Practices: students’ positionings as english language learners

Este estudio cualitativo descriptivo e interpretativo se desarrolló para caracterizar y comprender el significado que los estudiantes asignaron a las experiencias que vivieron como estudiantes en un contexto de Inglés como lengua extranjera por medio de prácticas reflexivas. Los principales objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bernal Gonzalez, Christian Camilo
Otros Autores: Pineda Baez, Clelia
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/23080
Descripción
Sumario:Este estudio cualitativo descriptivo e interpretativo se desarrolló para caracterizar y comprender el significado que los estudiantes asignaron a las experiencias que vivieron como estudiantes en un contexto de Inglés como lengua extranjera por medio de prácticas reflexivas. Los principales objetivos de este estudio fueron revelar las posiciones que los estudiantes desempeñan durante la implementación de un portafolio de idiomas de autoevaluación en un aula de EFL y especificar cómo se configuran esas posiciones al desarrollar prácticas de autoevaluación. Las entrevistas conversacionales y las grabaciones de video fueron la principal fuente de recolección de datos. Los hallazgos sugieren que las prácticas reflexivas sirven como una herramienta para que los estudiantes expresen y definan posiciones como aprendices del idioma inglés. Las posiciones de los estudiantes se adjuntaron a las experiencias pasadas y presentes dentro de las clases de inglés, y las emociones fueron cruciales al definir las posiciones. Los resultados también sugieren que las prácticas de reflexión permitieron a los estudiantes convertirse en analizadores de su competencia como aprendices de inglés, teniendo en cuenta que los niveles de competencia propuestos por el marco común europeo son los fundamentos del plan de estudios de inglés propuesto en su escuela. Las prácticas reflexivas en el aula de inglés permitieron la discusión y la retroalimentación entre los alumnos y entre el profesor y los alumnos, y favorecieron el hecho de darles voz a los alumnos para expresar sus puntos de vista sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje de el Inglés como lengua extranjera.