Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición
El curso de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado cambios en los hábitos de consumo de la población. Al parecer, los consumidores han tendido a preferir dietas menos nutritivas, menos frescas y más económicas. Dicha decisión podría explicarse por una disminución significativa del ingreso familiar...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Otro (Other) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
CEPAL
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/45794 |
id |
ir-11362-45794 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11362-457942020-07-21T19:14:47Z Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición NU. CEPAL FAO COVID-19 VIRUS EPIDEMIAS ENFERMEDADES VIROSICAS ALIMENTOS NUTRICION CONSUMO DE ALIMENTOS MALNUTRICION POLITICA ALIMENTARIA SALUD COVID-19 VIRUSES EPIDEMICS VIRAL DISEASES FOOD NUTRITION FOOD CONSUMPTION MALNUTRITION FOOD POLICY HEALTH El curso de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado cambios en los hábitos de consumo de la población. Al parecer, los consumidores han tendido a preferir dietas menos nutritivas, menos frescas y más económicas. Dicha decisión podría explicarse por una disminución significativa del ingreso familiar y las restricciones a la movilidad impuestas para evitar la propagación del novel coronavirus. Es sabido que una mala nutrición supone mayores riesgos de contraer enfermedades. En América Latina y el Caribe hemos convivido en tiempos recientes con alarmantes cifras de malnutrición por sobrepeso, obesidad y desnutrición. Un problema de salud pública aún más grave en tiempos pandemia, toda vez que la COVID-19, según la evidencia disponible, es especialmente peligrosa para las personas con sobrepeso y obesidad. Comer de manera saludable minimiza los riesgos de contraer enfermedades. Eso no ha cambiado durante la pandemia. Las iniciativas de los gobiernos deben, entonces, apuntar a una alimentación más saludable, asegurando el acceso a productos frescos y nutritivos, impulsando campañas comunicacionales que pongan en valor la alimentación saludable y, por último, facilitando la comercialización de productos frescos y de calidad producidos localmente por pequeños y medianos productores. 2020-07-21T15:44:52Z 2020-07-21T15:44:52Z 2020-07-21 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/45794 es Boletín FAO/CEPAL Sistemas Alimentarios y COVID-19 10 .pdf 22 páginas. application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL FAO |
institution |
CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
COVID-19 VIRUS EPIDEMIAS ENFERMEDADES VIROSICAS ALIMENTOS NUTRICION CONSUMO DE ALIMENTOS MALNUTRICION POLITICA ALIMENTARIA SALUD COVID-19 VIRUSES EPIDEMICS VIRAL DISEASES FOOD NUTRITION FOOD CONSUMPTION MALNUTRITION FOOD POLICY HEALTH |
spellingShingle |
COVID-19 VIRUS EPIDEMIAS ENFERMEDADES VIROSICAS ALIMENTOS NUTRICION CONSUMO DE ALIMENTOS MALNUTRICION POLITICA ALIMENTARIA SALUD COVID-19 VIRUSES EPIDEMICS VIRAL DISEASES FOOD NUTRITION FOOD CONSUMPTION MALNUTRITION FOOD POLICY HEALTH Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición |
description |
El curso de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado cambios en los hábitos de consumo de la población. Al parecer, los consumidores han tendido a preferir dietas menos nutritivas, menos frescas y más económicas. Dicha decisión podría explicarse por una disminución significativa del ingreso familiar y las restricciones a la movilidad impuestas para evitar la propagación del novel coronavirus.
Es sabido que una mala nutrición supone mayores riesgos de contraer enfermedades. En América Latina y el Caribe hemos convivido en tiempos recientes con alarmantes cifras de malnutrición por sobrepeso, obesidad y desnutrición. Un problema de salud pública aún más grave en tiempos pandemia, toda vez que la COVID-19, según la evidencia disponible, es especialmente peligrosa para las personas con sobrepeso y obesidad.
Comer de manera saludable minimiza los riesgos de contraer enfermedades. Eso no ha cambiado durante la pandemia. Las iniciativas de los gobiernos deben, entonces, apuntar a una alimentación más saludable, asegurando el acceso a productos frescos y nutritivos, impulsando campañas comunicacionales que pongan en valor la alimentación saludable y, por último, facilitando la comercialización de productos frescos y de calidad producidos localmente por pequeños y medianos productores. |
author2 |
NU. CEPAL |
author_facet |
NU. CEPAL |
format |
Otro (Other) |
title |
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición |
title_short |
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición |
title_full |
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición |
title_fullStr |
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición |
title_full_unstemmed |
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición |
title_sort |
sistemas alimentarios y covid-19 en américa latina y el caribe n° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/45794 |
_version_ |
1741604441555992576 |
score |
12,131701 |