La inferencia enunciativa, clave en la comprensión de textos expositivos

El presente trabajo de investigación describe la experiencia pedagógica llevada a cabo en una Institución Educativa Distrital de Bogotá. Se inicia con la identificación de dificultades de comprensión lectora que presentan los estudiantes de grado tercero al momento de enfrentarse a un texto expositi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Chagüendo Soler, Jenny Maritza
Otros Autores: Maldonado García, Miguel Ángel
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/5709
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe la experiencia pedagógica llevada a cabo en una Institución Educativa Distrital de Bogotá. Se inicia con la identificación de dificultades de comprensión lectora que presentan los estudiantes de grado tercero al momento de enfrentarse a un texto expositivo, este se convierte en el pretexto para desarrollar un proceso de intervención que afectó las prácticas de la docente investigadora y el aprendizaje de los estudiantes. La metodología se orientó en los postulados del paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el diseño de la investigación–acción. Se implementó la secuencia didáctica como estrategia pedagógica de intervención. Los resultados de la propuesta confirmaron que la lectura es un proceso de construcción y de interpretación y no un ejercicio de decodificación así, se ratificó que el docente puede contribuir de manera significativa al proceso de la comprensión lectora desde la educación básica primaria. En consecuencia, se plantea la necesidad de modificar las prácticas pedagógicas tradicionales y el papel del docente como actor y mediador de dichos procesos, en definitiva, establecer la cualificación y transformación del quehacer pedagógico desde una perspectiva teórica que brinde las herramientas necesarias para lograr los objetivos propuestos.