Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia)
La transformación del paisaje, ha dado como resultado la fragmentación y desaparición de hábitats naturales; afectando negativamente a las especies. Aunque se ha reconocido el aporte del paisaje rural cafetero colombiano a la conservación de la biodiversidad, la información que fundamente estrategia...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11349/14986 |
id |
ir-11349-14986 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Murciélagos frugívoros Escenarios transformados Dieta y estructura trófica Paisaje rural Eje Cafetero Ecoregión Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas Murciélagos - Eje cafetero (Colombia) Murciélagos - Alimentación y alimentos - Eje cafetero (Colombia) Eje cafetero (Colombia) Frugivorous Bats Transformed scenarios Diet and trophic structure Rural landscape Coffee axis Ecoregion |
spellingShingle |
Murciélagos frugívoros Escenarios transformados Dieta y estructura trófica Paisaje rural Eje Cafetero Ecoregión Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas Murciélagos - Eje cafetero (Colombia) Murciélagos - Alimentación y alimentos - Eje cafetero (Colombia) Eje cafetero (Colombia) Frugivorous Bats Transformed scenarios Diet and trophic structure Rural landscape Coffee axis Ecoregion Romero Betancourt, Laura Melisa Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia) |
description |
La transformación del paisaje, ha dado como resultado la fragmentación y desaparición de hábitats naturales; afectando negativamente a las especies. Aunque se ha reconocido el aporte del paisaje rural cafetero colombiano a la conservación de la biodiversidad, la información que fundamente estrategias, que aseguren la persistencia de las especies y la provisión de servicios ecosistémicos a largo plazo es aún insuficiente. El objetivo de este trabajo fue describir la dieta y la estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios: bosques, fragmentos de bosque y agroecosistemas; los cuales representan la transformación del paisaje rural cafetero de Risaralda. Se establecieron nueve parcelas de 1-km. de radio (tres por cada tipo de escenario) distribuidas en tres municipios. Mediante diez redes de niebla que permanecieron abiertas desde las 18:00hrs. hasta las 06:00hrs., se capturaron 987 individuos Phyllostomidos, representados por 18 especies frugívoras , las cuales componen su dieta con base en: 11 familias; 15 géneros y 38 especies botánicas (cinco reportadas como nuevos registros de consumo para la Región Andina). La diversidad de la dieta de los conjuntos de murciélagos frugívoros fue significativamente mayor en el escenario fragmentado, con respecto al agrícola, y especialmente al boscoso; mientras qué, la amplitud de dieta fue mayor en el escenario agrícola, con respecto al boscoso y al fragmentado. Los murciélagos que presentaron mayor uso de recursos en el paisaje cafetero de Risaralda fueron: Carollia brevicauda, Artibeus lituratus y Carollia perspicillata, lo cual corrobora su importancia como los agentes dispersores de semillas más importantes para la región. Los resultados del presente estudio tienen implicaciones importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, pues se ha documentado, información detallada sobre la dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres tipos de hábitat, en un mismo paisaje; información que puede ser utilizada como herramienta de manejo en los procesos de conservación y restauración ecológica. |
author2 |
Giraldo Quintero, Gustavo |
author_facet |
Giraldo Quintero, Gustavo Romero Betancourt, Laura Melisa |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Romero Betancourt, Laura Melisa |
author_sort |
Romero Betancourt, Laura Melisa |
title |
Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia) |
title_short |
Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia) |
title_full |
Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia) |
title_fullStr |
Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia) |
title_full_unstemmed |
Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia) |
title_sort |
dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, risaralda - colombia) |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/14986 |
_version_ |
1741875030440017920 |
spelling |
