Rotundamente negra
Rotundamente negra es una obra de danzas tradicionales afrocolombianas, inspirada en la historia de vida de sus intérpretes y co-creadoras, Leidy Cabezas y Leiny Hurtado, en esta se refleja y se reafirma la vivencia y el sentir de nosotras como mujeres negras, afrocolombianas y afro bogotanas. Es...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11349/23533 |
id |
ir-11349-23533 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11349-235332022-06-23T17:07:38Z Rotundamente negra Resoundingly Black Woman Cabezas Benites, Leidy Marcela Hurtado Perlaza, Leiny Viviana Ospina Espitia, Martha Esperanza Mujer Negra Prácticas ancestrales Discriminacion racial Danza tradicional Arte danzario - Tesis y disertaciones académicas Danzas populares y nacionales afrocolombianas Woman Black woman Ancestral practices Racial discrimination Traditional dance Rotundamente negra es una obra de danzas tradicionales afrocolombianas, inspirada en la historia de vida de sus intérpretes y co-creadoras, Leidy Cabezas y Leiny Hurtado, en esta se refleja y se reafirma la vivencia y el sentir de nosotras como mujeres negras, afrocolombianas y afro bogotanas. Esta obra pretende transmitir el sentir de nosotras como bailarinas negras en un contexto racializado y racista. En la pieza escénica bailamos danzas de los Litorales Pacífico y Atlántico colombiano, las cuales han acompañado al pueblo negro en su proceso de lucha, de resistencia y de construcción de identidad. Escogimos hacer esta investigación - creación ya que durante mucho tiempo de nuestras vidas hemos sufrido actos de racismo y discriminación racial, los cuales nos han llevado a cuestionarnos sobre nuestra identidad, por este motivo queremos mostrar en esta obra, vivencias del cotidiano de la mujer negra y evidenciar los saberes ancestrales que porta y transmite. Resoundingly Black Woman is a traditional African-Colombian dance play based on the true life story of its interpreters and co-creators, Leidy Cabezas and Leiny Hurtado. This traditional dance play reflects and reaffirms our experience and feeling as Black, African-Colombian and Afrobogotana women. This work aims to convey our feelings as Black dancers in a racialized and racist context. In this scenic piece, we perform diverse dances from the Pacific and Caribbean Coasts, which have been strong and significant means in the process of Black people struggle, resistance and identity construction. We decided to do this research - creation because for a long time in our lives, we have suffered acts of racism and racial discrimination, which have led us to question our identity. For this reason, we want to show in this work, Black women's daily life experiences and to highlight the ancestral and traditional knowledge they have carried and passed on from generation to generation. Ninguna 2020-04-30T18:06:34Z 2020-04-30T18:06:34Z 2019-07-31 Creación o Interpretación info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/11349/23533 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf application/pdf application/octet-stream |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Mujer Negra Prácticas ancestrales Discriminacion racial Danza tradicional Arte danzario - Tesis y disertaciones académicas Danzas populares y nacionales afrocolombianas Woman Black woman Ancestral practices Racial discrimination Traditional dance |
spellingShingle |
Mujer Negra Prácticas ancestrales Discriminacion racial Danza tradicional Arte danzario - Tesis y disertaciones académicas Danzas populares y nacionales afrocolombianas Woman Black woman Ancestral practices Racial discrimination Traditional dance Cabezas Benites, Leidy Marcela Hurtado Perlaza, Leiny Viviana Rotundamente negra |
description |
Rotundamente negra es una obra de danzas tradicionales afrocolombianas, inspirada en la
historia de vida de sus intérpretes y co-creadoras, Leidy Cabezas y Leiny Hurtado, en esta se
refleja y se reafirma la vivencia y el sentir de nosotras como mujeres negras, afrocolombianas y
afro bogotanas. Esta obra pretende transmitir el sentir de nosotras como bailarinas negras en un
contexto racializado y racista. En la pieza escénica bailamos danzas de los Litorales Pacífico y
Atlántico colombiano, las cuales han acompañado al pueblo negro en su proceso de lucha, de
resistencia y de construcción de identidad. Escogimos hacer esta investigación - creación ya que
durante mucho tiempo de nuestras vidas hemos sufrido actos de racismo y discriminación racial,
los cuales nos han llevado a cuestionarnos sobre nuestra identidad, por este motivo queremos
mostrar en esta obra, vivencias del cotidiano de la mujer negra y evidenciar los saberes
ancestrales que porta y transmite. |
author2 |
Ospina Espitia, Martha Esperanza |
author_facet |
Ospina Espitia, Martha Esperanza Cabezas Benites, Leidy Marcela Hurtado Perlaza, Leiny Viviana |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Cabezas Benites, Leidy Marcela Hurtado Perlaza, Leiny Viviana |
author_sort |
Cabezas Benites, Leidy Marcela |
title |
Rotundamente negra |
title_short |
Rotundamente negra |
title_full |
Rotundamente negra |
title_fullStr |
Rotundamente negra |
title_full_unstemmed |
Rotundamente negra |
title_sort |
rotundamente negra |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/23533 |
_version_ |
1741876316135751680 |
score |
12,111491 |