Sumario: | "El plan de desarrollo 1971 considera la alta tasa de crecimiento de la población como uno de los factores que desestímula el crecimiento económico de Colombia. Las razones invocadas son nueve: 1. Una gran proporción de la población es joven y no está produciendo 2. Menos mujeres trabajan fuera de sus hogares 3. La relación de capital y de los recursos naturales a los trabajadores se agrava o reprime 4. Una alta proporción del ahorro y de los préstamos externos debe emplearse en proveer los mismos servicios a mayor número de personas. 5. Grandes familias en la clase de altos ingresos conduce a menos ahorro y formación de capital. 6. La carga en la capacidad administrativa del país, (educación, justicia y el Estado) crece continuamente. 7. Las masas de los más pobres y de los menos educados aumenta más rápidamente. 8. El crecimiento en el número de los muy pobres puede conducir a la impaciencia, al resentimiento, al conflicto de clases, a la demagogia, y a intervenciones apresuradas y mal concebidas que pueden empeorar el funcionamiento de la economía. 9. La combinación de todos estos factores crea un efecto de círculo vicioso, así que el subdesarrollo llega a ser auto sostenido. Las nueve razones alegadas pueden resumirse en cuatro puntos: a) desfavorable relación de dependencia económica b) inversiones demográficas y excesivas c) desequilibrio de la fuerza laboral d) desorden social Puede verse cómo las razones mejor explicitadas son las referentes a las inversiones demográficas onerosas y a la perturbación del orden social."
|