El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo

El aprendizaje del concepto de área ha sido abordado por diferentes autores y en diferentes épocas, posibilitando que los profesores tengamos a disposición herramientas de tipo didáctico y metodológico, que nos ayuden al desarrollo de dicho concepto de una manera práctica y significativa, que redund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: González Aguirre, Wilfran
Otros Autores: Rojas Garzón, Pedro Javier
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/8905
id ir-11349-8905
recordtype dspace
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Área
Superficie
Medición
Magnitud
Aprendizaje
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Geometría - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Pedagogía - Investigaciones
Area
Surface
Measuring
Magnitude
Learning
spellingShingle Área
Superficie
Medición
Magnitud
Aprendizaje
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Geometría - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Pedagogía - Investigaciones
Area
Surface
Measuring
Magnitude
Learning
González Aguirre, Wilfran
El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo
description El aprendizaje del concepto de área ha sido abordado por diferentes autores y en diferentes épocas, posibilitando que los profesores tengamos a disposición herramientas de tipo didáctico y metodológico, que nos ayuden al desarrollo de dicho concepto de una manera práctica y significativa, que redunde en los desempeños académicos de los estudiantes en aspectos de tipo espacial y geométrico. En esta experiencia se trabajó un conjunto de tareas encaminadas al desarrollo del concepto de área en estudiantes de grado séptimo, observando las dificultades que estos encuentran frente al manejo de dicho concepto y a partir de algunos aspectos identificados como relevantes para su enseñanza. La metodología utilizada se enmarcó dentro de la investigación cualitativa, en la investigación-acción. El trabajo práctico y colaborativo estuvo presente durante el desarrollo de la experiencia, cuyo objetivo principal era posibilitar la conceptualización del área por parte de los estudiantes. Para ello se tomaron referentes básicos de la Educación Matemática Realista (EMR), particularmente desde los trabajos de Freudenthal (1983) y Puig (1997), en los cuales se plantea la importancia de abordar los objetos matemáticos a partir de objetos mentales que se van constituyendo como organizadores de fenómenos. Desde esta perspectiva, reconociendo aspectos y procesos fundamentales asociados a la enseñanza y el aprendizaje del concepto de área (Del Olmo, Moreno y Gil, 1993), así como de una propuesta de enseñanza (Corberán, 1996), se realizó la elección del conjunto de tareas que orientaron el desarrollo de la intervención en el aula, las cuales estuvieron encaminadas al reconocimiento de la superficie como magnitud, a la observación y comprobación de la conservación de la superficie bajo transformaciones, a la realización de procesos de composición y descomposición de superficies, al trabajo de procesos de medición y medida, y a la construcción de unidades de medida de superficie.
author2 Rojas Garzón, Pedro Javier
author_facet Rojas Garzón, Pedro Javier
González Aguirre, Wilfran
format Desconocido (Unknown)
author González Aguirre, Wilfran
author_sort González Aguirre, Wilfran
title El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo
title_short El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo
title_full El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo
title_fullStr El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo
title_full_unstemmed El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo
title_sort el aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/11349/8905
_version_ 1741877018119634944
spelling ir-11349-89052022-06-23T14:13:01Z El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo The learning of the area concept: A classroom experience with students of seventh grade González Aguirre, Wilfran Rojas Garzón, Pedro Javier Área Superficie Medición Magnitud Aprendizaje Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Geometría - Enseñanza Métodos de enseñanza Pedagogía - Investigaciones Area Surface Measuring Magnitude Learning El aprendizaje del concepto de área ha sido abordado por diferentes autores y en diferentes épocas, posibilitando que los profesores tengamos a disposición herramientas de tipo didáctico y metodológico, que nos ayuden al desarrollo de dicho concepto de una manera práctica y significativa, que redunde en los desempeños académicos de los estudiantes en aspectos de tipo espacial y geométrico. En esta experiencia se trabajó un conjunto de tareas encaminadas al desarrollo del concepto de área en estudiantes de grado séptimo, observando las dificultades que estos encuentran frente al manejo de dicho concepto y a partir de algunos aspectos identificados como relevantes para su enseñanza. La metodología utilizada se enmarcó dentro de la investigación cualitativa, en la investigación-acción. El trabajo práctico y colaborativo estuvo presente durante el desarrollo de la experiencia, cuyo objetivo principal era posibilitar la conceptualización del área por parte de los estudiantes. Para ello se tomaron referentes básicos de la Educación Matemática Realista (EMR), particularmente desde los trabajos de Freudenthal (1983) y Puig (1997), en los cuales se plantea la importancia de abordar los objetos matemáticos a partir de objetos mentales que se van constituyendo como organizadores de fenómenos. Desde esta perspectiva, reconociendo aspectos y procesos fundamentales asociados a la enseñanza y el aprendizaje del concepto de área (Del Olmo, Moreno y Gil, 1993), así como de una propuesta de enseñanza (Corberán, 1996), se realizó la elección del conjunto de tareas que orientaron el desarrollo de la intervención en el aula, las cuales estuvieron encaminadas al reconocimiento de la superficie como magnitud, a la observación y comprobación de la conservación de la superficie bajo transformaciones, a la realización de procesos de composición y descomposición de superficies, al trabajo de procesos de medición y medida, y a la construcción de unidades de medida de superficie. The learning of the concept of area has been approached by different authors and at different times, enabling teachers to have at our disposal tools of a didactic and methodological type, which help us to develop this concept in a practical and meaningful way, that would compromise the academic performance of students in spatial and geometric aspects. In this experience, a set of tasks was worked aimed to the development of the concept of area in seventh grade students, observing the difficulties they face in the management of this concept and from some aspects identified as relevant to their teaching. The methodology used was framed within the qualitative research, in action research. The practical and collaborative work was present during the development of the experience, whose main objective was to enable students to conceptualize the area. In order to do this, the basic concepts of Realistic Mathematical Education (EMR) were taken, particularly since the works of Freudenthal (1983) and Puig (1997), in which the importance of approaching mathematical objects from mental objects constituting as organizers of phenomena. From this perspective, recognizing the fundamental aspects and processes associated with the teaching and learning of the area concept (Del Olmo, Moreno and Gil, 1993), as well as a teaching proposal (Corberán, 1996), it was chosen a set of tasks that guided the development of the intervention in the classroom, which were directed to the recognition of the surface as magnitude, to the observation and verification of the conservation of the surface under transformations, to the realization of processes of composition and decomposition of surfaces , the work of measuring and measurement processes, and the construction of surface measurement units. 2018-05-21T17:34:23Z 2018-05-21T17:34:23Z 2018-04-02 Investigación-Innovación info:eu-repo/semantics/masterThesis http://hdl.handle.net/11349/8905 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf
score 12,111491