Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital

El plan Sectorial de Educación del Distrito Capital (2012-2016) se materializa a partir de la ejecución de programas como la “Educación Media Fortalecida”, “Reorganización Curricular por Ciclos” y “Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40 x 40”. Iniciativas con un enfoque di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Alarcón Quiroga, John Jairo
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2015-09-09
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/9734
id ir-10901-9734
recordtype dspace
spelling Abdulhamid Borrego, Ellery
Alarcón Quiroga, John Jairo
Bogotá
2017-03-16T01:21:19Z
2017-03-16T01:21:19Z
2015-09-09
https://hdl.handle.net/10901/9734
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
El plan Sectorial de Educación del Distrito Capital (2012-2016) se materializa a partir de la ejecución de programas como la “Educación Media Fortalecida”, “Reorganización Curricular por Ciclos” y “Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40 x 40”. Iniciativas con un enfoque diferencial en sus políticas, debido a que tienen como propósito transformar las instituciones educativas, sus prácticas y concepciones pedagógicas, a través del acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás bienes y valores de la cultura, de igual manera, la oportunidad del perfeccionamiento académico, el incremento del acceso a la educación superior y el vínculo laboral. Apuestas que inducen la transformación curricular en la escuela, el diagnóstico y la caracterización institucional, el fortalecimiento de organización escolar como de su cuerpo colegiado, la interlocución permanente entre pares académicos de las Instituciones de Educación Distrital (IED) y las Instituciones de Educación Superior (IES) de alta calidad involucradas en los convenios interinstitucionales, la socialización y retroalimentación de las construcciones escolares como saberes y experiencias significativas. De manera que, el presente estudio de investigación recrea las relaciones en los diferentes aspectos de la Gestión Institucional implícitos con el propósito de transformar y fortalecer la educación media para facilitar el ingreso y la permanencia de los bachilleres de estratos de comunidades vulnerables a la educación superior y el medio socio productivo. Asunto que da la premisa para “construir sobre lo construido” y formular como eje principal de trabajo la validación de un modelo de investigación para la evaluación, que facilite la adopción de decisiones denominadas por el modelo CIPP “incrementativas” (Monedero, 1998), para la mejora de los resultados trazados en desarrollo de un programa que se diseña y proyecta en el ejercicio de su ejecución, es decir, que es la síntesis de su práctica la que orienta sus acciones, de ahí, la mayor razón de valor en los aportes de la investigación, debido a que se optimiza los recursos, los esfuerzos y el logro de las acciones a través de la elección de las decisiones adecuadas al panorama de oportunidades institucionales. En otras palabras, el consecuente impacto para la comunidad educativa involucrada, en razón de la implementación del proyecto 891 “Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”, donde se formulan puestas en la escena de una media educativa “Diversa, Electiva y Homologable” con la educación superior; dependerá del análisis lógico-elocuente de la situación actual de la institución, respecto al imaginario de la situación hipotética deseada, para obtener una cuantía de decisiones apropiadas para la construcción de la situación dispuesta, y es en consideración de esa construcción que la evaluación garantiza la decisión y el modelo facilita su adopción.
PDF
application/pdf
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Gestión institucional
Modelo de evaluación
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
COLEGIOS
ENSEÑANZA
Educación media
Articulación
Modelo de evaluación
Gestión institucional
Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
Tesis de Maestría
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
info:eu-repo/semantics/masterThesis
ALARCÓN QUIROGA, J. & GALVIS ORTIZ, J. (2014). Propuesta de Modelo de Evaluación de la Primera Fase del Programa de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior del Colegio INEM Santiago Pérez Tunal Bogotá. Tesis de Especialización. Universidad Libre, Bogotá.
ÁLVAREZ, M. & DÁVILA, M. (2005). “La articulación entre la educación superior universitaria y no universitaria en la Argentina”, en Sigal y Dávila (coord.) educación superior no universitaria en la Argentina. Siglo XXI editores, IESALC. Buenos Aires.
ARANGO, L. E. & HAMANN, F. (Ed.) (2012). El mercado laboral en Colombia: hechos tendencias e instituciones. Primera Edición. Bogotá: Ediciones Banco de la República. Disponible en http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/lbr_merc_trab_c.pdf
BERNAL T, C (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Santafé de Bogotá: Prentice Hall.
BONILLA E. & RODRÍGUEZ P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. (Segunda Edición) Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma.
CAMPOS ARENAS, A. (2009). Métodos Mixtos de Investigación. Integración de la investigación cuantitativa y cualitativa. Primera Edición. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
CAMARGO E., GARZÓN E. & URREGO L., (2012) Articulación de la Educación Media y Superior para Bogotá, Revista Visión Electrónica. Año 6 No. 2, 160- 171.
