Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994
El tema de la adquisición de predios, ha tomado relevancia desde nuestros antepasados, generándose la necesidad por parte del Sistema de Ordenamiento Jurídico de regular la adquisición de terrenos baldíos, evitando el conflicto interno y velando siempre por la garantía de los derechos humanos y del...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/14288 |
id |
ir-11634-14288 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Due process Equality Involved Occupant Owner Private property Agrarismo Cuestión agraria Política aggraria Propiedad Debido proceso Igualdad Intervinientes Poseedor Propiedad privada Propietario |
spellingShingle |
Due process Equality Involved Occupant Owner Private property Agrarismo Cuestión agraria Política aggraria Propiedad Debido proceso Igualdad Intervinientes Poseedor Propiedad privada Propietario Gualteros Zapata, Andrea Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 |
description |
El tema de la adquisición de predios, ha tomado relevancia desde nuestros antepasados, generándose la necesidad por parte del Sistema de Ordenamiento Jurídico de regular la adquisición de terrenos baldíos, evitando el conflicto interno y velando siempre por la garantía de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, siendo definidos estos terrenos como la unión de todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales, carecen de dueño. Tenien do en cuenta la Ley 4 de 1973, en su artículo 2, se presume que no son baldíos sino de propiedad privada, los fondos poseídos por particulares, entendiéndose que dicha posesión consiste en la explotación económica del suelo por medio de hechos positivos propios de dueños, como las plantaciones o sementeras, la ocupación con ganados y otros de igual significación económica. |
author2 |
Cortés Zambrano, Sonia Patricia |
author_facet |
Cortés Zambrano, Sonia Patricia Gualteros Zapata, Andrea |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Gualteros Zapata, Andrea |
author_sort |
Gualteros Zapata, Andrea |
title |
Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 |
title_short |
Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 |
title_full |
Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 |
title_fullStr |
Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 |
title_full_unstemmed |
Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 |
title_sort |
iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14288 |
_version_ |
1712107460757553152 |
spelling |
ir-11634-142882020-03-23T10:01:11Z Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994 Gualteros Zapata, Andrea Cortés Zambrano, Sonia Patricia http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460 Due process Equality Involved Occupant Owner Private property Agrarismo Cuestión agraria Política aggraria Propiedad Debido proceso Igualdad Intervinientes Poseedor Propiedad privada Propietario El tema de la adquisición de predios, ha tomado relevancia desde nuestros antepasados, generándose la necesidad por parte del Sistema de Ordenamiento Jurídico de regular la adquisición de terrenos baldíos, evitando el conflicto interno y velando siempre por la garantía de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, siendo definidos estos terrenos como la unión de todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales, carecen de dueño. Tenien do en cuenta la Ley 4 de 1973, en su artículo 2, se presume que no son baldíos sino de propiedad privada, los fondos poseídos por particulares, entendiéndose que dicha posesión consiste en la explotación económica del suelo por medio de hechos positivos propios de dueños, como las plantaciones o sementeras, la ocupación con ganados y otros de igual significación económica. The issue of land acquisition has taken important from our ancestors , generating the need for the system legal system to regulate the acquisition of vacant land , avoiding internal conflict and always ensuring the guarantee of human rights and the Law International Humanitarian these areas being defined as the union of all lands being located within the territorial limits , have no owner. Tenien do consider Law 4 of 1973 , Article 2 , are presumed to be vacant but not private property , funds held by individuals, understanding that this possession involves economic exploitation of the soil through its own positive developments owners, such as plantations or sowings , occupation with cattle and others of the same economic significance. Especialista en Derecho Administrativo http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion Especialización 2018-11-16T15:25:45Z 2018-11-16T15:25:45Z 2015 Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Gualteros Zapata, A. (2015). Iniciativa de una reforma agraria para la ley 160 de 1994. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/14288 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Colombia. (1991). Constitución Política (19 ed.). Bogotá: Leyer. Colombia. (2014). Código Civil (33a ed.). Bogotá: Leyer. Colombia, Congreso de la república, Ley 200 (16 de Diciembre de 1936). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16049 Colombia, Congreso de la república, Ley 4 (29 de Marzo de 1973). Obtenido de ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1973/ley_0004_1973.html Colombia, Congreso de la república, Ley 160 (03 de Agosto de 1994). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html Colombia, Congreso de la república, Acto Legislativo 01, Art 1. (30 de Julio de 1999). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4132 MP. Araujo Rentería, J., Sentencia C-133 (Corte Constitucional 25 de Febrero de 2009). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-133-09.htm MP. Bechara Simancas, N., Expediente No. 4306 (Corte Suprema de Justicia, Salación de Casación civil 31 de Octubre de 1994). MP. Gaviria Diaz, C., Sentencia C-595 (Corte Constitucional 7 de Diciembre de 1995). Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-595-95.htm MP. Henao Perez, Juan Carlos, Sentencia T-575 (Corte Constitucional 25 de Julio de 2011). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-575-11.htm MP. Morón Diaz, F., Sentencia T-245 (Corte Constitucional 21 de Mayo de 1997). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-245-97.htm Pérez Escobar, J. (2010, p. 23). Derecho constitucional colombiano. Bogotá: Temis. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia española. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Villavicencio Universidad Santo Tomás Facultad de Derecho Facultad de Derecho |
score |
12,111491 |