Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study

En este trabajo se describe el proceso realizado para informar sobre la configuración de las subjetividades profesionales de cuatro profesores colombianos de lengua inglesa como profesores no nativos y su relación con las políticas lingüísticas. Históricamente, las políticas lingüísticas en Colombia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gómez Vásquez, Leidy Yisel
Otros Autores: Guerrero Nieto, Carmen Helena
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/6320
id ir-11349-6320
recordtype dspace
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Subjetividades
Narrativas
Dicotomía hablante de inglés nativo/no-nativo
Políticas lingüísticas
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Profesores de inglés - Investigaciones
Política lingüística - Colombia
Inglés - Enseñanza
Subjectivities
Narratives
NESTs/NNESTs dichotomy
Language policies
spellingShingle Subjetividades
Narrativas
Dicotomía hablante de inglés nativo/no-nativo
Políticas lingüísticas
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Profesores de inglés - Investigaciones
Política lingüística - Colombia
Inglés - Enseñanza
Subjectivities
Narratives
NESTs/NNESTs dichotomy
Language policies
Gómez Vásquez, Leidy Yisel
Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study
description En este trabajo se describe el proceso realizado para informar sobre la configuración de las subjetividades profesionales de cuatro profesores colombianos de lengua inglesa como profesores no nativos y su relación con las políticas lingüísticas. Históricamente, las políticas lingüísticas en Colombia han sido diseñadas no teniendo en cuenta las necesidades, deseos y experiencias de las personas involucradas en su aplicación, especialmente los docentes. (González, 2007, Guerrero, 2008, 2009, 2010, Mejía, 2012, Usma, 2009, entre otros). En consecuencia, mi aspiración es que las historias aquí retratadas puedan arrojar luz sobre la formulación de políticas, y de alguna manera, guiar a las personas que tienen la responsabilidad de generarlas. Teniendo en cuenta mis experiencias personales, la literatura producida en el campo de las subjetividades, la dicotomía entre profesores de inglés nativos y no nativos, y las subjetividades, pude identificar que en Colombia no se ha hecho mucho trabajo de investigación integrando estos tres campos, este estudio intenta ayudar a llenar ese espacio. Se trata de un estudio cualitativo-narrativo en el que he utilizado grupos focales, narrativas escritas y entrevistas narrativas como instrumentos para recopilar datos de los participantes que pertenecen a diferentes universidades y colegios en Colombia. Sus historias fueron analizadas utilizando el método de análisis de historias cortas (SSA - por sus siglas en inglés) y los resultados me permitieron identificar una categoría principal: Re-crear el yo: un proceso complejo, cambiante y duradero que muestra cómo las subjetividades de los maestros son influenciadas por otros; los procesos de aceptación o rechazo que estos profesores tienen cuando las configuran; y el papel que desempeñan el conocimiento y la reflexión en dicho proceso.
author2 Guerrero Nieto, Carmen Helena
author_facet Guerrero Nieto, Carmen Helena
Gómez Vásquez, Leidy Yisel
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Gómez Vásquez, Leidy Yisel
author_sort Gómez Vásquez, Leidy Yisel
title Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study
title_short Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study
title_full Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study
title_fullStr Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study
title_full_unstemmed Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study
title_sort configuration of subjectivities of english language teachers as nnests in the frame of colombian language policies: a narrative study
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/11349/6320
_version_ 1741877089409171456
spelling ir-11349-63202022-06-23T14:26:54Z Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative studyf S Gómez Vásquez, Leidy Yisel Guerrero Nieto, Carmen Helena Subjetividades Narrativas Dicotomía hablante de inglés nativo/no-nativo Políticas lingüísticas Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas Profesores de inglés - Investigaciones Política lingüística - Colombia Inglés - Enseñanza Subjectivities Narratives NESTs/NNESTs dichotomy Language policies En este trabajo se describe el proceso realizado para informar sobre la configuración de las subjetividades profesionales de cuatro profesores colombianos de lengua inglesa como profesores no nativos y su relación con las políticas lingüísticas. Históricamente, las políticas lingüísticas en Colombia han sido diseñadas no teniendo en cuenta las necesidades, deseos y experiencias de las personas involucradas en su aplicación, especialmente los docentes. (González, 2007, Guerrero, 2008, 2009, 2010, Mejía, 2012, Usma, 2009, entre otros). En consecuencia, mi aspiración es que las historias aquí retratadas puedan arrojar luz sobre la formulación de políticas, y de alguna manera, guiar a las personas que tienen la responsabilidad de generarlas. Teniendo en cuenta mis experiencias personales, la literatura producida en el campo de las subjetividades, la dicotomía entre profesores de inglés nativos y no nativos, y las subjetividades, pude identificar que en Colombia no se ha hecho mucho trabajo de investigación integrando estos tres campos, este estudio intenta ayudar a llenar ese espacio. Se trata de un estudio cualitativo-narrativo en el que he utilizado grupos focales, narrativas escritas y entrevistas narrativas como instrumentos para recopilar datos de los participantes que pertenecen a diferentes universidades y colegios en Colombia. Sus historias fueron analizadas utilizando el método de análisis de historias cortas (SSA - por sus siglas en inglés) y los resultados me permitieron identificar una categoría principal: Re-crear el yo: un proceso complejo, cambiante y duradero que muestra cómo las subjetividades de los maestros son influenciadas por otros; los procesos de aceptación o rechazo que estos profesores tienen cuando las configuran; y el papel que desempeñan el conocimiento y la reflexión en dicho proceso. This paper describes the process carried out to report on the configuration of professional subjectivities by analyzing the narratives of four Colombian English language (EL) teachers as Non Native English Speaking Teachers (NNESTs), and their relation to language policies. Historically, language policies in Colombia have been designed not taking into account the needs, desires and experiences of the people involved in their application, especially teachers. (González, 2007; Guerrero, 2008, 2009, 2010; Mejia, 2012; Usma, 2009, among others). Consequently, it is my aspiration that the stories portrayed here might shed light on the policy making, and somehow, guide the people who have the responsibility to generate them. Considering my personal experiences, the literature produced in the field of subjectivities, NNESTs and Native English Speaking Teachers (NESTs) dichotomy, and subjectivities, I was able to identify that not much research work integrating those three fields has been made in Colombia, gap which this study intents to help to fill. This is a qualitative-narrative study in which I used focus groups, written narratives and narrative interviews as instruments to collect data from the participants who belong to different universities and schools in Colombia. Their stories were analyzed using the Short Story Analysis approach (SSA) and the results allowed me to identify a main category: Re-creating the self: an entangled, changeable and enduring process which shows how the subjectivities of the teachers are influenced by others, the processes of acceptance or rejection that these teachers go through when configuring them, and the role played by knowledge and reflection. 2017-08-17T17:16:19Z 2017-08-17T17:16:19Z 2017-05-24 info:eu-repo/semantics/masterThesis http://hdl.handle.net/11349/6320 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf
score 12,111491