Perspectivas económicas de América Latina 2018: Repensando las instituciones para el desarrollo
La desarticulación entre los Estados y la población es un fenómeno que se ha acentuado en los últimos años, con implicaciones en diferentes niveles. Este escenario es propicio para analizar cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y social en la región de América Latina y el Caribe (ALC)....
Autores Principales: | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
---|---|
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11520/23428 |
Ejemplares similares
-
La ineficiencia de la desigualdad
por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Publicado: (2019) -
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Publicado: (2019) -
Guía metodológica: planificación para la implementación de la agenda 2030 en América Latina y el Caribe
por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Publicado: (2019) -
Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Evolución de la inversión en América Latina y el Caribe: hechos estilizados, determinantes y desafíos de política
por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Publicado: (2019) -
Los pueblos indígenas en América (Abya Yala) Desafíos para la igualdad en la diversidad
por: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Publicado: (2019)