LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
El presente trabajo pretende dar cuenta de una investigación desarrollada para optar por el titulo de abogados, su propósito es determinar si el conjunto de salvamentos de voto que se realizan, pasan desapercibidos o si por el contrario son fuente y origen del cambio jurisprudencial. Como objetivo...
Autores Principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10901/8694 |
id |
ir-10901-8694 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Salvamentos de voto Justicia Jurisprudencia Corte Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL ESTADO DE DERECHO JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL CORTE CONSTITUCIONAL TESIS UNIVERSIDAD LIBRE |
spellingShingle |
Salvamentos de voto Justicia Jurisprudencia Corte Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL ESTADO DE DERECHO JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL CORTE CONSTITUCIONAL TESIS UNIVERSIDAD LIBRE Caicedo Cantor, Rafael Colmenares Villar, Luz Marina Coronel López, Francisco Antonio LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL |
description |
El presente trabajo pretende dar cuenta de una investigación desarrollada para optar por el titulo de abogados, su propósito es determinar si el conjunto de salvamentos de voto que se realizan, pasan desapercibidos o si por el contrario son fuente y origen del cambio jurisprudencial.
Como objetivo general se busca establecer la importancia de los salvamentos de voto; definir si los salvamentos se pueden considerar como una fuente de derecho; y específicamente se pretende formular una relectura de las fuentes de derecho desde el punto de vista del alcance de los salvamentos de voto; determinar si los salvamentos contribuyen a la formación del criterio de operadores judiciales y abogados, y finalmente, observar la influencia de los mismos en los procesos de construcción de la nueva jurisprudencia nacional u origen de la renovación jurisprudencial. |
author2 |
Peñaranda, Camilo |
author_facet |
Peñaranda, Camilo Caicedo Cantor, Rafael Colmenares Villar, Luz Marina Coronel López, Francisco Antonio |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Caicedo Cantor, Rafael Colmenares Villar, Luz Marina Coronel López, Francisco Antonio |
author_sort |
Caicedo Cantor, Rafael |
title |
LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL |
title_short |
LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL |
title_full |
LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL |
title_fullStr |
LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL |
title_full_unstemmed |
LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL |
title_sort |
los salvamentos de voto como fuentes auxiliares de la justicia y de la modernizacion de la jurisprudencia de la corte constitucional |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10901/8694 |
_version_ |
1678816224315703296 |
spelling |
ir-10901-86942020-09-15T22:38:48Z LOS SALVAMENTOS DE VOTO COMO FUENTES AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y DE LA MODERNIZACION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Caicedo Cantor, Rafael Colmenares Villar, Luz Marina Coronel López, Francisco Antonio Peñaranda, Camilo Salvamentos de voto Justicia Jurisprudencia Corte Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL ESTADO DE DERECHO JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL CORTE CONSTITUCIONAL TESIS UNIVERSIDAD LIBRE El presente trabajo pretende dar cuenta de una investigación desarrollada para optar por el titulo de abogados, su propósito es determinar si el conjunto de salvamentos de voto que se realizan, pasan desapercibidos o si por el contrario son fuente y origen del cambio jurisprudencial. Como objetivo general se busca establecer la importancia de los salvamentos de voto; definir si los salvamentos se pueden considerar como una fuente de derecho; y específicamente se pretende formular una relectura de las fuentes de derecho desde el punto de vista del alcance de los salvamentos de voto; determinar si los salvamentos contribuyen a la formación del criterio de operadores judiciales y abogados, y finalmente, observar la influencia de los mismos en los procesos de construcción de la nueva jurisprudencia nacional u origen de la renovación jurisprudencial. 2016-06-15T16:05:23Z 2016-06-15T16:05:23Z 2008-10 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Tesis de Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10901/8694 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia RestrictedAccess info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) PDF application/pdf Cúcuta reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre instname:Universidad Libre AGAMBEN, Giorgio. Stato di eccezione. Estado de excepción. Homo sacer, II, I. Traducción de Flavio Costa e Ivana Costa, Adriana Hidalgo editora S.A., Buenos Aires, 2004. ALEXY, Robert. Teoría de la Argumentación Jurídica. Traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989. ALEXY, Robert. BULYGIN, Eugenio. La pretensión de corrección del derecho. La polémica sobre la relación entre derecho y moral. Traducción e Introducción de Paula Gaido, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Universidad Externado de Colombia, primera edición, enero de 2001, primera reimpresión, febrero de 2005. ARANGO, Rodolfo. ¿Hay respuestas correctas en el derecho?,Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, Bogotá D.C, 1999. ATIENZA, Manuel. Las Razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2004. AUSTIN, John. El objeto de la Jurisprudencia. