Sumario: | "La situación económica heredada por el gobierno del presidente Samper es, en términos generales es bastante satisfactoria. La industria ha salido fortalecida por la reorientación de las políticas económicas, y la construcción ha continuado en auge. En el campo social, el panorama es menos alentador. El gobierno del presidente Gaviria realizó importantes reformas legales en las áreas de salud y seguridad pensional, e introdujo cambios institucionales e instrumentos modernizadores en el manejo de la política social, tales como el reforzamiento del proceso de descentralización, la reorientación de los subsidios a la demanda y la reorganización administrativa de numerosas entidades de los sectores sociales. La pobreza, que venía disminuyendo en las últimas décadas, presentó un cambio de tendencia a partir de 1991. En materia educativa no se lograron ampliaciones importantes en la cobertura, ni mejoras en la calidad. En el campo de la justicia y la seguridad ciudadana no mejoraron los resultados ni aumentó la eficacia de las instituciones, a pesar de haberse elevado como nunca el gasto público destinado a este sector. El gobierno actual, consciente de la situación social del país, ha hablado desde su posesión del "salto social . En desarrollo de esta estrategia establecida como 'Red de Solidaridad Social". Los programas de la Red "constituyen el eje central del Salto Social y serán orientados por la Presidencia de la República. La Red Social plantea, como una de sus propuestas bandera, el Programa Solidario de empleo y el otorgamiento de becas a estudiantes. Es de esperarse que el Plan de Desarrollo parta de la formulación de una política social amplia que supere estas deficiencias, y tenga como mira la remoción de las causas estructurales de la pobreza. "
|