Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol
En vista de los resultados obtenidos, se puede concluir que Noticias Caracol algunas veces aborda de manera inadecuada el problema de la explotación sexual infantil en Colombia, ya que en ocasiones toca el tema desde el aspecto más atractivo de la información, pues el enfoque noticioso llega a ser i...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11371/1278 |
id |
ir-11371-1278 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11371-12782017-08-08T17:16:13Z Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol Andrade Silva, Carlos Andrés Rondón Jaramillo, Cristian Camilo Lora León, Patricia Explotación sexual infantil (ESCNNA) Tratamiento informativo Periodismo -- Aspectos sociales -- Colombia Abuso del niño Delitos sexuales En vista de los resultados obtenidos, se puede concluir que Noticias Caracol algunas veces aborda de manera inadecuada el problema de la explotación sexual infantil en Colombia, ya que en ocasiones toca el tema desde el aspecto más atractivo de la información, pues el enfoque noticioso llega a ser irrespetuoso con las víctimas como si los NNA fueran simples objetos informativos y no sujetos con derechos, olvidándose de que ellos requieren de una atención especial por encontrarse en situación de vulnerabilidad. Esto implica la desprotección de sus identidades sin la necesidad de mostrar sus rostros y atentar contra sus derechos a la intimidad, privacidad y dignidad. Sin embargo, es importante señalar que el medio en cuestión y su grupo de profesionales procuran cubrir el tema de la ESCNNA responsablemente. Esto se puede apreciar en la mayoría de informaciones, pues se nota el compromiso social por denunciar y hacer un llamado a la sociedad sobre la importancia de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los delincuentes que los asechan. La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes es un tema que debe tener un mayor protagonismo en Colombia, pero sobre todo en la agenda mediática, ya que los medios de comunicación están en la obligación social de trabajar para la comunidad y sus necesidades. El periodismo de alguna manera hace su contribución al problema cuando se da a la tarea de visibilizarlo y denunciarlo, sin embargo, muchas veces esa contribución trae consigo una serie de mitos y estereotipos que no permiten la comprensión del mismo. 2017-08-08T17:16:13Z 2017-08-08T17:16:13Z 2017-06-02 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/11371/1278 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) application/pdf |
institution |
Fundación Universitaria Los Libertadores |
collection |
DSpace |
language |
spa |
topic |
Explotación sexual infantil (ESCNNA) Tratamiento informativo Periodismo -- Aspectos sociales -- Colombia Abuso del niño Delitos sexuales |
spellingShingle |
Explotación sexual infantil (ESCNNA) Tratamiento informativo Periodismo -- Aspectos sociales -- Colombia Abuso del niño Delitos sexuales Andrade Silva, Carlos Andrés Rondón Jaramillo, Cristian Camilo Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol |
description |
En vista de los resultados obtenidos, se puede concluir que Noticias Caracol algunas veces aborda de manera inadecuada el problema de la explotación sexual infantil en Colombia, ya que en ocasiones toca el tema desde el aspecto más atractivo de la información, pues el enfoque noticioso llega a ser irrespetuoso con las víctimas como si los NNA fueran simples objetos informativos y no sujetos con derechos, olvidándose de que ellos requieren de una atención especial por encontrarse en situación de vulnerabilidad. Esto implica la desprotección de sus identidades sin la necesidad de mostrar sus rostros y atentar contra sus derechos a la intimidad, privacidad y dignidad.
Sin embargo, es importante señalar que el medio en cuestión y su grupo de profesionales procuran cubrir el tema de la ESCNNA responsablemente. Esto se puede apreciar en la mayoría de informaciones, pues se nota el compromiso social por denunciar y hacer un llamado a la sociedad sobre la importancia de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los delincuentes que los asechan.
La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes es un tema que debe tener un mayor protagonismo en Colombia, pero sobre todo en la agenda mediática, ya que los medios de comunicación están en la obligación social de trabajar para la comunidad y sus necesidades. El periodismo de alguna manera hace su contribución al problema cuando se da a la tarea de visibilizarlo y denunciarlo, sin embargo, muchas veces esa contribución trae consigo una serie de mitos y estereotipos que no permiten la comprensión del mismo. |
author2 |
Lora León, Patricia |
author_facet |
Lora León, Patricia Andrade Silva, Carlos Andrés Rondón Jaramillo, Cristian Camilo |
format |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
author |
Andrade Silva, Carlos Andrés Rondón Jaramillo, Cristian Camilo |
author_sort |
Andrade Silva, Carlos Andrés |
title |
Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol |
title_short |
Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol |
title_full |
Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol |
title_fullStr |
Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol |
title_full_unstemmed |
Manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) en Colombia: el caso de Noticias Caracol |
title_sort |
manejo informativo de los medios de comunicación sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (escnna) en colombia: el caso de noticias caracol |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/11371/1278 |
_version_ |
1598829204837761024 |
score |
10,273049 |