Sumario: | En Colombia las especies del género Dendropsophus son las más diversas dentro de la familia Hylidae, cuenta con un total de 35 especies descritas (Acosta-Galvis, 2019). Sin embargo, ante la gran diversidad de especies de Dendropsophus y a pesar de que, en general, no se encuentran amenazados, aún es poco conocido su comportamiento biogeográfico, tanto a nivel de especies como a nivel de género debido a los pocos esfuerzos y trabajos actualizados que existen sobre análisis de sus patrones de distribución. Por tal razón, se realizó un estudio que tuvo como objetivo principal generar y analizar los patrones biogeográficos de 16 especies del género Dendropsophus en el territorio colombiano; se tuvo en cuenta las distribuciones actuales y potenciales, y congruencias en las distribuciones; mediante un análisis de variables bioclimáticas (Busby, 1991), por medio de sistemas de información geográfica SIG, (DIVA-GIS 7.5.0) (Hijmans, Guarino, Bussink, & Rojas, 2002), basándose en datos georreferenciados de presencia, disponibles en los portales en línea; GBIF y VertNet. Los resultados muestran que las especies de Dendropsophus tienen una congruencia en las áreas de distribución de las provincias biogeográficas del Cauca, y Magdalena, las cuales además presentan condiciones climáticas únicas que son preferidos por las especies, justamente enmarcadas en la región Andina, lo cual comprueba la hipótesis principal del estudio. De igual forma, se demuestra la premisa en cuanto al patrón de los tamaños del áreas de distribución de las especies del género Dendropsophus. El estudio constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de estrategias de conservación.
|