CASASSUS (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. UNESCO-Chile. Disponible en http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf
CHIAVENATO, I (1995). Introducción a la Teoría General de la Administración. 4° Edición. Santafé de Bogotá: Mac Graw Hill.
CONTRALORÍA DE BOGOTÁ D.C. (2008). Análisis a la articulación de la educación básica media con el nivel superior en los colegios públicos con énfasis en la Universidad Distrital. Bogotá. Disponible en http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Sectoriales/ Direcci%C3%B3n%20Sector%20Educacion_Cultura_Recreacion%20y%20 Deporte/INF%20FINAL%20ARTICULAC%20EDUCAC%20MEDIASUPERIOR.pdf.
COMITÉ CONJUNTO DE ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (1998). Estándares para la Evaluación de Programas. Solabarrieta, J. (Traducción), Bilbao: Ediciones Mensajero.
CORREA, ÁLVAREZ & CORREA (2014). La Gestión Educativa un Nuevo Paradigma. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín: Especialización en Gestión Educativa. Disponible en http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativa unnuevoparadigma.pdf
DAVILA L., C (1985). Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque crítico. Edición revisada. Bogotá: Mac Graw Hill.
DE MIGUEL, M. (2000). La Evaluación Externa de un Programa de Educación Social. En Pérez Serrano, G. (coord.). Modelos de investigación cualitativa. Madrid: Narcea.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DAFP (2012). Guía para la construcción de indicadores de gestión. (Segunda Versión). Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, DNP (2004). Documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, 081 de julio de 2004, Consolidación del sistema nacional de formación para el trabajo en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, DNP. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/articles 192722_archivo2.pdf
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, DNP (2008). Documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, 3527 de junio de 2008, Política nacional de competitividad y productividad. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, DNP. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/ 3527.pdf
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, DNP (2013). Evaluación de la Estrategia de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior y la Formación para el Trabajo. Bogotá. Disponible en https://anda.dnp.gov.co/index.php/catalog/29/study-description
DIAZ, M. & GOMEZ, V. M. (2003). Formación por Ciclos en la Educación Superior. Serie Calidad de la Educación Superior No 9, ICFES, Bogotá. p. 19.
FASSIO, A. & RUTTY, M. (2013). La Triangulación Aplicada a la Gestión: Diagnóstico, Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas. Buenos Aires: Editorial Universidad de Buenos Aires. Disponible en: file:///E:/USUARIO/Downloads/Dialnet-LaTriangulacionAplicadaALaGestion4483029.pdf.
FAJARDO, S. C. & TORRES, L. M. (2010). Estrategias de evaluación para el desempeño docente. Trabajo de grado Especialización en Gerencia y Proyección social de la Educación. Bogotá DC.: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación.
FEITO, Rafael (2010). Teorías sociológicas de la educación. Universidad complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm
FINNEGAN, F (2006). Tendencias de la educación media técnica. Cuaderno de trabajo Nº 24, Serie Aportes para la reflexión y la transformación de la Educación Media Superior, Montevideo.
GARIBALDI, L. (2005). Desafíos de la educación uruguaya. Interrogantes para el Debate Educativo. Montevideo.
GARTNER, L. (2012). Razones para apostarle a la calidad en la educación Superior. Disponible en http://www.cna.gov.co/1741/article-186502.html
GODET, M (1999). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Santafé de Bogotá. Alfaomega.
GÓMEZ, M., DESLAURIERS, J.-P., ALZATE M. (2010). Cómo hacer tesis de maestría y doctorado: Investigación, escritura y publicación. (Primera Edición). Bogotá: Ecoe Ediciones.
GOMEZ, V. M. (1998). Educación para el trabajo. Un estudio de la Educación Técnica Industrial. Ed. Magisterio. Bogotá.
GONZÁLEZ, R. (2013). Aspectos Clave de la Perspectivas Teóricas para la Evaluación de Programas Educativos: México. Evaluación educativa análisis de sus prácticas. España: Ediciones de Santos. Disponible en file:///E:/BACKUP%20jj/MAESTRÍA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE/PROYECTO%20DE%20GRADO%20MAESTRÍA/La_evaluación_educativa_análisis_de_sus_prácticas.pdf.
GUERRERO MOSQUERA, A.; MARTÍNEZ BENAVIDES, J. A. & GUAZMAYÁN RUIZ, C. A. (2012). Articulación entre la educación media y superior: Universidad de Nariño. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (9), p. 741-753.
GUTIERREZ RODRIGUEZ, F. & RODRIGUEZ MORENO, Y. (2015). Modelando tus Finanzas. Un escenario de aprendizaje sobre educación económica y financiera desde la perspectiva socio crítica de la modelación matemática. Tesis de Maestría en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.
HERNANDEZ S, R. (1991). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Hill.
