El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.

La consagración constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva y la aplicación del fenómeno jurídico del silencio administrativo negativo cuando un particular acude a la administración en busca de una respuesta a su petición, han dado lugar a una disyuntiva, por un lado, la necesidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Morales Romero, Juan Sebastián
Otros Autores: Cortés Zambrano, Sonia Patricia
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás 2018
Materias:
id ir-11634-12408
recordtype dspace
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Appeal
Constitutional court
Effective judicial remedy of proteccion
Fundamental rights
Negative administrative silence
Right to petition
Derecho constitucional
Derecho de petición
Silencio de la administración
Tutela
Corte constitucional
Derechos fundamentales
Derecho de petición
Recursos
Silencio administrativo negativo
Tutela judicial efectiva
spellingShingle Appeal
Constitutional court
Effective judicial remedy of proteccion
Fundamental rights
Negative administrative silence
Right to petition
Derecho constitucional
Derecho de petición
Silencio de la administración
Tutela
Corte constitucional
Derechos fundamentales
Derecho de petición
Recursos
Silencio administrativo negativo
Tutela judicial efectiva
Morales Romero, Juan Sebastián
El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
description La consagración constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva y la aplicación del fenómeno jurídico del silencio administrativo negativo cuando un particular acude a la administración en busca de una respuesta a su petición, han dado lugar a una disyuntiva, por un lado, la necesidad de que las personas conozcan la decisión de fondo tomada, lo que les permitiría tener elementos valiosos de cara a un eventual proceso judicial, y por el otro, la existencia de una figura con la que se entiende que la respuesta a la petición es negativa si trascurrido determinado lapso no se ha dado respuesta a la misma, situación que pone en desventaja y desigualdad al particular. En el contexto descrito se desarrollara el presente artículo de investigación, con el cual se pretende determinar si el silencio administrativo negativo lesiona el derecho a la tutela judicial efectiva de los administrados.
author2 Cortés Zambrano, Sonia Patricia
author_facet Cortés Zambrano, Sonia Patricia
Morales Romero, Juan Sebastián
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Morales Romero, Juan Sebastián
author_sort Morales Romero, Juan Sebastián
title El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
title_short El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
title_full El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
title_fullStr El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
title_full_unstemmed El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
title_sort el silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
publisher Universidad Santo Tomás
publishDate 2018
_version_ 1712107298012266496
spelling ir-11634-124082020-04-05T10:01:31Z El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva. Morales Romero, Juan Sebastián Cortés Zambrano, Sonia Patricia http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460 Appeal Constitutional court Effective judicial remedy of proteccion Fundamental rights Negative administrative silence Right to petition Derecho constitucional Derecho de petición Silencio de la administración Tutela Corte constitucional Derechos fundamentales Derecho de petición Recursos Silencio administrativo negativo Tutela judicial efectiva La consagración constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva y la aplicación del fenómeno jurídico del silencio administrativo negativo cuando un particular acude a la administración en busca de una respuesta a su petición, han dado lugar a una disyuntiva, por un lado, la necesidad de que las personas conozcan la decisión de fondo tomada, lo que les permitiría tener elementos valiosos de cara a un eventual proceso judicial, y por el otro, la existencia de una figura con la que se entiende que la respuesta a la petición es negativa si trascurrido determinado lapso no se ha dado respuesta a la misma, situación que pone en desventaja y desigualdad al particular. En el contexto descrito se desarrollara el presente artículo de investigación, con el cual se pretende determinar si el silencio administrativo negativo lesiona el derecho a la tutela judicial efectiva de los administrados. The constitutional stipulated right to effective judicial remedy of proteccion and the application of the legal phenomenon of negative administrative silence when a private individual goes to administration in search of an answer to his request, have given place to a disjunctive, on one hand, the need for the people to know the decision that has been made, which would allow them to have several valuable elements in an eventual legal process, and on the other hand, the existence of a figure/rule with which it is understood that the answer to the petition is negative if elapsed an appointed/determinated lapse of time has not been given answer, situation that puts the private individual in disadvantage and inequality. The present Investigation article it's develop in the describe context, in which it is intended to determine if the negative administrative silence harms the right to effective judicial remedy of protección of the administered persons. Especialista en Derecho Administrativo http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion Especialización 2018-07-18T18:07:08Z 2018-07-18T18:07:08Z 2017 Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Morales Romero, J. (2017). El silencio administrativo negativo y su incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12408 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Amorocho Martínez , F. (Junio de 2008). El silencio administrativo y sus matices a la luz de la legislación y la jurisprudencia en un Estado Social de Derecho. (U. S. Bolivar, Ed.) Revista Justicia(13), 47- 56. Recuperado el 28 de Mayo de 2017, de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/justicia/article/viewFile/785/84 4 Benavidez, J. L. (2016). Silencio administrativo. En Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, ley 1437 de 2001, comentado y concordado (2 ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [CPACA], Ley 1437 (18 de Enero de 2011). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41249 Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia T-012 (M.P. Jose Gregorio Hernandez Galindo 25 de Mayo de 1992). Recuperado el 28 de Mayo de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-012-92.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia T-567 (M.P. Jose Gregorio Hernandez Galindo Octubre de 23 de 1992). Recuperado el 28 de Mayo de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-567-92.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia T-242 (M.P. Jose Gregorio Hernandez Galindo 23 de Junio de 1993). Recuperado el 28 de Mayo de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-242-93.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia T-476 (M.P. Fabio Morón Diaz 08 de Septiembre de 1998). Recuperado el 13 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T- 476-98.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-304 (M.P. Jose Gregorio Hernandez Galindo 05 de Mayo de 1999). Recuperado el 28 de Mayo de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-304-99.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia T-213 (M.P. Carlos Gaviria Diaz 22 de Febrero de 2001). Recuperado el 15 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T- 213-01.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-426 (M.P. Rodrigo Escobar Gil 29 de Mayo de 2002). Recuperado el 13 de Junio de 2017 Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia T-240 (M.P. Jaime Araújo Rentería 05 de Abril de 2002). Recuperado el 15 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-240- 02.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-1177 (M.P. Jaime Cordoba Triviño 17 de Noviembre de 2005). Recuperado el Junio de 15 de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2005/C-1177-05.htm#_ftn14 Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia T-030 (M.P. Jaime Córdoba Triviño 21 de Enero de 2005). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-030-05.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-279 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub 15 de Mayo de 2013). Recuperado el 13 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-279-13.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-086 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio 24 de Febrero de 2016). Recuperado el 13 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C- 086-16.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-337 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio 29 de Junio de 2016). Recuperado el 13 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C- 337-16.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-159 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva 06 de Abril de 2016). Recuperado el 2017 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c- 159-16.htm Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU-587 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez 27 de Octubre de 2016). Recuperado el 15 de Junio de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU587-16.htm Duarte Castro, M. B., & Osorio Torres, A. X. (1999). Silencio administrativo. Connotaciones del silencio administrativ en el Estado Social de Derecho. Colombia: Pontificia Universidad Javeria. Recuperado el 28 de Mayo de 2017, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/TESIS05.pdf Saavedra Caicedo, M. M. (2004). Naturaleza jurídica del silencio administrativo positivo en materia de servicios públicos domiciliarios. Tesis de grado en Derecho. Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 28 de Mayo de 2017, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS59.pdf Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Villavicencio Universidad Santo Tomás Facultad de Derecho Facultad de Derecho
score 12,111491