Infraestructura competitiva entre los puertos de Panamá y Colombia.

En este artículo hacemos un análisis acerca de las ventajas competitivas encontradas en los puertos de Panamá Vs los de Colombia, tomando como punto de comparación la costa pacífica y atlántica, tomamos casos de éxito y los aplicamos a las condiciones actuales de nuestros puertos de Sociedad portuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Teuta Duarte, Maryi Natali
Otros Autores: Rodriguez, Juan Carlos
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial 2021
Materias:
Hub
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11520/26769
Descripción
Sumario:En este artículo hacemos un análisis acerca de las ventajas competitivas encontradas en los puertos de Panamá Vs los de Colombia, tomando como punto de comparación la costa pacífica y atlántica, tomamos casos de éxito y los aplicamos a las condiciones actuales de nuestros puertos de Sociedad portuaria de Buenaventura y sociedad portuaria de Cartagena, adicionalmente hicimos una reflexión acerca de la oportunidad de mejora de los puertos colombianos relacionados con mejores condiciones económicas y sociales de los trabajadores, logrando con ello mejor posicionamiento a nivel mundial, a través de la implementación de procesos de automatización y mecanización en el ámbito operativo. De igual forma hablamos de nuestras desventajas, dando énfasis al tema de la corrupción como una de las principales razones de la falta de evolución y desarrollo en el puerto de Buenaventura, dejándonos fuera de competencia frente a la posibilidad de generar centros logísticos de vanguardia en la región.