Impacto del Programa de Mínimo Vital de Agua Potable en el consumo promedio de agua de la ciudad de Bogotá

Este documento tiene como objetivo estimar el posible efecto causal en el consumo de agua en la ciudad de Bogotá del Programa de Mínimo Vital de Agua Potable en adelante (PMVAP) el cual garantiza a los hogares de viviendas estrato uno y dos un mínimo de 6 metros mensuales de agua potable gratis, est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Secretaría Distrital del Hábitat - Bogotá, Subdirección de Información Sectorial, Torres Casallas, Cristian Andres, Quiñones, Carlos Eduardo
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11520/25711
Descripción
Sumario:Este documento tiene como objetivo estimar el posible efecto causal en el consumo de agua en la ciudad de Bogotá del Programa de Mínimo Vital de Agua Potable en adelante (PMVAP) el cual garantiza a los hogares de viviendas estrato uno y dos un mínimo de 6 metros mensuales de agua potable gratis, esto a través de la metodología de panel sintético, identificando efectos heterogéneos entre localidades. Este ejercicio estimó que gracias al PMVAP los hogares bogotanos de estratos 1 y 2 consumen en promedio 0.53m3 más de agua al mes, con los mayores efectos en las localidades de Suba, Engativá y Kennedy. El estudio también encontró que las localidades con los menores ingresos, donde se esperaban mayores impactos, son localidades con impactos cercanos a cero, lo cual, podría ser evidencia que el programa no solo suplió una necesidad de consumo adicional en los hogares más vulnerables, sino que generó una recomposición de su patrón de gasto, hipótesis difícil de corroborar por la falta de información. Otra pregunta que deja abierta este documento es si realmente el aumento del consumo se generó en los hogares cuyo consumo promedio no alcanzaba a lograr el mínimo básico o solo fue un aumento generalizado. Este documento también hace hincapié en lo poco conveniente de basar un sistema de focalización en la estratificación socioeconómica de las viviendas y no en las condiciones de vulnerabilidad de los hogares.