ir-11349-149862022-06-23T20:24:33Z Dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios de transformación de un paisaje rural (ecoregión eje cafetero, Risaralda - Colombia) Diet and trophic structure of frugivorous bats in three scenarios of transformation of a rural landscape (coffee region ecorregión, Risaralda - Colombia) Romero Betancourt, Laura Melisa Giraldo Quintero, Gustavo Murciélagos frugívoros Escenarios transformados Dieta y estructura trófica Paisaje rural Eje Cafetero Ecoregión Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas Murciélagos - Eje cafetero (Colombia) Murciélagos - Alimentación y alimentos - Eje cafetero (Colombia) Eje cafetero (Colombia) Frugivorous Bats Transformed scenarios Diet and trophic structure Rural landscape Coffee axis Ecoregion La transformación del paisaje, ha dado como resultado la fragmentación y desaparición de hábitats naturales; afectando negativamente a las especies. Aunque se ha reconocido el aporte del paisaje rural cafetero colombiano a la conservación de la biodiversidad, la información que fundamente estrategias, que aseguren la persistencia de las especies y la provisión de servicios ecosistémicos a largo plazo es aún insuficiente. El objetivo de este trabajo fue describir la dieta y la estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres escenarios: bosques, fragmentos de bosque y agroecosistemas; los cuales representan la transformación del paisaje rural cafetero de Risaralda. Se establecieron nueve parcelas de 1-km. de radio (tres por cada tipo de escenario) distribuidas en tres municipios. Mediante diez redes de niebla que permanecieron abiertas desde las 18:00hrs. hasta las 06:00hrs., se capturaron 987 individuos Phyllostomidos, representados por 18 especies frugívoras , las cuales componen su dieta con base en: 11 familias; 15 géneros y 38 especies botánicas (cinco reportadas como nuevos registros de consumo para la Región Andina). La diversidad de la dieta de los conjuntos de murciélagos frugívoros fue significativamente mayor en el escenario fragmentado, con respecto al agrícola, y especialmente al boscoso; mientras qué, la amplitud de dieta fue mayor en el escenario agrícola, con respecto al boscoso y al fragmentado. Los murciélagos que presentaron mayor uso de recursos en el paisaje cafetero de Risaralda fueron: Carollia brevicauda, Artibeus lituratus y Carollia perspicillata, lo cual corrobora su importancia como los agentes dispersores de semillas más importantes para la región. Los resultados del presente estudio tienen implicaciones importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, pues se ha documentado, información detallada sobre la dieta y estructura trófica de murciélagos frugívoros en tres tipos de hábitat, en un mismo paisaje; información que puede ser utilizada como herramienta de manejo en los procesos de conservación y restauración ecológica. The transformation of the landscape has resulted in the fragmentation and disappearance of natural habitats; negatively affecting the species. Although the contribution of the Colombian rural coffee landscape to the conservation of biodiversity has been recognized, the information that bases strategies, that ensure the persistence of species and the provision of ecosystem services in the long term is still insufficient. The objective of this work was to describe the diet and trophic structure of frugivorous bats in three scenarios: forests, fragments of forest and agroecosystems; which represent the transformation of the rural coffee landscape of Risaralda. Nine plots of 1-km radius were established (three for each type of scenario) distributed in three municipalities. Through ten fog networks that remained open from 6:00 p.m. until 06: 00 a.m., 987 Phyllostomid individuals were captured, represented by 18 frugivorous species, which make up their diet based on: 11 families; 15 genera and 38 botanical species (five reported as new consumption records for the Andean Region). The diversity of the diet of frugivorous bat assemblages was significantly greater in the fragmented scenario, with respect to the agricultural one, and especially to the forest; while what, the breadth of diet was greater in the agricultural scenario, with respect to the forest and the fragmented. The bats that presented the greatest use of resources in the coffee landscape of Risaralda were: Carollia brevicauda, Artibeus lituratus and Carollia perspicillata, which corroborates its importance as the most important seed dispersing agents for the region. The results of this study have important implications for the conservation of biodiversity and the maintenance of ecosystem services, since detailed information on the diet and trophic structure of frugivorous bats has been documented in three types of habitat, in the same landscape; information that can be used as a management tool in the processes of conservation and ecological restoration. COLCIENCIAS 2019-05-14T04:23:13Z 2019-05-14T04:23:13Z 2018-01-23 Investigación-Innovación info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/11349/14986 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Restringido (Solo Referencia) pdf application/pdf |
score |
12,111491 |