Sumario: | Esta investigación es producto de una reflexión, en la que gracias a mi trabajo dialogue de diversas maneras y en múltiples ocasiones con jóvenes que, por distintas circunstancias, han infringido la ley y resultan institucionalizados en el PARD y el SRPA, bajo el objetivo de comprender la manera en que narran lo que significa la muerte en sus vidas, a través de la pregunta orientadora ¿Cómo la vivencia de la muerte configura procesos de subjetivación en ocho jóvenes en conflicto con la Ley involucrados en el Proceso Administrativo de Protección de Derechos (PARD) y el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) en la ciudad de Bogotá? Se exploraron las epistemologías desde las cuales se sustentan a nivel jurídico, social, psicológico y antropológico el fenómeno de la delincuencia juvenil en Colombia, para abordar de lleno sus experiencias particulares de subjetivación, en el ver-se, el expresar-se, narrar-se, juzgar-se y dominar-se a través de sus vivencias de la muerte como dotadora de sentido, para con ello interlocutar finalmente con sus voces, a los sistemas que acogen y pretenden generar transformaciones.
|