Sumario: | En Colombia el flujo de mercancías de manera ilegal ha existido desde el siglo XVIII, entre las cuales siempre ha existidola presencia del tabaco y sus productos. Es por ello que el gobierno ha implementado una serie de políticas y normas que buscan erradicarlo. Sin embargo, en el país no se ha implementado aun ningún método de medición que pueda estimar las cifras de este comercio ilícito, ni implementar políticas basadas en evidencia. No obstante, a nivel internacional hoy día existen compromisos, protocolos y metodologías a las cuales Colombia puede adherirse para asegurar la coordinación de las acciones para controlar el contrabando en el ámbito de la región de las Américas y de esa manera lograr una mayor eficacia. El objetivo de este trabajo es identificar y comparar estudios y metodologías para medir el contrabando de cigarrillos a nivel internacional para aproximarlo al caso de Colombia y analizar estas técnicas frente a las empleadas en algunos documentos de medición producidos nacionalmente.
|