Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales

Los docentes en oficio construyen su identidad lingüística en un contexto que es permeado por la estandarización de la lengua. Las políticas de bilingüismo, el currículo y la sistematización del inglés, involucran una serie de prácticas pedagógicas que crean un perfil artificial de hablante del idio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Roa Herrera, Julie Pauline
Otros Autores: Quintero Polo, Álvaro Hernán
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2021
Materias:
ELT
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/27767
id ir-11349-27767
recordtype dspace
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Identidad lingüística
Modelo de hablante nativo
Estandarización
Enseñanza del idioma inglés
Co-construcción
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Inglés - Enseñanza
Maestros - Autopercepción
Enseñanza bilingüe
Métodos de enseñanza - Análisis
Linguistic identity
Native speakerism
Standardization
ELT
Co-construction
spellingShingle Identidad lingüística
Modelo de hablante nativo
Estandarización
Enseñanza del idioma inglés
Co-construcción
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Inglés - Enseñanza
Maestros - Autopercepción
Enseñanza bilingüe
Métodos de enseñanza - Análisis
Linguistic identity
Native speakerism
Standardization
ELT
Co-construction
Roa Herrera, Julie Pauline
Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales
description Los docentes en oficio construyen su identidad lingüística en un contexto que es permeado por la estandarización de la lengua. Las políticas de bilingüismo, el currículo y la sistematización del inglés, involucran una serie de prácticas pedagógicas que crean un perfil artificial de hablante del idioma inglés. En este sentido, la identidad es constituida al interior de dinámicas de poder que imponen un paradigma lingüístico Anglo Norteamericano que distingue hablantes nativos de no nativos. Esta investigación no solamente describe la identidad lingüística de los docentes en oficio a partir de una perspectiva instrumental, sino que también relaciona aspectos individuales, sociales e institucionales que dan lugar a relaciones heterogéneas al interior del aula de clase. Recurriendo a las narrativas como una alternativa para reflexionar, analizar y dotar de sentido experiencias de lenguaje, este estudio reconstruye la identidad lingüística de los docentes mediante historias de vida escritas que abordan cuatro escenarios: colegio, universidad, lugar de trabajo y proyecciones a futuro. En consonancia con una entrevista semiestructurada, este estudio da lugar a un proceso de co-interpretación en el que los informantes-participantes y el investigador recrean los momentos más significativos, personas y lugares que dan origen a su identidad actual. Los hallazgos dan cuenta de aspectos educativos, políticos y económicos que superponen un paradigma lingüístico de hablante nativo que tiene implicación en la construcción de sí mismo, así como en la noción de inglés que los docentes diseminan en su ejercicio cotidiano. A este respecto, este estudio invita a los educadores de la lengua inglesa y a las instituciones educativas a promover espacios en los que se reflexione críticamente acerca de la estandarización y sus efectos en el desarrollo de la identidad.
author2 Quintero Polo, Álvaro Hernán
author_facet Quintero Polo, Álvaro Hernán
Roa Herrera, Julie Pauline
format Desconocido (Unknown)
author Roa Herrera, Julie Pauline
author_sort Roa Herrera, Julie Pauline
title Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales
title_short Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales
title_full Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales
title_fullStr Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales
title_full_unstemmed Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales
title_sort explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11349/27767
_version_ 1741876770739585024
spelling ir-11349-277672022-06-23T14:25:46Z Explorando la construcción de la identidad lingüística de docentes en oficio al interior de la enseñanza del inglés y prácticas sociales Exploring in-service teachers’ linguistic identity construction within ELT and social practices Roa Herrera, Julie Pauline Quintero Polo, Álvaro Hernán Identidad lingüística Modelo de hablante nativo Estandarización Enseñanza del idioma inglés Co-construcción Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas Inglés - Enseñanza Maestros - Autopercepción Enseñanza bilingüe Métodos de enseñanza - Análisis Linguistic identity Native speakerism Standardization ELT Co-construction Los docentes en oficio construyen su identidad lingüística en un contexto que es permeado por la estandarización de la lengua. Las políticas de bilingüismo, el currículo y la sistematización del inglés, involucran una serie de prácticas pedagógicas que crean un perfil artificial de hablante del idioma inglés. En este sentido, la identidad es constituida al interior de dinámicas de poder que imponen un paradigma lingüístico Anglo Norteamericano que distingue hablantes nativos de no nativos. Esta investigación no solamente describe la identidad lingüística de los docentes en oficio a partir de una perspectiva instrumental, sino que también relaciona aspectos individuales, sociales e institucionales que dan lugar a relaciones heterogéneas al interior del aula de clase. Recurriendo a las narrativas como una alternativa para reflexionar, analizar y dotar de sentido experiencias de lenguaje, este estudio reconstruye la identidad lingüística de los docentes mediante historias de vida escritas que abordan cuatro escenarios: colegio, universidad, lugar de trabajo y proyecciones a futuro. En consonancia con una entrevista semiestructurada, este estudio da lugar a un proceso de co-interpretación en el que los informantes-participantes y el investigador recrean los momentos más significativos, personas y lugares que dan origen a su identidad actual. Los hallazgos dan cuenta de aspectos educativos, políticos y económicos que superponen un paradigma lingüístico de hablante nativo que tiene implicación en la construcción de sí mismo, así como en la noción de inglés que los docentes diseminan en su ejercicio cotidiano. A este respecto, este estudio invita a los educadores de la lengua inglesa y a las instituciones educativas a promover espacios en los que se reflexione críticamente acerca de la estandarización y sus efectos en el desarrollo de la identidad. In-service English teachers construct their linguistic identity in a context that is permeated by the standardization of the language. Bilingualism policies, curricula and the systematization of English involve a set of pedagogical practices that create an artificial profile of English language speakers. Here, identity is constituted within power dynamics that impose an Anglo North American paradigm of the language, distinguishing native speakers from non-native speakers. This thesis not only describes in-service teachers’ linguistic identity from an instrumental perspective but also relates individual, social, and institutional aspects that generate unequal relationships within the classroom. Drawing on narratives as an alternative to reflect, analyze, and make sense of language experiences, this study re-constructs in-service teachers’ linguistic identity through written life stories that are split into four dimensions: school, university, workplace, and future projections. In connection with a semi-structured interview, it grasps at a co-interpretive process in which the informants-participants and the researcher recreate the most significant moments, people and places that gave rise to the current identity. The findings unveil educational, political, and economic aspects that overlap a native speakerism paradigm of the language, which has an implication in the construction of the self and the notion of English that teachers disseminate in their everyday practices. In this respect, this study urges language educators and educational institutions to foster spaces of critical reflection concerning standardization and its social effects in identity development. 2021-11-19T15:08:20Z 2021-11-19T15:08:20Z 2021-04-20 Investigación-Innovación info:eu-repo/semantics/masterThesis http://hdl.handle.net/11349/27767 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf application/pdf
score 12,111491