Ni delincuentes, ni putas, ni peluqueras. Estereotipo de mujeres trans construido por la prensa en contraste con historias de vida dentro de la vivencia en diversidad de género.
Análisis crítico del discurso (ACD) de noticias publicadas por el tiempo y el espacio de 2009 a 2012 sobre mujeres trans, para identificar el estereotipo que se construye desde la prensa sobre esta comunidad con el fin de contrastarlo con historias de vida de la población.
Autor Principal: | Gama González, John Mario |
---|---|
Otros Autores: | Borja, Mirian |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11349/2220 |
Ejemplares similares
-
Interpretación constitucional de los requisitos de acceso a la pensión de vejez para su aplicación a personas transgénero en Colombia
por: Santos Jaimes, Bonny Alexander
Publicado: (2022) -
Recorrido histórico por la Seguridad Social como directriz del requisito de edad para la pensión de vejez en mujeres transgénero en Colombia
por: Benavides Vega, Lina Marcela
Publicado: (2022) -
Estereotipos sociales como factores generadores de delincuencia
por: Guzmán Polania, Angie Daniela, et al.
Publicado: (2020) -
¡Porque ni putas, ni peluqueras, ni nada… somos ciudadanas!’ : Reflexiones sobre ciudadanía desde un grupo trans en la ciudad de Bogotá
por: Sepúlveda Forero, Olga
Publicado: (2016) -
El problema resultó ser el género y no el cuerpo: vivencias y transiciones de un grupo de hombres trans en Bogotá
por: Rodríguez Pérez, Juliana
Publicado: (2022)