La subjetividad política de los integrantes de la asociación de familiares de las víctimas de la masacre de Trujillo en un contexto de necropolítica

El municipio de Trujillo fue el escenario de un exacerbado episodio de terror, que años después sería conocido como la masacre de Trujillo, tristemente célebre en la historia de Colombia por la crueldad extrema y la sevicia de los crímenes allí perpetrados. A partir de este caso, se problematiza el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Salazar Carrillo, Henry Ernesto
Otros Autores: Blanco Suárez, Jorge Orlando
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/26252
Descripción
Sumario:El municipio de Trujillo fue el escenario de un exacerbado episodio de terror, que años después sería conocido como la masacre de Trujillo, tristemente célebre en la historia de Colombia por la crueldad extrema y la sevicia de los crímenes allí perpetrados. A partir de este caso, se problematiza el contexto que posibilitó la masacre desde la perspectiva teórica de la necro política. Se discute acerca de la definición del concepto de víctima en contextos de confrontación política e ideológica y cómo este contexto posibilita el devenir de la subjetividad política de los y las integrantes de la Asociación de Familiares Víctimas de la Masacre de Trujillo-AFAVIT. Este texto, es un esfuerzo por reconocer a los sobrevivientes, en especial a los testigos y familiares transformados en agentes de resistencia que mediante su accionar, afrontan el sufrimiento como posibilidad de dotar de sentido sus vidas, con el propósito de denunciar la injusticia y dar a conocer los hechos desde las voces de las víctimas.