HUERTAS Z, I. (1998) Compilación Doctrinas Empresariales. Bogotá. UNAD.
IICA & UNESCO (2006). VI Reunión del Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural, FRADIEAR. Bogotá: Colombia. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=yOwqAAAAYAAJ
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO (2014). Modelos de Autoevaluación de Programas de Pregrado. Medellín: Artes Gráficas y Publicaciones ITM.
JARA, O. Sistematización de Experiencias, Investigación y Evaluación: Aproximaciones Desde Tres Ángulos. Educación Global Research. (1), 56- 70. http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-JaraCastellano.pdf
JONNAERT, P., BARRETTE, J., MASCIOTRA, D. & YAYA, M. (2008). La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 12 (3), p. 1-32.
KATZ, D. & KAHN, R. (1977). Psicología Social de las Organizaciones. (Segunda Edición). México: Editorial Trillas.
KEMMIS, K., & McTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
LAVAL, C. (2004). La Escuela no es una Empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.
LUCHETTI, E. (2006) Articulación un Pasaje Exitoso Entre Distintos Niveles de Enseñanza. 2° Edición. Buenos Aires. Editorial Panorama.
LUKAS, J. (2014). Evaluación Educativa. (Segunda Edición). España: LarousseAlianza Editorial.
MARDUK, J. (2004) Educación Media en Colombia: caracterización y propuesta propedéutica para su articulación con la Educación Superior y el mundo del trabajo. Los cuadernos de la escuela, serie 6. Bogotá. Editorial ITM.
MARTINEZ, C. (1996). Evaluación de programas educativos: investigación evaluativa, modelos de evaluación de programas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
MARTINEZ, M. (2008). Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales. (Segunda Edición). México: Editorial Trillas
MATEO, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. ICE, Universidad de Barcelona. España: Editorial Horsori.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2003). Articulación de la Educación con el mundo Productivo. La Formación de Competencias Laborales. Bogotá, D.C, Documento de trabajo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. No.11. 1º Edición. Bogotá D.C. Disponible en: www.mineducacion.gov.co/1621/articles213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. No.34. 1º Edición. Bogotá D.C. Disponible en: www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-91093_archivo_pdf.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009). Fundamentos y orientaciones para la implementación del Decreto 1290. 1º Edición. Bogotá D.C. Documento de trabajo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009). Orientaciones para la Articulación de la Educación Media. 1º Versión. Bogotá D.C. Documento de Trabajo. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles299165_archivo_pdf_Lineamientos.pdf
MORATE, K. (1993). La Evaluación Económica de los Proyectos Sociales. Desarrollo y Sociedad, (31), p. 9-25.
MONEDERO M, J. (1998). Bases Teóricas de la Evaluación Educativa. Málaga. Ediciones Aljibe.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA - OEI (2010). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. p. 16.
RODRÍGUEZ, O. (2005). La triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias Sociales. Revista Madri+d (Tribuna de Debate). (31). Disponible en https://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE BOGOTÁ (2008). Lineamientos Estratégicos y Operativos de la Política de Educación Media Articulada con la Educación Superior. Bogotá.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE BOGOTÁ (2015). Lineamientos Pedagógicos Generales. Para el desarrollo curricular de la educación media fortalecida. Bogotá.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2008). Reforma Integral de la Educación Media en México. La crecación de un sistema nacional de bachillerato en el marco de la diversidad. México D.F. Disponible en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38043188
SECRETERÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica (Módulo I). Segunda Edición. México D.F. Disponible en http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/calidad/archivos/modulos/ 9915-Modelo%20de%20Gesti%C3%B3n%20EducativaFINAL.pdf
SERNA, G., H. (1999) Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión Teoría y Metodología. 6° Edición. Bogotá. 3R Editores. p. 25.
SEVILLA BUITRON, M.P. (Ministerio de Educación CHILE) (2012). Educación Técnica Profesional en Chile. Antecedentes y claves de diagnóstico. Santiago de Chile. Disponible en http://portales.mineduc.cl/usuarios/mineduc/doc/201204241130130.DiagnO sticoEducaciOnTPCentrodeEstudiosMINEDUC.pdf
SKOVSMOSE Ole & BORBA Marcelo (2004). Research Methodology and Critical Mathematiscs Education. Disponible en http://www.cideronline.org/confpresentations/files/resource-716-2.pdf
STUFFLEBEAM, D., KELLAGHAN, T. &. ALVAREZ B. (1983). La Evaluación Educativa: Evidencias científicas y cuestionamientos políticos.
STUFLEBEAM, D., ANTHONY J. & SHINKFIELD (1987). Evaluación sistemática: guía teórica y práctica. Losilla C. (Traducción), Barcelona: Ediciones Paidós.
