Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo
En la enseñanza-aprendizaje de los conceptos del cálculo son múltiples los resultados de investigación que han abordado las dificultades, obstáculos epistemológicos, obstáculos didácticos etc. Es así como uno de esos objetos que causa dificultades es el infinito matemático, sin embargo, en términos...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11349/4309 |
id |
ir-11349-4309 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11349-43092022-06-23T21:20:42Z Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo Some Notes on the Notion of Infinity in the Curricular Referentes for Colombia Area Mathematics in Cycle Tenth-Eleventh Díaz López, Juan David Albadan Vargas, Juan Pablo Docente Ruptura Algebra/Cálculo Referentes Curriculo Curriculum En la enseñanza-aprendizaje de los conceptos del cálculo son múltiples los resultados de investigación que han abordado las dificultades, obstáculos epistemológicos, obstáculos didácticos etc. Es así como uno de esos objetos que causa dificultades es el infinito matemático, sin embargo, en términos del proceso de transposición didáctica se hace necesario que haya un tránsito entre el saber a enseñar y el saber didáctizado que priorice un tratamiento al obstáculo epistemológico horror al infinito, esto implica, que las políticas educativas y en específico el curriculo de matemáticas para la educación básica y media deben presentar elementos explícitos en sus propuestas para que el docente construya su planeación, es por esta razón que se propone y desarrolla este trabajo para que con ello se aporten referencias que dan cuenta de la presencia del objeto matemático infinito en los Estándares básicos de competencias para el área de matemáticas Derechos básicos de aprendizaje para el área de matemáticas de Colombia. In the teaching-learning of the concepts of calculation there are multiple research results that have addressed the difficulties, epistemological obstacles, didactic obstacles, etc. This is how one of those objects that causes difficulties is the mathematical infinite, however, in terms of the process of didactic transposition, it is necessary to have a transit between the knowledge to teach and the didactic knowledge that prioritize a treatment to the epistemological obstacle horror to Infinite, this implies that educational policies and specifically the mathematics curriculum for basic and secondary education must present explicit elements in their proposals for the teacher to construct their planning, it is for this reason that this work is proposed and developed so that With this will be provided references that account for the presence of the infinite mathematical object in the Basic Standards of competences for the area of mathematics Basic rights of learning for the area of mathematics in Colombia. 2016-11-10T21:23:38Z 2016-11-10T21:23:38Z 2016-11-10 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/11349/4309 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Docente Ruptura Algebra/Cálculo Referentes Curriculo Curriculum |
spellingShingle |
Docente Ruptura Algebra/Cálculo Referentes Curriculo Curriculum Díaz López, Juan David Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo |
description |
En la enseñanza-aprendizaje de los conceptos del cálculo son múltiples los resultados de investigación que han abordado las dificultades, obstáculos epistemológicos, obstáculos didácticos etc. Es así como uno de esos objetos que causa dificultades es el infinito matemático, sin embargo, en términos del proceso de transposición didáctica se hace necesario que haya un tránsito entre el saber a enseñar y el saber didáctizado que priorice un tratamiento al obstáculo epistemológico horror al infinito, esto implica, que las políticas educativas y en específico el curriculo de matemáticas para la educación básica y media deben presentar elementos explícitos en sus propuestas para que el docente construya su planeación, es por esta razón que se propone y desarrolla este trabajo para que con ello se aporten referencias que dan cuenta de la presencia del objeto matemático infinito en los Estándares básicos de competencias para el área de matemáticas Derechos básicos de aprendizaje para el área de matemáticas de Colombia. |
author2 |
Albadan Vargas, Juan Pablo |
author_facet |
Albadan Vargas, Juan Pablo Díaz López, Juan David |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Díaz López, Juan David |
author_sort |
Díaz López, Juan David |
title |
Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo |
title_short |
Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo |
title_full |
Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo |
title_fullStr |
Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo |
title_full_unstemmed |
Algunos Apuntes Sobre la Noción de Infinito en los Referentes Curriculares para el Área de Matemáticas de Colombia en el Ciclo Décimo-Undécimo |
title_sort |
algunos apuntes sobre la noción de infinito en los referentes curriculares para el área de matemáticas de colombia en el ciclo décimo-undécimo |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/4309 |
_version_ |
1741876179161317376 |
score |
12,111491 |