Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres

"Este trabajo investiga los determinantes de los salarios en Colombia para trabajadores asalariados hombres a lo largo de la estabilización macroeconómica de la mitad de la década de los 80´s y la apertura y modernización de la economía, usando funciones de tipo Mincerianas. En particular, esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Perfetti, Mauricio
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11445/1793
id ir-11445-1793
recordtype dspace
spelling ir-11445-17932017-06-17T17:35:34Z Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres Perfetti, Mauricio Coyuntura Social Educación Retorno a la Educación Salarios Determinación del Salario Ingreso Trabajadores Asalariados "Este trabajo investiga los determinantes de los salarios en Colombia para trabajadores asalariados hombres a lo largo de la estabilización macroeconómica de la mitad de la década de los 80´s y la apertura y modernización de la economía, usando funciones de tipo Mincerianas. En particular, esta investigación trata de establecer qué tan importantes son la educación y la experiencia en la determinación de los salarios individuales. Adicionalmente, es necesario establecer qué otras variables determinan los salarios, para este último propósito se utilizan funciones salariales extendidas, de acuerdo con los principales hallazgos de la economía laboral. Ninguna investigación anterior ha utilizado un vector de características tan completo como el que se incluye en las ecuaciones aquí estimadas. Este es quizás una de los aspectos más sobresalientes del presente trabajo. Este trabajo está organizado de la siguiente manera: la sección I presenta la metodología usada para las respectivas estimaciones. La sección II describe la base de información utilizada en esta investigación. La sección III muestra los principales resultados obtenidos con la ecuación básica Minceriana usando tanto años de escolaridad como logros educativos. El modelo básico es ampliado dentro de esta misma sección con el fin de utilizar un vector completo de características, el cual incluye controles por estado marital, antigüedad, ocupaciones, sector económico y ciudad de residencia. La sección final presenta algunas conclusiones." H52 H75 I22 P36 E24 J30 J41 D31 2015-12-09T03:26:16Z 2016-01-21T02:00:24Z 2017-04-17T19:29:37Z 2017-06-17T17:35:34Z 2015-12-09T03:26:16Z 2016-01-21T02:00:24Z 2017-04-17T19:29:37Z 2017-06-17T17:35:34Z 1998-05 0121-2532 http://hdl.handle.net/11445/1793 application/pdf
institution Fedesarrollo
collection DSpace
topic Coyuntura Social
Educación
Retorno a la Educación
Salarios
Determinación del Salario
Ingreso
Trabajadores
Asalariados
spellingShingle Coyuntura Social
Educación
Retorno a la Educación
Salarios
Determinación del Salario
Ingreso
Trabajadores
Asalariados
Perfetti, Mauricio
Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres
description "Este trabajo investiga los determinantes de los salarios en Colombia para trabajadores asalariados hombres a lo largo de la estabilización macroeconómica de la mitad de la década de los 80´s y la apertura y modernización de la economía, usando funciones de tipo Mincerianas. En particular, esta investigación trata de establecer qué tan importantes son la educación y la experiencia en la determinación de los salarios individuales. Adicionalmente, es necesario establecer qué otras variables determinan los salarios, para este último propósito se utilizan funciones salariales extendidas, de acuerdo con los principales hallazgos de la economía laboral. Ninguna investigación anterior ha utilizado un vector de características tan completo como el que se incluye en las ecuaciones aquí estimadas. Este es quizás una de los aspectos más sobresalientes del presente trabajo. Este trabajo está organizado de la siguiente manera: la sección I presenta la metodología usada para las respectivas estimaciones. La sección II describe la base de información utilizada en esta investigación. La sección III muestra los principales resultados obtenidos con la ecuación básica Minceriana usando tanto años de escolaridad como logros educativos. El modelo básico es ampliado dentro de esta misma sección con el fin de utilizar un vector completo de características, el cual incluye controles por estado marital, antigüedad, ocupaciones, sector económico y ciudad de residencia. La sección final presenta algunas conclusiones."
author Perfetti, Mauricio
author_facet Perfetti, Mauricio
author_sort Perfetti, Mauricio
title Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres
title_short Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres
title_full Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres
title_fullStr Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres
title_full_unstemmed Tasas de retorno a la educación en Colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres
title_sort tasas de retorno a la educación en colombia entre 1984 y 1994 para los trabajadores asalariados hombres
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11445/1793
_version_ 1626724304542498816
score 12,131701