Sumario: | La producción de llenante mineral (Filler) afecta el medio ambiente a causa del elevado consumo energético requerido para su obtención, reflejado en la trituración de las rocas y agregados pétreos provenientes de canteras o ríos, ocasionando deforestación, contaminación de fuentes hídricas, entre otros impactos antrópicos. Lo anterior fundamenta la importancia de este estudio, en el cual se pretende a futuro emplear arcilla de alta plasticidad (considerada un desecho en las excavaciones) tratada térmicamente como sustituto de llenante mineral o filler de mezclas asfálticas. En la investigación se empleó una arcilla industrial tipo bentonita, caracterizada mediante ensayos de difracción de rayos X y fluorescencia. Dicho material fue sometido a tratamientos térmicos, proceso en el cual se buscó eliminar propiedades ingenieriles indeseables como la plasticidad y el potencial de expansión, para posteriormente emplearse como llenante mineral en una mezcla de concreto asfáltico tipo MDC-19. Se realizaron ensayos Marshall, tracción indirecta, módulo resiliente, deformación permanente, fatiga y evaluación de la resistencia a la abrasión (Cantabro) a una mezcla densa en caliente tipo MDC-19, la cual usó como llenantes minerales, uno de origen natural y la bentonita (con y sin tratamiento térmico). La estimación de la significancia en los resultados, se obtuvo mediante un análisis de varianza ANOVA con un nivel de confianza del 95%. Los resultados del presente estudio fueron publicados en una revista tipo Q1
|