La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral

Este artículo presenta los resultados finales de la tesis doctoral realizada por la autora, cuya problemática se sitúa en la ausencia de enseñanza reflexiva y progresiva sobre la lengua oral en el contexto de la educación media colombiana. En particular, se exponen de manera resumida algunos referen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gutiérrez Ríos, Yolima
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11349/18596
id ir-11349-18596
recordtype dspace
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Orality
didactic
mother tongue
conceptions
teacher’s professional knowledge
tenth and eleventh grade education
Oralidad
didáctica
lengua materna
concepciones
conocimiento profesional del profesor
educación media
spellingShingle Orality
didactic
mother tongue
conceptions
teacher’s professional knowledge
tenth and eleventh grade education
Oralidad
didáctica
lengua materna
concepciones
conocimiento profesional del profesor
educación media
Gutiérrez Ríos, Yolima
La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
description Este artículo presenta los resultados finales de la tesis doctoral realizada por la autora, cuya problemática se sitúa en la ausencia de enseñanza reflexiva y progresiva sobre la lengua oral en el contexto de la educación media colombiana. En particular, se exponen de manera resumida algunos referentes teóricos y metodológicos y se ahonda en el significado otorgado a la oralidad, una de las ocho categorías disciplinares y didácticas identificadas. El estudio interpretativo se centra en el pensamiento del profesor de castellano como lengua materna y, particularmente, analiza su “conocimiento didáctico del contenido lingüístico-discursivo oral”, con fundamento en sus concepciones disciplinares y didácticas acerca de la enseñanza de la lengua oral. Aporta conocimientos sobre cómo concibe el profesor la enseñanza de la lengua oral, qué sabe y qué enseña (conocimiento disciplinar), cómo hace enseñable un contenido específico (conocimiento didáctico), en síntesis, qué actividades de enseñanza planea, desarrolla y evalúa y, en general, cómo operan los principios y estrategias de manejo y gestión de la clase que trascienden el ámbito de la materia (conocimiento pedagógico). Esta caracterización e interpretación de concepciones derivadas del discurso y la acción didáctica del profesorado son los principales aportes de la investigación y sustentan la elaboración de lineamientos para la formación y actualización docente, encaminados al desarrollo de la competencia discursiva oral, especialmente en la educación media.
format Artículo (Article)
author Gutiérrez Ríos, Yolima
author_facet Gutiérrez Ríos, Yolima
author_sort Gutiérrez Ríos, Yolima
title La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
title_short La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
title_full La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
title_fullStr La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
title_full_unstemmed La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
title_sort la enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/11349/18596
_version_ 1712444270635384832
spelling ir-11349-185962019-09-19T21:27:42Z La enseñanza reflexiva y progresiva de la lengua oral Progressive and reflective teaching of oral language Gutiérrez Ríos, Yolima Orality didactic mother tongue conceptions teacher’s professional knowledge tenth and eleventh grade education Oralidad didáctica lengua materna concepciones conocimiento profesional del profesor educación media Este artículo presenta los resultados finales de la tesis doctoral realizada por la autora, cuya problemática se sitúa en la ausencia de enseñanza reflexiva y progresiva sobre la lengua oral en el contexto de la educación media colombiana. En particular, se exponen de manera resumida algunos referentes teóricos y metodológicos y se ahonda en el significado otorgado a la oralidad, una de las ocho categorías disciplinares y didácticas identificadas. El estudio interpretativo se centra en el pensamiento del profesor de castellano como lengua materna y, particularmente, analiza su “conocimiento didáctico del contenido lingüístico-discursivo oral”, con fundamento en sus concepciones disciplinares y didácticas acerca de la enseñanza de la lengua oral. Aporta conocimientos sobre cómo concibe el profesor la enseñanza de la lengua oral, qué sabe y qué enseña (conocimiento disciplinar), cómo hace enseñable un contenido específico (conocimiento didáctico), en síntesis, qué actividades de enseñanza planea, desarrolla y evalúa y, en general, cómo operan los principios y estrategias de manejo y gestión de la clase que trascienden el ámbito de la materia (conocimiento pedagógico). Esta caracterización e interpretación de concepciones derivadas del discurso y la acción didáctica del profesorado son los principales aportes de la investigación y sustentan la elaboración de lineamientos para la formación y actualización docente, encaminados al desarrollo de la competencia discursiva oral, especialmente en la educación media. This article presents the final outcomes from a doctoral thesis, carried out by the author, which states as a problem the lack of a progressive and reflective teaching of the oral language in the context of tenth and eleventh grades of Secondary Schools in Colombia. Particularly, it says in a succinct way some theories and methodologies in the field, and deepen the meaning that has been given to orality, which is one of the eight disciplinary and didactic identified categories in this research. The Spanish as a mother tongue teacher’s (SMTT here after) thought is at the core of the interpretive study. Especially, it analyzes the “teacher’s didactic knowledge of the oral linguistic-discursive content”, based on their disciplinary and didactic conceptions of oral language teaching. The study also contributes to enrich the knowledge on how the SMTT conceives the oral language teaching, what he knows and teaches (disciplinary knowledge), and how he makes teachable a specific content (didactic knowledge). In summary, What teaching activities does he plans, develop, and assess?, and generally speaking, How do principles and classroom management strategies that transcend the subject operate?This description and interpretation of conceptions derived from Spanish staff ’s discourse and didactic actions is viewed as the main contribution of the research study. In addition, it supports the guidelines for teachers’ training and updating towards the development of oral discursive competence, especially in tenth and eleventh grades of High School. 2011-01-01 2019-09-19T21:27:42Z 2019-09-19T21:27:42Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3593 10.14483/22486798.3593 http://hdl.handle.net/11349/18596 spa https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3593/5236 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3593/14499 application/pdf text/html Universidad Distrital Francisco José de Caldas Enunciación; Vol 16 No 1 (2011): Orality in diverse contexts (Jan-Jun); 116-135 Enunciación; Vol. 16 Núm. 1 (2011): La oralidad en contextos diversos (Ene-Jun); 116-135 2248-6798 0122-6339
score 12,111491