Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir?
La Provincia de la Sabana Centro empezó a emerger hace más de 40 años como un territorio que de manera gradual pero sostenida fue cambiando su vocación productiva. Poco a poco tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería dieron paso a cultivos de flores, aparecieron los primeros espacios indust...
Autores Principales: | , |
---|---|
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11520/20779 |
id |
ir-11520-20779 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11520-207792018-08-24T08:07:38Z Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir? Cámara de Comercio de Bogotá Corporación Prodensa Sabana Centro Innovación Desarrollo Regional La Provincia de la Sabana Centro empezó a emerger hace más de 40 años como un territorio que de manera gradual pero sostenida fue cambiando su vocación productiva. Poco a poco tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería dieron paso a cultivos de flores, aparecieron los primeros espacios industriales, urbanizaciones para gente de Bogotá de altos ingresos, colegios privados, la Universidad de la Sabana, nacieron restaurantes, más y más comercio, y nuevas vías. Empresas industriales se ubicaron en algunos cascos urbanos, pensando tal vez en constituir distritos industriales al estilo de Europa y los Estados Unidos. En los años 80s del siglo pasado la industrialización del país se frena, sin embargo, cambios en el POT de Bogotá hicieron que decenas de industrias emigraran a su primera corona para configurar enormes zonas industriales en municipios que otorgaron beneficios económicos. Pero, nuevamente en el cruce de un siglo a otro, la economía vuelve a caer en otra inflexión por la agudización del conflicto interno y por impactos de la apertura con lo cual llegaron productos importados que reemplazaron a fabricantes nacionales. La economía asimila estos factores y en los primeros años del presente siglo, una nueva dinámica económica vuelve a acelerar el proceso de localización de más industrias y empresas de servicios, las urbanizaciones se multiplican, llegan grandes almacenes de superficie, colegios privados también, más universidades, y la tasa de crecimiento de la población se sitúa en el 5% anual. La región está urbanizada, el tejido industrial se extendió sin una definida especialización industrial, la educación y la investigación poco conversan con las empresas. No obstante, los estudios se multiplican, entre ellos, en 2010 la Corporación Prodensa adelanta un ejercicio exploratorio para entender la nueva región y a donde podría ir ésta: nace la región de innovación. En 2015, con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá y Prodensa, se inicia esta nueva etapa, a la cual corresponde el presente documento, el libro naranja de la RINN. Asocentro 2018-08-23T17:08:34Z 2018-08-23T17:08:34Z 2016-01 http://hdl.handle.net/11520/20779 info:eu-repo/semantics/openAccess |
institution |
Cámara de Comercio de Bogotá |
collection |
DSpace |
topic |
Sabana Centro Innovación Desarrollo Regional |
spellingShingle |
Sabana Centro Innovación Desarrollo Regional Cámara de Comercio de Bogotá Corporación Prodensa Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir? |
description |
La Provincia de la Sabana Centro empezó a emerger hace más de 40 años como un territorio que de manera gradual pero sostenida fue cambiando su vocación productiva. Poco a poco tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería dieron paso a cultivos de flores, aparecieron los primeros espacios industriales, urbanizaciones para gente de Bogotá de altos ingresos, colegios privados, la Universidad de la Sabana, nacieron restaurantes, más y más comercio, y nuevas vías.
Empresas industriales se ubicaron en algunos cascos urbanos, pensando tal vez en constituir distritos industriales al estilo de Europa y los Estados Unidos. En los años 80s del siglo pasado la industrialización del país se frena, sin embargo, cambios en el POT de Bogotá hicieron que decenas de industrias emigraran a su primera corona para configurar enormes zonas industriales en municipios que otorgaron beneficios económicos. Pero, nuevamente en el cruce de un siglo a otro, la economía vuelve a caer en otra inflexión por la agudización del conflicto interno y por impactos de la apertura con lo cual llegaron productos importados que reemplazaron a fabricantes nacionales.
La economía asimila estos factores y en los primeros años del presente siglo, una nueva dinámica económica vuelve a acelerar el proceso de localización de más industrias y empresas de servicios, las urbanizaciones se multiplican, llegan grandes almacenes de superficie, colegios privados también, más universidades, y la tasa de crecimiento de la población se sitúa en el 5% anual.
La región está urbanizada, el tejido industrial se extendió sin una definida especialización industrial, la educación y la investigación poco conversan con las empresas. No obstante, los estudios se multiplican, entre ellos, en 2010 la Corporación Prodensa adelanta un ejercicio exploratorio para entender la nueva región y a donde podría ir ésta: nace la región de innovación. En 2015, con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá y Prodensa, se inicia esta nueva etapa, a la cual corresponde el presente documento, el libro naranja de la RINN. |
author |
Cámara de Comercio de Bogotá Corporación Prodensa |
author_facet |
Cámara de Comercio de Bogotá Corporación Prodensa |
author_sort |
Cámara de Comercio de Bogotá |
title |
Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir? |
title_short |
Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir? |
title_full |
Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir? |
title_fullStr |
Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir? |
title_full_unstemmed |
Sabana centro Región de Innovación: ¿Hacía donde debemos ir? |
title_sort |
sabana centro región de innovación: ¿hacía donde debemos ir? |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/11520/20779 |
_version_ |
1626661267896795136 |
score |
11,373564 |