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002. AYUSO, Miguel. De la ley a la ley. Cinco lecciones sobre legalidad y legitimidad, Colección Prudentia Iuris. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., Madrid, 2001. BOHÓRQUEZ BOTERO, Luis Fernando y BOHÓRQUEZ BOTERO, Jorge Iván. Diccionario Jurídico Colombiano, Editorial Jurídica Nacional, primera edición, 1998. CABANELLAS, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho Usual, 18ª edición, Argentina, Editorial Heliasta S. R. L., 1930 CARNELUTTI, Francesco. Metodología del Derecho. Traducción de Ángel Osorio, Unión Tipográfica Editorial Hispano- Americana, México, 1940. CEPEDA ESPINOSA, Manuel José. Derecho Constitucional Jurisprudencial. Las grandes decisiones de la Corte Constitucional, Editorial Legis, primera edición, Bogotá, 2001. DWORKIN, Ronald. El Imperio de la Justicia. De la teoría general del derecho, de las decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y práctica. Editorial Gedisa, Barcelona, 1988. EZQUIAGA GANUZAS, Francisco Javier. El voto particular, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990. FLÓREZ RUÍZ, José Rodrigo en: El Sistema de Fuentes en la Constitución Colombiana después de 1991. Biblioteca Jurídica Diké, primera edición, 2004. GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrúa, primera edición, México, 1940. GARCÍA- PELAYO, Manuel. Derecho Constitucional Comparado, Editorial Alianza, España, 1999. GAVIRIA DÍAZ, Carlos. Sentencias. Herejías Constitucionales. Fondo de Cultura Económica, primera edición, Colombia, 2002. HOBBES, THOMÁS. Leviatán, Fondo de Cultura Económica, México, 1994. HUERTA OCHOA, Carla Leticia. Conflictos Normativos. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México, 2003. Disponible en http://www. b i b l i o j u r i d i c a . o r g / l i b r o s /libro.htm?l=949 KANT, Immanuel. Metaphysik der Sitten. La Metafísica de las Costumbres. Traducción y notas de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, Editorial Tecnos S.A., Madrid, 1989. KANT, Immanuel. Metaphysik der Sitten. La Metafísica de las Costumbres. Traducción y notas de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, Editorial Tecnos S.A., Madrid, 1989. LARENZ, Karl. Metodología de la Ciencia del Derecho. Methodenlehre der Rechtswissenschaft. Traducción de Enrique Gimbernat Ordeig. Editorial Ariel. Barcelona.1966. LASSALLE, Ferdinand. ¿Qué es una Constitución?. Ediciones Universales, Bogotá, 1994. LINARESQUINTANA, S. Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1953. LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Presentación. KENNEDY, DUNCAN. Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del derecho (CLS). Santafé de Bogotá. Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Ediciones Uniandes. 1999. LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El Derecho de los jueces, Editorial Legis, Bogotá, 2000. –––Teoría Impura del Derecho, La transformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana, primera edición, Editorial Legis, Colombia, 2004. MARÍNBOSCH, Miguel. Votos y vetos en la Asamblea General de la Naciones Unidas. Secretaría de Relaciones Exteriores. Fondo de Cultura Económica. México. Segunda edición. 2004. MARTÍNEZ ROLDÁN, Luis. FERNÁNDEZ SUÁREZ, Jesús A. Curso de teoría del derecho, Editorial Ariel, segunda edición, Barcelona, 1999. MUGUERZA, Javier. Ética, Disenso y Derechos Humanos, Editorial Arfes, primera edición, Madrid, 1998. NAVARRO, Pablo E. Los límites del derecho, Editorial Temis S.A., Bogotá D.C., 2005. NIÑO, José Antonio. La Interpretación de las Leyes, Editorial Porrúa, S.A, México, 1971. OROZCO CÓRDOBA, Luis. 7 Breves Ensayos de Filosofía Práctica. Tres. Regla de Mayorías en la Institución del Estado Hobbesiano, Ediciones Biblioteca Departamental Rafael Carillo Lúquez, Serie de Filosofía Nº. 1, Valledupar, Cesar, 2003. REYES M., Óscar. El Desafío Cínico seguido de El Derecho Civilizador, Ediciones Desde Abajo, primera edición, Bogotá D.C., 2003. RUBIO CORREA, Marcial. Sobre la importancia de la jurisprudencia en el derecho. Disponible en http://www.amag.edu.pe/Files/Rubio_Sobre%20la%20importancia%20del%20derecho.htm RUBIO LLORENTE, Francisco. La jurisdicción constitucional como forma de creación de Derecho. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 22, enero- abril 1988, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid. VELA ANGULO, Ernesto. La Sentencia. Introducción a la crítica de la razón jurídica. La Sentencia y la Ley, Universidad de Nariño, Facultad de derecho, San Juan de Pasto, 1994. VILACASADO, Iván. Los límites de la Corte Constitucional, Editorial Legis, primera edición, Colombia, 2005 WRÓBLEWSKI, Jerzy. Constitución y Teoría General de la Interpretación Jurídica, Traducción de Arantxa Azurza, Civitas Ediciones S.L., 1985, primera edición reimpresión, 2001, Madrid. ZAGREBELSKY, Gustavo. Il Diritto Mitte, Logge, Diritti, Giustizia. El derecho Dúctil. Traducción Marina Gascón, 5ª edición, Editorial Trotta, Madrid, 2003. |
score |
11,374337 |