org/0000-0002-9693-8436 https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409 https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004146 Fiscal control Public procurement Comptroller Budget Auditoria fiscal Contratos publicos Contraloria Hacienda publica Presupuesto nacional Corrupcion Control fiscal Contratación pública Contraloría Presupuesto Corrupción Con la entrada en vigencia de ley 42 de 1992 comienza la regulación del control fiscal en nuestro país, y los organismos encargados de realizar el mismo. A pesar de que hay una regulación respecto al tema fiscal en nuestro país en las últimas dos décadas se han presentado irregularidades respecto al manejo de los recursos públicos en nuestro país, más específicamente en temas relacionados con la contratación pública. Con el presente artículo se pretende analizar la jurisprudencia desde el año 1991 de la Corte Suprema de Justicia, más específicamente en la sala de casación penal, sobre los temas de control fiscal enfocado hacia la contratación pública que en los últimos años ha dado mucho de qué hablar en nuestro país. Upon the entry into validity of law 42 of 1992, the regulation of fiscal control begins in our country, and the agencies reasonable for carrying it out. Although there is a regulation regarding the fiscal issue in our country in the last two decades there have been irregularities regarding the management of public resources in our country, more specifically in issues related to public procurement. This article aims to analyze the jurisprudence since 1991 of the Supreme Court of Justice, more specifically in the criminal cassation chamber, on the issues of fiscal control focused on public procurement that in recent years has given much of what speak in our country. Abogado http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado 2018-12-12T16:44:29Z 2018-12-12T16:44:29Z 2018-12-11 Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Cuesta Nova Joan Sebastian. (2018). El control fiscal a la contratación publica http://hdl.handle.net/11634/14688 T.D. C31co 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Araújo Oñate, R. (2011). La Ley 1150 de 2007. ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal?,. Bogotá: Universidad del Rosario . pág. 160-180. Archibold Barrios, W. (2013). Revisoría fiscal y control fiscal como formas de control estatal en Colombia. Revista Civilizar de Empresa y Economía Núm. 8, pág. 27-39. Carreño Dueñas, D. (2015). "La punibilidad del sujeto masculino religioso hoy". Albertus Magnus Revista Interdisciplinar De Estudios Filosóficos Y Teológicos ISSN: 2011-9771 , pág. 29- 51. Castro Cuenca, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla. Bogotá: Universidad del Rosario. Pág.120-160. Castro Cuenca, C., García López, L. F., & Martínez Vargas, J. R. (2010). La contratación estatal. Teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá : Universidad del Rosario. Pág. 180- 215. Chavarro Cadena, J. E. (2012). Estatuto General de la Contratación Pública y Registro único de proponentes. Bogotá: 2012 . Pág. 120-170 Courtis, C. (2006). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta. Gomez Buitrago, J. (2017 ). Gerencia pública y control fiscal . Bogotá : Universidad del Rosario. Pág. 115-145. Hernandez Sampieri, & Et Al (2006). Metodología de la Investigación. Mexico D.F.: Mcgraw-hill Interamericana. Justicia, Investigación El Tiempo. (15 de Octubre de 2017). Van 156 políticos vinculados a casos de corrupción en Colombia. El Tiempo. Maldonado Narváez, M. I. (2014). El control fiscal y su ajuste dentro del Estado Social de Derecho. Revista Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas S. Vol. 44, No. 120, ISSN 0120-3886, Pág. 129-152. Moya Vargas, & Et Al. (2002). Comentarios a los códigos penal y de procedimiento penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Naranjo Galves, R. (2007). Eficacia del control fiscal en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. Pág. 140-175 Obregón González, C. (2017). ¿Más corruptos que antes? Caracol Radio. Pachón Lucas, C. (2014). Contratación Pública. Análisis normativo. Descripción de procedimientos. . Bogotá : ECOE. Torregrosa Jiménez, N. E., & Torregrosa Jiménez, R. A. (2017). Una mirada al caso del palacio de justicia desde la responsabilidad del estado frente a los derechos humanos. Una aproximación a un estado del arte. Revista Republicana ISSN: 1909-4450, pág. 167-184. Torres Estepa, A. (2013). Responsabilidad de los funcionarios en la contratación estatal en Colombia. Revista Principia Iuris Nº.20, SSN: 0124-2067, pág. 247-264 Jurisprudencia Corte Constitucional, M.P. Antonio Barrera Carbonell Sentencia SU-620 de 1996. Corte Constitucional, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz Sentencia C-499 de 1998. Corte Constitucional, M.P Álvaro Tafur Galvis C-128 de 2003. Corte Suprema de Justicia, MP: Edgar Lombana Trujillo, Proceso #17089 -23 de septiembre de 2003. Corte Suprema de Justicia, M.P Julio Enrique Socha Salamanca - Proceso # 34282 -Bogotá D.C., ocho (08) de noviembre de dos mil once (2011). Normatividad Ley 42 de 1993. Ley 610 de 2000. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Bogotá Universidad Santo Tomás Pregrado Derecho Facultad de Derecho |
score |
12,111491 |