El proceso de descongestión, reorganización y sistematización de las inspecciones de policía de Santafé de Bogotá: Un reto capital

"Uno de los problemas más graves que afronta el país es el de la ineficacia de la Justicia, la cual se suele medir por los altos niveles de impunidad y por la lentitud en el trámite de los procesos. Pero hay una situación más grave, la falta absoluta de mecanismos judiciales para atender la amp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Espitia, Gonzalo
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11445/1834
Descripción
Sumario:"Uno de los problemas más graves que afronta el país es el de la ineficacia de la Justicia, la cual se suele medir por los altos niveles de impunidad y por la lentitud en el trámite de los procesos. Pero hay una situación más grave, la falta absoluta de mecanismos judiciales para atender la amplia problemática que afecta a las clases menos favorecidas. Es necesario acometer una labor de reestructuración y despolitización de estas instituciones, similar a la que hizo la rama judicial en la reforma constitucional de 1945.. Dentro de esta filosofía, el Concejo del Distrito Capital de Santafé de Bogotá dictó el Acuerdo 29 de 1993, por medio del cual dispuso la creación de "Centros de Conciliación' en las alcaldías locales de la ciudad, y la reestructuración y descongestión de las 120 inspecciones de policía. La administración anterior no le dio ningún desarrollo a los Centros de Conciliación, pero si al proceso de reestructuración de las Inspecciones de Policía celebrando para el efecto un contrato con el Instituto SER de Investigación, de cuyos resultados se informa en este artículo. El trabajo se abordó en tres etapas que se explicarán sucintamente, a saber: un diagnóstico de la situación encontrada, el proceso de descongestión, y el diseño y puesta en marcha de la nueva organización y funcionamiento de las inspecciones de policía mediante la creación de las Secretarlas Generales. "