Amnistia y proporcionalidad desde el punto de vista del Estatuto de Roma en el marco jurídico para la paz en Colombia

La amnistía o indulto entendida desde el punto de vista del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el marco jurídico para la paz en Colombia, debe contemplar las situaciones que han venido enmarcando el conflicto armado, donde se ha sometido a la población a prácticas como el asesinato,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Yani Oñate, Yean
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia 2017
Materias:
Descripción
Sumario:La amnistía o indulto entendida desde el punto de vista del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el marco jurídico para la paz en Colombia, debe contemplar las situaciones que han venido enmarcando el conflicto armado, donde se ha sometido a la población a prácticas como el asesinato, el secuestro, el traslado forzoso de población, la desaparición forzada de personas, el desplazamiento forzado, el ataque generalizado contra la población civil, el terror, la destrucción de bienes y servicios, etc.; con un desarrollo histórico particular. En este sentido, el tema de interés de este artículo se enfoca en responder al cuestionamiento, ¿existe la posibilidad de contemplar la amnistía desde el punto de vista del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el marco jurídico para la paz en Colombia Teniendo en cuenta la posible salida pacífica del conflicto a través del acuerdo de paz.En este sentido en el presente artículo se pretende determinar la posibilidad de contemplar la amnistía desde el punto de vista del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el marco jurídico para la paz en Colombia, cuáles son los mecanismos que Colombia debe seguir para que las sanciones penales impuestas con base en un eventual acuerdo de paz entre gobierno y guerrilla de las Farc puedan satisfacer los requerimientos que impone la Corte Penal Internacional frente a la persecución y castigo de los crímenes de lesa humanidad, de guerra y el genocidio.Es importante analizar si el castigo debe ser flexible, severo u olvidado (amnistía e indulto), es decir, es estudiar qué tan positivo puede ser tanto para las personas involucradas o no involucradas en el conflicto adjudicar la amnistía en el acuerdo de paz realizado entre el Gobierno y las Farc.