Deforestación en Colombia: retos y perspectivas
Los bosques son muy importantes para la vida humana por la cantidad de servicios que proveen: captura y almacenamiento de carbono, regulación climática, mantenimiento del ciclo del agua, purificación hídrica, mitigación de riesgos naturales como inundaciones, además de que sirven como hábitat para u...
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11445/337 |
id |
ir-11445-337 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11445-3372019-03-05T22:28:42Z Deforestación en Colombia: retos y perspectivas García, Helena Medio Ambiente Bosques Deforestación Los bosques son muy importantes para la vida humana por la cantidad de servicios que proveen: captura y almacenamiento de carbono, regulación climática, mantenimiento del ciclo del agua, purificación hídrica, mitigación de riesgos naturales como inundaciones, además de que sirven como hábitat para un gran número de especies (los bosques contienen cerca del 90% de la biodiversidad terrestre). Esto sin tomar en cuenta los bienes que disfrutamos directamente, como frutos, papel, madera, insumos para medicinas o cosméticos, y recreación. Sin embargo, los bosques a nivel global se están perdiendo rápidamente. El problema es que el cambio de uso de suelo no necesariamente es el resultado de un proceso de asignación eficiente de recursos, por lo que la deforestación puede no ser óptima. Los servicios provistos por estos ecosistemas se están degradando o se usan de manera no sostenible, incluyendo los asociados al agua dulce, la pesca de captura, la purificación del aire y del agua, la regulación del clima regional y local y la prevención de los riesgos naturales. Los costos totales de la pérdida y la degradación de estos servicios ecosistémicos, aunque difíciles de medir, pueden ser de una magnitud considerable. Muchos de estos ecosistemas se han degradado por actividades para aumentar el suministro de otros servicios, como los alimentos. Estas elecciones y decisiones pueden desplazar los costos de la degradación de un grupo de personas a otro, o traspasarlos a las generaciones futuras. KAS_SOPLA K32 O13 Q23 2015-12-10T13:04:01Z 2016-01-21T02:39:31Z 2017-04-18T21:17:54Z 2017-06-17T21:33:10Z 2015-12-10T13:04:01Z 2016-01-21T02:39:31Z 2017-04-18T21:17:54Z 2017-06-17T21:33:10Z 2014 http://hdl.handle.net/11445/337 application/pdf |
institution |
Fedesarrollo |
collection |
DSpace |
topic |
Medio Ambiente Bosques Deforestación |
spellingShingle |
Medio Ambiente Bosques Deforestación García, Helena Deforestación en Colombia: retos y perspectivas |
description |
Los bosques son muy importantes para la vida humana por la cantidad de servicios que proveen: captura y almacenamiento de carbono, regulación climática, mantenimiento del ciclo del agua, purificación hídrica, mitigación de riesgos naturales como inundaciones, además de que sirven como hábitat para un gran número de especies (los bosques contienen cerca del 90% de la biodiversidad terrestre). Esto sin tomar en cuenta los bienes que disfrutamos directamente, como frutos, papel, madera, insumos para medicinas o cosméticos, y recreación. Sin embargo, los bosques a nivel global se están perdiendo rápidamente. El problema es que el cambio de uso de suelo no necesariamente es el resultado de un proceso de asignación eficiente de recursos, por lo que la deforestación puede no ser óptima. Los servicios provistos por estos ecosistemas se están degradando o se usan de manera no sostenible, incluyendo los asociados al agua dulce, la pesca de captura, la purificación del aire y del agua, la regulación del clima regional y local y la prevención de los riesgos naturales. Los costos totales de la pérdida y la degradación de estos servicios ecosistémicos, aunque difíciles de medir, pueden ser de una magnitud considerable. Muchos de estos ecosistemas se han degradado por actividades para aumentar el suministro de otros servicios, como los alimentos. Estas elecciones y decisiones pueden desplazar los costos de la degradación de un grupo de personas a otro, o traspasarlos a las generaciones futuras. |
author |
García, Helena |
author_facet |
García, Helena |
author_sort |
García, Helena |
title |
Deforestación en Colombia: retos y perspectivas |
title_short |
Deforestación en Colombia: retos y perspectivas |
title_full |
Deforestación en Colombia: retos y perspectivas |
title_fullStr |
Deforestación en Colombia: retos y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Deforestación en Colombia: retos y perspectivas |
title_sort |
deforestación en colombia: retos y perspectivas |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11445/337 |
_version_ |
1639193600323485696 |
score |
10,661923 |