Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.

Este trabajo de investigación tienen como finalidad presentar los obstáculos que se evidenciaron en la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEAFRO)1 en el municipio de Soacha, desde la revisión de las políticas y la gestión pública como acciones concretas determinadas por los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Murcia Murcia, Luz Adriana
Otros Autores: Pinzón Ramírez, Maritza
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/28190
id ir-11349-28190
recordtype dspace
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Obstáculos epistemológicos
Obstáculos institucionales
Cátedra de estudios afrocolombianos
Políticas públicas para la población afrocolombiana
Racismo
Educación intercultural
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Afroamericanos
Evaluación curricular - Análisis
Sistemas de enseñanza
Educación intercultural
Administración universitaria
Obstacles épistémologiques
Obstacles institutionnels
Chaire d'études afro-colombiennes
Politiques publiques pour la population afro-colombienne
Racisme
Education interculturelle
spellingShingle Obstáculos epistemológicos
Obstáculos institucionales
Cátedra de estudios afrocolombianos
Políticas públicas para la población afrocolombiana
Racismo
Educación intercultural
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Afroamericanos
Evaluación curricular - Análisis
Sistemas de enseñanza
Educación intercultural
Administración universitaria
Obstacles épistémologiques
Obstacles institutionnels
Chaire d'études afro-colombiennes
Politiques publiques pour la population afro-colombienne
Racisme
Education interculturelle
Murcia Murcia, Luz Adriana
Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.
description Este trabajo de investigación tienen como finalidad presentar los obstáculos que se evidenciaron en la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEAFRO)1 en el municipio de Soacha, desde la revisión de las políticas y la gestión pública como acciones concretas determinadas por los actores de gobierno-estado municipal. Dichos obstáculos se han entretejido alrededor de la misma Cátedra en tres estructuras sociales: en la primera se hallan dos unidades de gobierno que son la Secretaría de Educación y Cultura y la Secretaría de Desarrollo Social concretamente, desde la dependencia de atención a la población Gerencia de Etnias; en la segunda se enfocaron las prácticas pedagógicas sobre la Cátedra y por último las dinámicas sociales. Para tal propósito la metodología de investigación que apoya el ejercicio de análisis es de corte cualitativo, paradigma hermenéutico desde el análisis de discurso, con enfoque de teoría fundada. Es así que, a partir del enfoque se pretenden sustentar recomendaciones pedagógicas y de gestión para una perspectiva intercultural que permitan fortalecer el proceso de implementación de la Cátedra; los resultados de esta investigación se socializarán con líderes afrocolombianos del municipio y serán presentados ante la Secretaría de Educación y Cultura municipal, como una contribución de veeduría ciudadana en aportes para las reformas de gestión pública, por parte de los funcionarios en cuanto a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
author2 Pinzón Ramírez, Maritza
author_facet Pinzón Ramírez, Maritza
Murcia Murcia, Luz Adriana
format Desconocido (Unknown)
author Murcia Murcia, Luz Adriana
author_sort Murcia Murcia, Luz Adriana
title Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.
title_short Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.
title_full Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.
title_fullStr Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.
title_full_unstemmed Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.
title_sort obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural.
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11349/28190
_version_ 1741876810976591872
spelling ir-11349-281902022-06-23T14:05:49Z Obstáculos en la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos (ceafro), municipio de Soacha. recomendaciones pedagógicas para una gestión educativa pública con enfoque- intercultural. Obstacles in the implementation of the chair of afro-colombian studies (ceafro), municipality of Soacha. pedagogical recommendations for public educational management with an intercultural approach. Murcia Murcia, Luz Adriana Pinzón Ramírez, Maritza Obstáculos epistemológicos Obstáculos institucionales Cátedra de estudios afrocolombianos Políticas públicas para la población afrocolombiana Racismo Educación intercultural Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Afroamericanos Evaluación curricular - Análisis Sistemas de enseñanza Educación intercultural Administración universitaria Obstacles épistémologiques Obstacles institutionnels Chaire d'études afro-colombiennes Politiques publiques pour la population afro-colombienne Racisme Education interculturelle Este trabajo de investigación tienen como finalidad presentar los obstáculos que se evidenciaron en la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEAFRO)1 en el municipio de Soacha, desde la revisión de las políticas y la gestión pública como acciones concretas determinadas por los actores de gobierno-estado municipal. Dichos obstáculos se han entretejido alrededor de la misma Cátedra en tres estructuras sociales: en la primera se hallan dos unidades de gobierno que son la Secretaría de Educación y Cultura y la Secretaría de Desarrollo Social concretamente, desde la dependencia de atención a la población Gerencia de Etnias; en la segunda se enfocaron las prácticas pedagógicas sobre la Cátedra y por último las dinámicas sociales. Para tal propósito la metodología de investigación que apoya el ejercicio de análisis es de corte cualitativo, paradigma hermenéutico desde el análisis de discurso, con enfoque de teoría fundada. Es así que, a partir del enfoque se pretenden sustentar recomendaciones pedagógicas y de gestión para una perspectiva intercultural que permitan fortalecer el proceso de implementación de la Cátedra; los resultados de esta investigación se socializarán con líderes afrocolombianos del municipio y serán presentados ante la Secretaría de Educación y Cultura municipal, como una contribución de veeduría ciudadana en aportes para las reformas de gestión pública, por parte de los funcionarios en cuanto a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Ce travail de recherche vise à présenter les obstacles qui ont été mis en évidence dans la mise en œuvre de la Chaire d'études afro-colombiennes (CEAFRO) 1 dans la commune de Soacha, à partir de la revue des politiques et de la gestion publique comme des actions concrètes déterminées par les acteurs de la gouvernement municipal-État. Ces obstacles se sont tissés autour de la même Chaire dans trois structures sociales: dans la première il y a deux unités gouvernementales qui sont le Ministère de l'Education et de la Culture et le Ministère du Développement Social, spécifiquement, de la dépendance de l'attention à la population Gestion de Ethnies; dans le second, les pratiques pédagogiques sur la Chaire et enfin les dynamiques sociales ont été focalisées. À cette fin, la méthodologie de recherche qui soutient l'exercice d'analyse est un paradigme herméneutique qualitatif issu de l'analyse du discours, avec une approche théorique ancrée. Ainsi, sur la base de l'approche, il est destiné à soutenir les recommandations pédagogiques et de gestion pour une perspective interculturelle qui permet de renforcer le processus de mise en œuvre de la Chaire; Les résultats de cette recherche seront socialisés avec les dirigeants afro-colombiens de la municipalité et seront présentés devant le Secrétariat municipal de l'éducation et de la culture, en tant que contribution de la surveillance citoyenne dans les contributions aux réformes de la gestion publique, par des fonctionnaires en termes de la Chaire de Études afro-colombiennes. 2022-02-03T21:21:15Z 2022-02-03T21:21:15Z 2021-02-01 Monografía info:eu-repo/semantics/masterThesis http://hdl.handle.net/11349/28190 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf application/pdf
score 12,111491