TOMASEVSKI, Katarina. (2004): El asalto a la educación. Barcelona: Intermón Oxfam, p. 19.
VALVERDE, G. (2008). Estándares y Evaluación: Una Nueva Agenda Económica y Social para Latinoamérica (CEPLAN-iFHC). Recuperado de http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/Publicacao_65_em_10_ 04_2008_12_59_51.pdf.
VASCO URIBE, C., MARTÍNEZ BOOM, A. & VASCO MONTOYA, E. (2008). Filosofía de la Educación. Hoyos Vásquez G. (Editor). Educación, Pedagogía y Didáctica: Una perspectiva epistemológica (p. 99-127). Madrid: Editorial Trotta.
VASCO URIBE, C. (2009). Pedagogía y Didáctica: Una Visión Procesual. Martínez Boom, A. & Peña Rodríguez, F. (Compiladores). Instancias y Estancias de la Pedagogía. La pedagogía en movimiento. (p. 243-265). Bogotá: Editorial Bonaventuriana.
ZAMBRANO LEAL, A. (2006). Tres tipos de Saber del Profesor: una relación compleja. Educere – Artículos arbitrados, Año 10 (33). p. 225-232.
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
spellingShingle Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
Alarcón Quiroga, John Jairo
Gestión institucional
Modelo de evaluación
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
COLEGIOS
ENSEÑANZA
Educación media
Articulación
Modelo de evaluación
Gestión institucional
title_short Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
title_full Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
title_fullStr Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
title_full_unstemmed Modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
title_sort modelo de investigación para evaluación del estado actual del programa de educación media fortalecida (emf) de la secretaría de educación distrital
author Alarcón Quiroga, John Jairo
author_facet Alarcón Quiroga, John Jairo
topic Gestión institucional
Modelo de evaluación
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
COLEGIOS
ENSEÑANZA
Educación media
Articulación
Modelo de evaluación
Gestión institucional
topic_facet Gestión institucional
Modelo de evaluación
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
COLEGIOS
ENSEÑANZA
Educación media
Articulación
Modelo de evaluación
Gestión institucional
publishDate 2015-09-09
language Español (Spanish)
format Tesis de maestría (Master Thesis)
description El plan Sectorial de Educación del Distrito Capital (2012-2016) se materializa a partir de la ejecución de programas como la “Educación Media Fortalecida”, “Reorganización Curricular por Ciclos” y “Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40 x 40”. Iniciativas con un enfoque diferencial en sus políticas, debido a que tienen como propósito transformar las instituciones educativas, sus prácticas y concepciones pedagógicas, a través del acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás bienes y valores de la cultura, de igual manera, la oportunidad del perfeccionamiento académico, el incremento del acceso a la educación superior y el vínculo laboral. Apuestas que inducen la transformación curricular en la escuela, el diagnóstico y la caracterización institucional, el fortalecimiento de organización escolar como de su cuerpo colegiado, la interlocución permanente entre pares académicos de las Instituciones de Educación Distrital (IED) y las Instituciones de Educación Superior (IES) de alta calidad involucradas en los convenios interinstitucionales, la socialización y retroalimentación de las construcciones escolares como saberes y experiencias significativas. De manera que, el presente estudio de investigación recrea las relaciones en los diferentes aspectos de la Gestión Institucional implícitos con el propósito de transformar y fortalecer la educación media para facilitar el ingreso y la permanencia de los bachilleres de estratos de comunidades vulnerables a la educación superior y el medio socio productivo. Asunto que da la premisa para “construir sobre lo construido” y formular como eje principal de trabajo la validación de un modelo de investigación para la evaluación, que facilite la adopción de decisiones denominadas por el modelo CIPP “incrementativas” (Monedero, 1998), para la mejora de los resultados trazados en desarrollo de un programa que se diseña y proyecta en el ejercicio de su ejecución, es decir, que es la síntesis de su práctica la que orienta sus acciones, de ahí, la mayor razón de valor en los aportes de la investigación, debido a que se optimiza los recursos, los esfuerzos y el logro de las acciones a través de la elección de las decisiones adecuadas al panorama de oportunidades institucionales. En otras palabras, el consecuente impacto para la comunidad educativa involucrada, en razón de la implementación del proyecto 891 “Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”, donde se formulan puestas en la escena de una media educativa “Diversa, Electiva y Homologable” con la educación superior; dependerá del análisis lógico-elocuente de la situación actual de la institución, respecto al imaginario de la situación hipotética deseada, para obtener una cuantía de decisiones apropiadas para la construcción de la situación dispuesta, y es en consideración de esa construcción que la evaluación garantiza la decisión y el modelo facilita su adopción.
geographic_facet Bogotá
url https://hdl.handle.net/10901/9734
_version_ 1779705210829012992
score 12,131701